Como ya os adelantamos, el último trabajo del incisivo Michael Moore de título ‘Sicko’ se estrena en las pantallas españolas el próximo 30 de abril. Así que podremos disfrutar de este venerado documental, en el que su director, guionista y productor retrata el sistema sanitario estadounidense.
‘Sicko’, que fue nominado al mejor documental en la edición de los Oscar del pasado año, ha logrado numerosas críticas favorables, siguiendo la estela de los trabajos anteriores de Moore como fueron ‘Bowling for Columbine’ y ‘Farenheit 9/11’, ambos mordaces retratos de la sociedad norteamericana.
Lo más negativo es que, como es costumbre, nos llega demasiado tarde y su distribución en internet ha sido extensa, desde mayo del 2007 que fue cuando se presentó la cinta. Aún así, ‘Sicko’ tiene el sello personal de su autor y sólo por ello merece la pena ponerse al tanto de la deficiente sanidad estadounidense, visto desde el punto de vista de la gente corriente, que se ve obligada a afrontar retos extraordinarios para lograr una atención médica básica. Moore muestra el deficiente sistema de una de las potencias mundiales, siendo una de las más caras pero situada entre las peores de las naciones desarrolladas.
Moore es un auténtico azote para el gobierno estadounidense, utilizando como herramienta la franqueza de su cámara se sumerge en los episodios más oscuros de su país y no estaría mal que tuviésemos un tipo de su talento y osadía por estos lares. Al menos con tanta repercusión.
Ver 26 comentarios
26 comentarios
atreyu69
Yo te explico las risas, se rie de lo de "franqueza" por que este tio, que hace grandes documentales, se vale de digamos, ciertas trampas en sus estadisticas y porcentajes que en casi todos los documentales y peliculas que el hace. Y que decir de los libros... yo creo que de ahi son las risas, falsea la realidad a veces para que cuadre con lo que quiere decir.
Maritrueca
¡Ay! para eso hace falta una sociedad tan plural como la americana donde hay espacio para la crítica de la sociedad existe en su sociedad. Aquí es imposible muchas veces opinar algo diferente. Si no, ya sabes.... mal karma ;-)
B
No me puedo creer que todavia no se haya visto Sicko en España! La vi aqui en Inglaterra en el 2007, y me impacto! lamentables, las situacions que se crean por considerar el sistema sanitario un negocio y nada mas. En la pelicula, comparan el sistema americano con el cubano y el frances, que salen muy bien parados. Tambien podria haber utilizado el español, que a pesar de ciertas carencias todavia funciona decentemente, ojala esta pelicula sirva para concenciar a la gente de hasta donde podriamos llegar si convertimos la sanidad en un negocio (la comunidad de Madrid va camino de hacerlo...)
truffi
No es que me guste Michael Moore (de hecho, lo encuentro bastante antipático), pero no se puede negar que es bastante auténtico en su estilo, y esa "franqueza" es parte de ese estilo.
(La palabra está bien utilizada en todo caso. La franqueza tiene más que ver con la forma de decir las cosas que con la autenticidad de ellas)
En ese sentido, la gracia de Moore es, precisamente, saber despertar polímica y echarse al hombro al público, que aparece victimizado en sus documentales. A mí me parece que es bastante megalómano para sus cosas, casi que se considera imprescindible. Lamentablemente, sus documentales hacen poco más que levantar polémica, ya que, a pesar de que están muy bien hechos (SICKO es buenísima, ya que hablamos de ella), no consiguen los cambios que persiguen.
Y por cierto, Moore es un polemista que sabe armar bien sus discursos. No tiene nada de artístico, muy lejos de otros grandes documentalistas como Leni Riefenstahl, Werner Herzog o Flaherty.
Jesús León
#rtwng: Lo de la franqueza es por su estilo, evidentemente, como cualquier documentalista de temas polémicos, escoge los elementos que más le interesan para retratar una situación. Lo que no quita que sea verídico.
rtwng
"utilizando como herramienta la franqueza de su cámara"
JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA
Armando
Llega un poco tarde pero espero verla en alta calidad.
Me encanta Michael Moore!!
kirikin
Cita: ""utilizando como herramienta la franqueza de su cámara"
JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA
mmmm... no lo entiendo xD ¿Me lo podrías explicar rtwng?
