Lamentable. La taquilla toca fondo en España tras vender apenas trescientas mil entradas y una recaudación de 2.150.857 euros durante el pasado fin de semana. A la espera de que lleguen al rescate dos de los mayores blockbusters del verano, 'El hombre de acero' ('Man of Steel', Zack Snyder, 2013) y 'Monstruos University' ('Monsters University', Dan Scanlon, 2013) --¿por qué demonios se estrenan las dos el mismo día?--, el box office nacional vuelve a estar liderado por 'R3sacón' ('The Hangover. Part III', Todd Phillips, 2013) a pesar de no sumar ni medio millón de euros.

'Trance' (Danny Boyle, 2013) era el estreno más fuerte de la semana, contaba con el prestigio del director, la promesa de un thriller lleno de sorpresas y rostros conocidos en el reparto --James McAvoy, Vincent Cassel, Rosario Dawson-- pero se tiene que conformar con la tercera plaza y unos flojos 291.802 euros en más de 200 cines; su media es de solo 1.321€. Otra novedad, 'Un invierno en la playa' ('Stuck in Love', Josh Boone, 2013), obtiene el mejor promedio del top 10, 1.480€, pero se proyectaba en 68 pantallas y su total se queda en 100.654 euros. Por último, cabe destacar las pobres cifras de la española 'Somos gente honrada' (Alejandro Marzoa, 2013), que solo consigue 55.871 euros en más de cien salas --una media de 537€--.
PD: Superman contra Pixar. ¿Quién creéis que vencerá?
Datos | BoxOfficeMojo
Ver 45 comentarios
45 comentarios
el_acomodador
El presupuesto de "somos gente honrada", oscila entre 1,8 millones de euros. Ha recaudad en su primer findesemana 55.871 €.
Hay mucho en lo que pensar.
kleshk
Lo siento, pero con estos precios uno no puede ir cada semana al cine a ver una película como antes ( yo lo hacía )
Las salas tendrían que pensar más en el público y rebajar precio para fines de semana más que entre semana, así llenarán
atopeconlacope
Una noticia "no noticia", pues datos similares veníamos manejando desde hace tiempo, era de esperar batir un nuevo récord. Lo que sí es noticia es que aún no hayan tomado medidas, pues la cosa va cuesta abajo y sin frenos y si no reaccionan a saber. El primer paso es bajar el precio de las entradas y conseguir que la gente recupere el hábito de ir al cine con buenas ofertas como las de ayer en Cinesur de Nervión Plaza (Sevilla), que por 10 euros (5 por persona) había 2x1, entradas, palomitas y refrescos. Así sí merece la pena. Está bien ver cine en casa con una buena pantalla y unos buenos altavoces, pero hay películas que son para verlas en el cine.
Virutas
Si es que da igual poner un comentario más largo. Al final todo se resume en que el cine es ocio caro.
gordonfreeman
La verdad es que me compensa quedarme en casa jugando al LOL. F2P
pilimili
Seguimos quejándonos por vicio.
Este fin de semana yo he ido al cine dos veces.
He visto Trance y Somos gente honrada.
He pagado 5€ por cada entrada. ¿Cómo? Buscando promociones por internet.
Si te sabes buscar un poco la vida, el cine no es caro.
Pero claro, somos unos vagos y es más fácil darle a descargar y quejarse desde el ordenador de casita.
jo7
Just...¡¡¡estamos ahorrando para "MAN OF STEEL"!!!!
btuxl
Idea (no se si es buena o mala): Que entre la relación de industria-sociedad, lleguen a un acuerdo para atraer a la gente (todos tienen necesidad, verdad?), como poder tener precios diferenciados por horarios a los cines (ir de a poco hasta el precio tope: antes de las 12m por €2; antes de las 4pm por €2.5 y posterior a esa hora al precio final: €4... por mencionar cifras)... o días específicos con un % de descuento o mitad de precio (un 2x1 en día de semana)... en varias partes de Latinoamerica, se dice que han dado resultado (por lo menos nadie se queja o hay noticias de queja, o nadie desea quejarse por el precio)... saludos desde el otro lado del charco... XD
osiris
Desastroso fin de semana, supongo porque entre el buen tiempo y que no hay productos que atraigan al gran publico y tampoco cintas que atraigan a un sector más cinefilo. Menos mal que esta semana tenemos el duelo entre Superman y Monstruos, creo que este primer fin de semana la cosa puede estar igualada, pero a la larga Monstruos tendrá más taquilla, dado que las cintas de superheroes, salvo excepciones, en España no logran cifras tan espectaculares como en otros países, al ejemplo de la saga Batman me remito, y Pixar tiene un enorme poder de convocatoria.
Finalmente indiciar el pésimo dato de “Gigantes, la leyenda de TomBatossals” cuya producción costó sobre 4 millones de Euros,que ha sido lanzada sin apenas publicidad a más de cien salas y tiene un promedio por sale inferior a 200 euros en todo el fin de semana.
portalpa
A tu pregunta, lo que espero es que la gente vaya al cine a ver una u otra película, o las dos, lo que me sorprende es que hayan juntado estos dos potentísimos estrenos en el mismo fin de semana y no los hayan espaciado mas para que no hagan al espectador elegir uno u otro film.
posfale
Lo que más entristece es que el cinéfilo ya no defiende el cine. Defiende las películas pero el cine en sala es ya culturalmente un anacronismo para un amplio sector de espectadores habituales y aficionados. Sólo hay que pasearse por cualquier entrada en la que salga el tema del bajón de espectadores. Tengo la impresión de que sólo volverá a apreciarse la experiencia en sala cuando ésta haya desaparecido y se la mire con nostalgia.
