
Parece que Natalie Portman tiene muchos fans en España. ‘Cisne negro’ (‘Black Swan’, 2010), que acaba de dar a la actriz su primer Oscar, sigue siendo la película más vista en nuestro país, superando ya la barrera de los cuatro millones de euros en apenas dos semanas. Con la intención de arrebatarle el liderato llegaba ‘Sígueme el rollo’ (‘Just Go With It’, 2011), protagonizada por Jennifer Aniston y Adam Sandler. Pese a la efectiva propuesta y los esfuerzos promocionales, con visita incluida de las dos estrellas, la comedia romántica se tiene que conformar con la segunda plaza, rozando el millón de euros en su primer fin de semana.
Solo otros dos estrenos han conseguido entrar en el “top ten” de la taquilla española. El remake ‘The Mechanic’ (2011), con Jason Statham y Ben Foster, consigue una estimable séptima posición en su estreno, mientras que ‘Los chicos están bien’ (‘The Kids Are All Right’, 2010), que contaba con cuatro nominaciones al Oscar (finalmente no logró ninguna estatuilla) y un llamativo reparto para atraer al público, no ha interesado demasiado y ni siquiera alcanza los 300.000 € de recaudación con sus 100 copias. Para variar, bastante peor le han ido las cosas al cine español.
Hasta tres novedades de producción nacional llegaron a nuestra cartelera la semana pasada, y ninguna ha despertado el suficiente interés como para entrar entre las diez películas más vistas. Las ciento cuarenta copias con las que se ha estrenado ‘Chico y Rita’ no logran generar más de 230.000 €; pero los mayores batacazos de la semana lo han protagonizado ‘23-F’, que no llega a los 180.000 € euros pese a proyectarse en 225 salas, y ‘Secuestrados’, que recaudó 165.000 € en 160 cines. Pero nada, sigamos hablando de piratería y del éxito de unos pocos fuera de nuestras fronteras, mientras el público, que es a quien hay que convencer, prefiere invertir su dinero y su tiempo en producciones de otros países.
PD: El próximo viernes se estrenan ‘Destino oculto’, ‘Rango’, ‘En tiempo de brujas’ y ‘Bienvenidos al sur’, entre otras. Apostamos por el triunfo del camaleón, ¿no?
Datos | TioOscar
Ver 121 comentarios
121 comentarios
rafasempere
Es normal que "nuestro cine" se de ese batacazo, con esas propuestas tan poco interesantes. Lo malo es que los realizadores de semejantes esperpentos están en su casa durmiendo placidamente y con el frigorífico lleno... de subvenciones.
Alfredo Garcia
Y quien va a ver 23 F, menudo coñazo de cine nacional, no sabemos mas que hacer producciones sobre la guerra civil, post guerra y golpes de estado en general.
311068
lo que da pena es que la gente le parezca más interesante cosas como el oso yogui, saw VII o sígueme el rollo. Chico y Rita y Secuestrados son propuestas arriesgadas e imaginativas... pero son españolas
El_Darko
Decir que el cine español da pena la semana siguiente de los Oscars creo que es bastante fácil. Me parece una visión bastante cortoplacista, si no, pensamos en las peliculas buenas y los taquillazos (que no suelen concordar) que nos ha brindado el apsado año. ¿Que hay más de ambas extrangeras? ¡Por supuesto! Aunque solo sea por volumen de cine creado fuera y presupuesto, es lo normal. Peor no caigamos en la crítica fácil y en minusvalorar lo que hacemos aquí. No podemos decir que no se ha visto Secuestrados por ser una salvajada cuando Saw 543 esta ahí arriba...
290025
Bueno, el comentario de "Parece que Natalie Portman tiene muchos fans en España..." me parece un poco fuera de lugar, si la gente va al cine a ver "Cisne Negro" es porque es una muy buena película. Y en cuanto al cine nacional, estoy contigo en que "sigue dando pena". Saludos ;)
Harry Powell
Es una verdadera lástima lo de "Chico y Rita" , pero "23-F" era de esperar tal batacazo (al menos eso creo).
Saludos.
