Se había comunicado hace un tiempo que Guillermo del Toro podría hacer una revisión de 'Tarzan', para cuyo guión había contratado los servicios de John Colley.
Pero Guillermo del Toro tiene una agenda muy apretada: cuando acabe el 'Hobbit' en 2012, su contrato con Universal le seguirá atando a la productora hasta 2017 para que haga otras cuatro películas: 'Frankenstein'; 'Dr. Jekyll And Mr. Hyde'; una nueva versión de la obra de Kurt Vonnegut Jr., 'Matadero cinco' ('Slaughterhouse-Five'), y 'Drood', según la novela de Dan Simmons que aún está por salir.
Así que el productor para Warner Bros., Jerry Weintraub, ha buscado sustituto para dirigir 'Tarzan': Stephen Sommers, quien está trabajando en estos momentos en 'G.I. Joe'. Sommers coescribirá la adaptación de la obra de Edgar Rice Burroughs, 'Tarzán de los monos' ('Lord of the Apes ', 1912) junto con Stuart Beattie (guionista de 'G.I. Joe').
Stephen Sommers es autor de lass películas de 'La momia' y de cosas bastante malas como 'Van Helsing' (2004). También hizo 'Deep rising: El misterio' ('Deep Rising', 1998), que no recuerdo haber visto. Pero dicen que 'G. I. Joe' no tiene tan mala pinta.
Lo único que arroja esperanzas de todo esto es que Stuart Beattie tiene entre sus créditos 'Collateral' y que participó de alguna manera en la trama de 'Piratas del Caribe', que en su primera entrega tenía un buen guión. También ha escrito 'Australia', pero sobre ella todavía no podemos emitir juicios de valor.
Tarzán siempre ha sido un personaje polémico por sus connotaciones racistas o colonialistas. Si se hiciese una versión actual, sería tan laborioso el trabajo de revisión y reescritura de estos temas que no me espero que Sommers le exija el esfuerzo a su guionista.
En las versiones más clásicas de la Metro, el nadador Johnny Weissmüller se hizo famoso por el papel del rey de los monos. Aunque le superó en popularidad la mona Cheeta, que en realidad es un mono y que le ha sobrevivido, claro que con trampa porque en la primera película tenía un año.
El año en que moría Weissmuller, se estrenó una adaptación más fiel y seria, 'Greystoke, la leyenda de Tarzán, el rey de los monos' ('Greystoke: The Legend of Tarzan, Lord of the Apes', 1984). O bien ésa era la idea que tenía yo de pequeña, porque ahora mismo pensar que algo con Christopher Lambert sea en serio me da la risilla floja. Para hablar de risilla se puede terminar por mencionar la película de 1998 'Tarzán y la ciudad perdida' ('Tarzan and the Lost City'), con Casper Van Dien, a quien no me atrevo a llamar actor y sin embargo me aprovecho de su foto para ilustrar el artículo –pobre hombre objeto—.
Fuente | Variety.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Drake19
Todo el mundo dice que Van Hellsing es mala, pues yo sinceramente no la encuentro tan mala no se debo ser de otro planeta.
gurrufio
Oh.. menos mal.. ya me imagino a la mona chita como hubiera sido con la estetica de Del Toro… una de esas cosas horrendas a las que nos tiene acostumbrados..
joanarcaic
Drake19, quizás no sea mala, quizás solo sea absurda…..
aitzbilbo
Drake19, no eres el único, a mí Van Helsing también me gustó. Pasé un buen rato.
AMSTRAT
Van Hellsing era peor que mala. Quizá sus efectos digitales no eran tan malos, y con eso hoy ya tienes una buena parcela de público contento, pero la película tenía un ritmo horrible y unas actuaciones para olvidar. La trama… no quiero ser cruel, me callo.
Stephen Sommers es uno de esos directores a retirar por el bien de muchos. Si lo ponemos al lado de G.Del Toro, aún sale peor parado.
javiergr
Me parece que Casper Van Dien planeaba lanzarse al estrellato con Tarzan y se termino estrellando. Ya ni me acuerdo si la vi, y si lo hice para que no me acuerde muy buena no debe ser. Lo mas cercano a un blockbuster que ha estado ha sido con Sleepy Hollow pero solo de secundario.
Y de Van Helsing con su final estilo El rey León no se si apenarme o reirme.
Qluraqan
A mí Sommers como director de películas de acción me gusta. La saga de La Momia está bastante bien, y Van Helsing, bueno, entretiene, pero hace aguas por todos lados, como decís algunos.
A ver qué hace con G.I.Joe, pero no le veo dirigiendo Tarzán, no sé…
robert.casas
En Starship Troopers estuvo bien, el Casper. Por otro lado debe ser fustrante saber que tienes que hacer un montón de pelis hasta el 2017, te gusten o no (eso va por HellBoy II). Y respecto a Tarzán, pues espero con más ganas quién será Jane, aunque el argumento creo que va importar más bien poco. Tirando a ecológico probablemente y/o salvando África de los "crueles" y materialistas blancos (podría hacerla Di Caprio bien pintado, de color).
robert.casas
Off topic: Alguien me puede explicar que significan las estrellas al lado del alias? Thanks.
quietmanes
El personaje de Tarzan es uno de los pocos grandes iconos creados en el s. XX, probablemente uno de los más universales y uno de los primeros.
Algunos han olvidado que en su origen es un personaje de novelas baratas: Podemos intentar intelectualizarlo, pero lo más fácil es que nos salga un santo con pistolas.
Las películas de Johny Wesmüller, las 6 de la Metro, fueron las que más aportaron al mito -el grito de Tarzán, la mona Chita, las lianas, la casa del árbol, Boy, las escenas subacuáticas…- y dentro de su esquema sencillo, han funcionado mejor que ninguna otra. Los niños de hoy, una vez que les convences de que una peli en blanco y negro puede ser divertida, se lo pasan estupendamente.
Por eso espero que el tono de ésta se acerque a lo que han conseguido con Piratas del Caribe y se cumpla mi viejo sueño de que hagan una buena película de Tarzán con los medios de hoy en día (si, los trapecios de Jhonny Wesmüller hoy cantan bastante -también pasaba cuando las vi yo y nos daba igual-, y los cocodrilos son bastante mejorables)
Yo espero eso: peleas con leones, cocodrilos, rinocerontes, gorilas… y que añadan serpientes gigantes, jabalíes monstruosos y roedores de aspecto gigantesco; que haya abismos insondables, árboles imposibles, cataratas inenarrables…. Que venga un safari con un Barry Fitzgerald redivivo cuya relación con la mona Chita acabe por darnos que pensar y una tribu salvaje de caníbales con dientes afilados cuyos terribles métodos de tortura dejen a Annibal Lecter a la altura de un cabroncete de preescolar.
Acción, humor, tensión y….espectáculo, espectáculo, espectáculo