Desde hace un tiempo las salas de cine que hay en mi entorno han hecho un esfuerzo por abaratar el precio de la entrada -antes era sólo en sesiones raras, ahora en un amplio abanico horario- aunque vista la escasa afluencia no parece tener un gran efecto.
También tengo la impresión al leer los comentarios de que muchos se alegran creyendo que el daño se hace al productor o distribuidor cuando el realmente perjudicado es el exhibidor que es además quien está más atrapado entre la espada y la pared por todos los flancos y el único que reacciona, no voy a entrar a valorar si suficientemente, ante la espantada del público.
agege
Además de la escasa oferta cinematográfica, no sé en el resto del país, pero en Málaga hemos tenido el primer fin de semana de buen tiempo y las playas estaban a rebosar y tal.
Usuario desactivado
O sea que va todo de puta madre, ¿no?
trikar
Lo del precio es relativo, en otros países como Francia hay mucha mas costumbre de llenar las salas sobre todo con Cine Francés. Creo que es falta de previsión, ¿por que no han estrenado la última de Star Trek, que ya lleva un mes en USA? Si nos vamos a el buen tiempo, los mejores estrenos llegan en verano, julio y agosto, que la gente está de vacaciones y la gente tiene más planes que ir al cine. La última de Boyle, tampoco ha tenido unas cifras en el extranjero muy grandes. Solo en UK, ha superado los 7 millones, pero porque la peli es de allí, Francia pasan del millón de Euros. Sigo pensando que hay gente que seguirá sin ir al cine aunque se lo pongan a un Euro.
El Fabuloso Dr. Manga
Soy culpable. Llevo dos semanas sin ir al cine porque los estrenos no me decían nada. Y lo que más me va a fastidiar es el estreno de Superman y Pixar la misma puñetera semana.
ElTamagochiAhoraEn3D
Pues para echar una manita, os recomiendo que vayáis a ver "Trance". A mí me ha enganchado de principio a fin. El argumento es un disparate, pero el ejercicio de estilo de Danny Boyle es de órdago. Hale, id a verla y la de Super para la semana que viene, que ésta va a estar petado.
azul
Cuenta la historia antigua que mientras Roma ardía por los cuatro costados, el emperador Nerón se entretenía tocando la lira. En la España actual mientras nuestro cine entra en crisis total, el ministro de Cultura se entretiene con una nueva ley de educación, con los recortes en becas a los estudiantes y con la impresentable defensa del IVA del 21% para las entradas al cine.
Las causas de los descensos de espectadores y de los ingresos en la taquilla son varias y complejas. Vale, pero una cosa parece evidente: los precios de las entradas son excesivos, y una parte de la subida fue debida al incremento desorbitado e injusto del IVA. ¿Por qué, entonces, el ministro Wert no rectifica una medida tan desacertada?
Mientras vuelve el sentido común a nuestros gobernantes (da igual del partido que sean), mantengamos la esperanza en que los próximos estrenos y una cartelera veraniega más atractiva animen la taquilla de nuestros cines y nos hagan recuperar el optimismo perdido. Amén.
j.l.l.deznan
Desde luego no saben organizar los estrenos. Pero apuesto a que el finde que viene será el más taquillero de lo que va de año.
astoroth
Cuidado, el cine español está en peligro. Y Cayetana Guillén Cuervo se quedará sin empleo.
addrian14
Vaya pregunta... el hype de Man of Steel es mucho mucho mayor al de Monstruos University. Y lo digo sin acritud, pero lo digo ;)
Digamos que el 85% de adultos y el 60% de niños irá a Superman, el resto a Monstruos. Que bueno, igual me equivoco, nunca se sabe.
SAC
Con el hombre de acero y monstruos posiblemente sea la de mayor recaudacion
Y entonces donde dije que bajo el precio de las entradas digo diego
ruben_10
El modelo de negocio ha cambiado. En España, los videojuegos recaudan mas que la música y el cine juntos http://elpais.com/diario/2005/06/30/ciberpais/1120096945_850215.html.
Las tiendas de CDs de música cierran pero en cambio otras de mp3 abren en internet, y obtienen cuantiosos beneficios.
Quizá estemos viendo morir un modelo de negocio, no lo sé, pero lo que da pena, es que las grandes empresas que lo mantienen, se agarren a sacar todo lo que puedan y se lleven por delante a los pequeños negocios como los cines, en vez de buscar soluciones alternativas para la supervivencia de toda la cadena de distribución de la industria cinematográfica.
En un futuro seguirá habiendo películas, mientras los que las crean sigan ganando tanta pasta. Pero creo que los cines se verán reducidos a unas pocas salas en las grandes ciudades, accesibles a una pequeña porción de la población capaz de permitirse los altos precios de las entradas.
Toda nueva tecnología abre puertas, pero al dejar obsoleta la anterior, cierra muchas otras.
hadock0
Yo hasta hace un par de años, iba al cine por lo menos 4 veces al mes.
Pero desde que estaán estos precios, por ejemplo, no he pisado cine este año.
Eso si, para este verano, tengo apuntados: Star Trek, Elysium, Pacific Rim y La nueva de los X-Men. (Quizas tambien en fin de año vea el Hobbit 2.
(Todas puro espectáculo palomitero), sino, ni a esas iba.
El resto, las que pueda las veré por la Tele / Internet o en casa de amigos.
morlock
En tiempo de crisis toca elegir: Entre ver una peli o tomarme tres cañas con mis colegas yo tengo clarísima mi elección. Si las bicis son para el verano, a lo mejor el cine es para el invierno (en tiempos de crisis, insisto)
friv
Oh yeah! I agree with the idea that there is a coincidence. :D