290025
Los que forman el cine español no se enteran de una cosa, y es que "el cine a parte de arte, es un negocio, esto último más si cabe todavía". El cine vive del público, de atraer al público a las salas de cine (esto lo tienen muy aprendido en Hollywood), no de subvenciones ni de acribillarnos con canons. Los que forman el cine español perdieron el norte hace mucho tiempo, agarrados a un tipo de "negocio" para ellos, para si mismos, que es me dan una subvención, hago mi película (la que me de la gana sin pensar en público ni nada) y sigo viviendo tan tranquilo, y si mi pelicula no recauda nada ya les sacaremos los cuartos a la gente con el canon y demás. Ese no es el camino señores y señoras del cine español, por no hablar ya del tema de la piratería y demás. Lo primero que deben hacer es pensar en el público ante todo, tratar de atraer a la gente con propuestas interesantes, lo segundo no escudarse en la piratería, si las peliculas españolas no funcionan es por ellos mismos. Y lo tercero que piensen que el futuro del cine está en internet en el visionado de películas por streaming y a precios asequibles, de nada servirá poner una plataforma donde haya unos precios desorbitados para ver un film. Bueno... podría seguir con el tema pero lo voy a dejar aquí. Un saludo a todos.
juanpabe
Lo de "nuestro cine sigue dando pena" es tan tópico y previsible que no entiendo como un crítico de cine puede ni llegar a escribirlo. Dejemos las fórmulas gratuitas que tienen eco y tratemos de ser más atrevidos y más respetuosos. Un saludo
Snake
" Pero nada, sigamos hablando de piratería y del éxito de unos pocos fuera de nuestras fronteras, mientras el público, que es a quien hay que convencer, prefiere invertir su dinero y su tiempo en producciones de otros países."
Amén
butxana
En francia, italia y alemania pasa algo parecido aquí?
P.D: No es ironía, lo pregunto de verdad. Nose como está el tema de las taquillas en esos paises,allí también manda Hollywood?, ni el de las subvenciones, creo que Pilar62 ha comentado que en inglaterra lo que hacen es desgravación fiscal, y el resto de Europa?
Un saludo
alishollywood
Lo que no entiendo es como gana en taquilla "Sígueme el rollo" a películas buenas como "Valor de ley" o "El discurso del rey" o a películas normalitas como es "Secuestrados" -que a mí me encantó, me tuvo pegada al asiento toda su duración- que estoy segura que aún siendo española tiene más calidad que la de Aniston y Sandler .
Respeto que a mucha gente le guste ver este tipo de películas, pero yo personalmente prefiero pagar por otro tipo de cine, este lo suelo disfrutar más en casa y no pagando 7€ por un trabajo ya visto mil veces -con todos mis respetos-.
heimdall_
Pues sí, apostamos por "Rango". Y en cuanto a lo demás, lo único que me "duele" es el poco éxito de "Secuestrados". Todo lo demás, muy merecido. :)
eddtron1
Yo creo que hasta que no derribemos el cliché de que "lo español es peor" que tanto tenemos interiorizado el cine español dentro de España no funcionara, y a mi, personalmente, la recaudación me resbala, estoy orgulloso de que las películas españolas internacionalmente conocidas sean por su calidad y no por que sean grandes blockbusters o por aparecer grandes estrellas (que las tenemos).
Hasta que no nos demos cuenta de que como estado somos igual que los demás estados, nada prosperará.
nomoredrama
Hablando de pirateria : A pesar de que las peliculas españolas son mucho mas dificiles de conseguir en buena calidad ( hay que esperar bastante mas ) el publico como bien dice J.L ha preferido las peliculas Yankis, y eso que facilmente y en una calidad mas que aceptable puede bajarsela el mismo dia del estreno ( el dvd ya esta en los U.S.A editado y solo tienen ke grabar el audio en españa con cada vez mejores grabadoras) Y la culpa es de la pirateria?
juanpabe
Es que, además, es gratuito ese comentario en este artículo.
laragarrido
El caso es que historias y recursos en España no nos faltan para hacer algo en condiciones, pero bien porque no nos valoramos lo suficiente, bien porque le damos más valor siempre a lo que viene de fuera, no sabemos sacarle todo el partido que podríamos.
283288
Solo tengo que decir, que Sígueme el Rollo me pareció genial, fui al cine a pasar un rato divertido y me lo pase genial¡¡¡ La recomiendo
fenix007
La italiana "Bienvenidos al Sur", remake de la francesa "Bienvenidos al norte" es una comedia deliciosa, muy fresca y más aún si se disfruta en su idioma original.
¿Y alguien pregunta por qué en Francia e Italia gustan más las películas? ¿Cuántas películas decentes y agradables de ver se hacen en este país?
