La taquilla española se anima con la llegada de Bob Esponja y Christian Grey. Tras las flojas cifras de las últimas tres semanas, donde ninguna película logró alcanzar el millón de euros, 'Bob Esponja: Un héroe fuera del agua' ('The SpongeBob Movie: Sponge Out of Water', Paul Tibbitt, 2015) triunfó en su estreno recaudando cerca de dos millones.
La nueva adaptación al cine de la popular serie de televisión infantil, con Antonio Banderas como estrella, llega al número 1 derrotando a la otra gran novedad de la semana, 'El destino de Júpiter' ('Jupiter Ascending', Andy y Lana Wachowski, 2015). El blockbuster de fantasía y acción protagonizado por Channing Tatum y Mila Kunis ha tomado el relevo de 'Blackhat: Amenaza en la red' ('Blackhat', Michael Mann, 2015) como gran fiasco comercial del año.

Como podéis comprobar, la de Chris Hemsworth ya ha desaparecido del Top 10 y toda la polémica entre Sony y Corea del Norte no ha servido de mucho a 'The Interview' (Evan Goldberg & Seth Rogen, 2014); nos ha llegado tarde. No aparece en la tabla pero 'La isla mínima' (Alberto Rodríguez, 2014) aumentó su recaudación en un 159% tras ser coronada como la mejor película española del año pasado en los Goya; sumó 102.360 euros y su total es de 6,5 millones de euros.
Por último, informaros que 'Cincuenta sombras de Grey' ('Fifty Shades of Grey', Sam Taylor-Johnson, 2015) está cumpliendo los pronósticos y arrasa en las taquillas de todo el mundo. En un solo día ya ha recaudado 2.338.000€ en España. Confesad: ¿la habéis visto ya?
Datos | Elseptimoarte
Ver 23 comentarios
23 comentarios
portalpa
No, ni se me pasa por la cabeza verla.
yussufjones
Solo he entrado a comentar por el peaso cartel de Bob esponja que habeis puesto. Buenisimo!!
HAST
La verdad es que no entiendo todo el revuelo que se monta en torno a esta especie de refrito de Historia de O (1975), película que por cierto también obviáis en los artículos "La evolución del Sexo".
Sobre el aspecto literario ya mejor ni hablamos.
iman666
Confieso: ni la he visto, ni se me pasa por la cabeza. Tengo formas mejores de perder el tiempo o por el contrario, de ver una pelicula de verdad.
Por otra parte, estaba claro clarinete lo de la taquilla española. Era el estreno que mas salas y sesiones tenia ( al menos en mi localidad y en Bilbao) y estaba claro que ni El destino de Jupiter iba a poder con ella. The interview supongo que ha sufrido bastante el que una copia de buena calidad y sonido circulaba por la red meses antes de su estreno en España. Me alegro por lo de La isla minima, y me sigue pareciendo sorprendente la recaudacion de la francesa: Dios mio ¿ pero que te hemos hecho?. Me alegro de que el cines frances se vuelva a reconciliar con la taquilla española. Ojala siga asi.
Ptd: por favor, no deis mucho la brasa con 50 sombras de Grey. Todos y cada uno de nosotros sabemos que va a ser un taquillazo y que va a ser "super"popular este y los proximos años. A mi em recuerda a la saga Crepusculo: fenomenos fan sin ninguna sustancia, un lavado de cabeza para jovenes ( y no tan jovenes) en favor de una trama que al igual que la otra, tratara de buscar algo romantico-erotico y terminara dando una chapuza ( que seguramente no sera de proporciones tan epicas, ya veremos). Que no os engañen: ni es la primera pelicula de contenido erotico que se puede emitir en un cine, ni va a ser la ultima. Eso si, tengo la impresion de que sera candidata a uno de las peores estrenadas en un cine.
filmman
Lo que ha recaudado la esponja en España, que no está mal, es un 3 y pico % de lo recaudado en EU, en total funciona muy bien. Y aquí en estreno la ha visto más público que 'LEGO'.
'Cincuenta sombras de Grey' la veré después del mie; varios que la han visto en BCN y se han cascao la novela notan ha faltar bastantes segmentos.
juno.cupedarrion
Bonito el castañazo de los Wachowski. Será interesante ver qué les depara el futuro después de este despilfarro de dinero...
Usuario desactivado
Nope.
azul
Subrayo un dato que me parece muy positivo: películas de calidad que resisten varias semanas entre las más taquilleras. Por ejemplo: 'La teoría del todo' (4 semanas), 'Birdman' (5 semanas) y 'Descifrando Enigma' (6 semanas).
Otro apunte positivo: los Goya sirven para promocionar el buen cine español. Bien por 'La isla mínima'.
Y una recomendación muy personal: en lugar de perder el tiempo con una película cuyo nombre omito, aprovechad para ver 'Whiplash' o 'Foxcatcher'.
sebascruc
Pues me resulta mucho más interesante la película de bob esponja la verdad.
shura29
Sí, y Dakota Johnson se come a Jamie Dornan.