218265
Secuestrados es una gran película premiada fuera de nuestra froteras así que habría que apoyarla y no etiquetar todo el cine español de la misma manera. Ya subirá...
davilito
el cine español no atrae por muchos motivos.
peliculas hechas para slair del paso y llevar se la subvencion, directores que estan mal vistos por los consumidores con sus retahilas de pirateria y politica (si, esto influye anque alguno diga que no, hay mucha gente qu eno esta dispuesta a darle un solo euro a ese director que clama contra lo que se descarga y lo que no en su casa), temas manidos o poco atractivos, el cansino intento de concienciar y filosofar sobre lo politicamente correcto y lo progre que es el director de turno, films salidos de la nada que t eplantan en el cine sin saber ni porque estan ahi (bueno si, porque hay que cumplir un minimo de cartelera española, auqneu el cine sepa que ni de coña les es rentable proyectarla). todo esto contribuye a una vision del cine español de peliculas mediocres con intentos de vender ideas que no gustan y por eos no vamos a verlas, salvo contadas excepciones.
vereis la proxima semana como Torrente 4 hace un taquillazo, luego todos los mendigos de subvencion dirán que eso no es cine, que es caspa blablabla, pero lo cierto es que la gente que va al cine a pasar un rato, ve al "caspa" de torrente, se parte de risa (o no) y no busca otra cosa, mientras que todos estos que intentan buscar el trasfondo metafisico de sus peliculas, no llaman la atencion ni a 4 despistados, no logran su proposito, sus peliculas cada vez son mas consideradas un "rollo", pero aun salen a meterse con quien al menos da con los gustos del espectador, independientemente de la calidad del film, cosa de lo que ellos ni se preocupan (y tampoco es qu ele 90% de esas peliculas "serias" tengan mucha mas calidad qu ela que critican...)
PD: el otro dia vi Cisne Negro, y me parecio un coñazo bestial. Si, la locura de la protagonista estará muy reflejada y lo que sea pero te deja como ¿einn?¿esto esta pasando o es cosa de la protagonista?. la tipica peli que te cuesta comprender, pero que todos los "entendidillos" te dirán que es de no se quién, que ha hecho otras peliculas poco conocidas (que siemrpe queda como muy bien, para dejar ver que eres super cinéfilo) y que si las otras eran fantasticas (seguramente sean el tipico muermo de pelicula esxtraña rollo alternativo) y que esta es por supuesto una obra maestra... en fin, que a mi porque me convenció mi hermana, pero desde leugo es un apelicula que yo no la recomiendo, no me extraña que el oscar fuese para otra.
ylahiah
Desde que tengo recuerdos me gusta el cine y soy de los que siempre he ido a las salas a gastarme los dineritos que tanto me cuesta ganar, recuerdo que me costaba 25 pesetas la entrada al cine y proyectaban dos peliculas, comprabas palomitas un refresco y pasar la tarde... voy al cine a reírme, llorar, emocionarme, relajarme, distraerme y eso con el cine español con pocas peliculas me ha pasado, si encima me llaman ladrón y me cobran un canon para que cuatro gatos vivan de lujo a mi costa pues como que no, no voy a ver ni una "españolada".
PD: Sígueme el rollo esta bastante bien para pasar el rato, tiene un par de momentos muy buenos en los que hacia tiempo que no me reía tanto. Un saludo
may87
Es una pena que "Secuestrados" haya pasado tan desapercibida... Os dejo aquí una pequeña crítica sobre ella: http://24reflejos.blogspot.com/2011/03/secuestrados-juegos-divertidos.html
sergiomorante
Pues yo he visto "Secuestrados". No se cuantos de los que opinan de la peli han ido al cine a verla. Es una pena que una idea así, haya tenido un guión tan malo. Parece un telefilme de los de sobremesa sabatina. Desde el principio sabes quien es el secuestrador, es decir, sin intriga. Los secuestrados reaccionan de una manera absolutamente increíble. Hay una escena que da hasta risa, con madre e hija, encerradas en una habitación, gritando que iban a hacer para escapar. No hay ni furia, ni enfado. Solo salvo a la actriz que hace de hija. El resto patético. Luego harán la versión americana arreglada y nos la tragaremos. Pena.
albura
Creo que a la hora de hablar del fracaso comercial del cine español no se tienen en cuenta algunos aspectos importantes, como por ejemplo:
a) La distribución y gran parte de la exhibición cinematográfica en nuestro país depende de las majors americanas. Eso hace que el público pueda ver (y no pueda ver) aquellas películas que las majors americanas desea que vea (o no vea). Ventas en bloque, compras a ciegas, retiradas forzadas de cartel de películas no americanas...
Cierto es que las tres películas españolas han recaudado muy poco teniendo en cuenta las salas en las que se han proyectado, pero si hacemos la media de recaudación por sala de todas las películas americanas proyectadas en nuestro país al año los número tampoco son tan espectaculares. Hay 15 o 20 grandes éxitos comerciales anuales y luego un largo etcétera de películas americanasque no presentan unos grandes números... pero que ocupan pantallas semana tras semana. Recordemos que casi 8 de cada 10 películas que se proyectan en nuestro país son de producción USA, sean buenas películas o malas películas, recauden mucho o poco.
b) Los presupuestos de promoción y marketing de las películas americanas son mucho más elevados que los de las películas españolas. Además de contar con franquicias establecidas, una tradición de cine comercial sin parangón, enormes presupuestos de producción y de los mejores profesionales en el apartado técnico, el cine made in USA destina cantidades mareantes a promocionar sus películas en nuestro país y en el resto del mundo, por extensión. Se satura tanto al público con una serie de títulos concretos que aquellas películas que no cuentan con esas posibilidades publicitarias se convierten en prácticamente desconocidas (independientemente de sus posibilidades comerciales). Y en el cine la promoción del producto antes de su estreno es fundamental (la entrada se paga antes de ver el producto, no después), más aún con una rotación tan elevada de películas en cartelera.
c) El cine español goza de un descrédito y una mala imagen en nuestro país que probablemente no tenga comparación con ningún otro país del mundo.
A esto contribuye tanto la falta de voluntad, olfato comercial y modestia de gran parte de los productores y directores (que parecen hacer películas pensando más en sí mismos que en el público potencial) como un cierto espíritu cainita y autodestructivo que lleva a que los medios de comunicación (por aspectos fundamentalmente extracinematográficos) y el propio público español lancen pestes contra una película por el simple hecho de ser de producción nacional, con el tópico prejuicio de las subvenciones o la guerra civil siempre presente. Algo impensable, por ejemplo, en Francia, donde una película por el hecho de ser francesa ya tiene que tener algo interesante o defendible para los propios franceses (haya sido subvencionada o no).
También contribuye a esta mala imagen la escasa vocación y capacidad promocional de actores y, sobre todo, directores españoles (salvando los casos de Almodóvar, Amenábar, Segura y poco más), los magros presupuestos de marketing y promoción y los enormes prejuicios existentes dentro de la propia industria contra el cine de clara vocación genérica, evasiva, superficial, de entretimiento y de explotación comercial (que es el cine popular y rentable que, independientemente de su calidad artística, hace posible la existencia de la industria del cine: Torrente, Mentiras y Gordas, y compañía). ¡Ojalá se estrenase un Torrente 4 cada semana!
Y, para más inri, la "ley Sinde" y las reacciones de la propia industria como manera de echar aún más mierda sobre el posible cliente y consumidor.
En este sentido es una lástima que una de las pocas personas con cierta influencia en la industria que ha sido capaz de expresar todo esto con claridad, Álex de la Iglesia, haya acabado como ha acabado en la Academia.
d) La capacidad exportadora de la industria cinematográfica española es mínima. Aunque últimamente las cosas han mejorado un poco, apenas se hacen películas en nuestro país pensadas para ser consumidas, además de en España, en otros mercados externos. Filmax es tal vez uno de los pocos ejemplos al respecto. Y con siete de cada diez películas españolas estrenadas en nuestro país que no son rentables, la necesidad de buscar mercados externos es casi una obligación.
Y es una lástima porque el español es un idioma que se habla en prácticamente toda América, y los equipos técnicos de nuestro país no están tampoco muy por debajo de los de otros países europeos en el caso de rodajes en inglés. También hay jóvenes directores que no le hacen ningún asco al cine genérico mainstream y que tienen una clara cultura visual "americanizada", pero lamentablemente tienen que ir a USA a hacer las películas que podrían hacer en casa para venderlas en el resto del mundo. ¡Ojalá se produjesen más Los Otros, Darkness o REC!
Y si a todo esto le sumamos la famosa crisis y que el precio de una entrada de cine en nuestro país está cada vez al alcance de menos bolsillos, pues tenemos una foto más completa. Cierto es que el cine español, en cuanto a recaudaciones, puede haber "dado pena" esta semana pero.. ¿qué decir de los 300.000 € de "Los chicos están bien"?