Jesús León
#KENT y kais: si continuáis se borrarán todos los comentarios, no se admiten comentarios off-topic, por favor.
uriol21
GRANDE MOORE!
340494
KENT, Charlton Heston quedó en evidencia él solito con sus ideas. Moore solo hizo las preguntas adecuadas. Tienes que aprender a separar al actor de la persona.
Y ya veo cómo se prodiga la doble moral por aquí. Muchos os escandalizáis porque manipula datos según su conveniencia (cosa que habría que estudiar en cada caso concreto) cuando eso es algo más que normal en este mundo. No en vano, hace unos años un país inventó una guerra engañando sobre unas armas de destrucción masiva o no sé qué... ¿lo recordáis? Pusieron fotos y todo...
No nos hagamos los tontos, por favor...
340494
jajajaja, KENT, para el carro hombre....
¡¡Rojo radical!! ¿y tú acaso me conoces? Lo de rojo radical está muy lejos de mis ideas, que lo sepas.
El ejemplo de la guerra no pretendía generar ninguna polémica extra, solo lo comento porque es el ejemplo más claro y flagrante de manipulación que hemos vivido últimamente. Vivimos en el mundo que vivimos, nos guste o no, y todos intentan manipularnos de diversas formas: ocultando información, falseando datos y demás. TODOS: Medios de comunicación, Políticos, Banqueros, Empresarios...
Es por eso que aún me asombra que la gente se indigne cuando alguien da su versión (personal) en un documental como Moore y se le acuse de manipulador
¿En que mundo vivís? ¿Acaso no es, aunque nos pese, lo que impera en estos tiempos? ¿Sólo váis a criticar a Moore porque su manipulación no coincide con vuestras ideas?
Eso. Sin acritud.
340494
Cierto Jesús,
Perdón por el desvarío, mis disculpas a todos.
Salud!
Alastair
Estoy de acuerdo en lo de propagandista, solo me gusta Moore cuando lo parodian en South Park.
Groklei
Concuerdo con B, no puedo creer que recién ahora la vayan a estrenar por allá. Acá yo la pude ver hace más de un año en un festival y la verdad es que fue una de las películas que más me gustó. Es la mejor de Moore por lejos. Bueno, en fin, la recomiendo para el que no la haya visto hasta el momento.
rtwng
Michael Moore es un propagandista de tres al cuarto, elimina del montaje los trozos que no le interesan, falsea datos, cambia el orden cronologico de las cosas... vamos que si te identificas con su "mensaje" chachi piruli, pero de ahi a hablar de la "franqueza de su camara" va un trecho, si por lo menos rodara tan bien como la Riefenstahl, tendria un pase, pero es que ademas es un chapuzas.
Errores en Dude, Where's My Country?
Jon Nieve
Probablemente todo el que quisiera ver esta documental en España ya la habremos visto hara un año más o menos... o no?? anda que...a buenas horas mangas verdes.
Lo que dice rtwng es cierto, pero eso no quita que retrate situaciones reales en EEUU, aunque se tenga que valer de la exageración para que exista un mayor calado y conciencia en la sociedad. Si no exageras denunciando una situación real no te hacen caso, y si lo haces, te critican por falsear siguiendo tus propios intereses... entonces qué hacemos??? Pues lo que hace Moore y lo más lógico probablemente, hacernos oir.
El Fabuloso Dr. Manga
Me gustó Bowling for Columbine, pero este hombre cada vez se me parece más al Risto Mejide. Él puede meterse con todo el mundo, pero a él le fastidia que le hagan lo mismo. Bastante hipócrita, pero hay que decir que Moore tiene sus momentos.
Hotel Marconi
No me puedo creer que lo estrenen ahora. Ya no recuerdo ni cuando la ví. Lamentable. Y luego se quejan de la piratería. No te jode...
Adaker
excelente documental pero... vamos! ya ha pasado casi un año... que mier... existe www.mininova.org... sabian? xD
albis
Me gustaba Moore cuando era aún más polémico, en su programa "The Awful truth", o sus mejores obras (en mi opinión) "Roger and me" y "Bowling for Columbine". Ahora ha perdido ese punto de acidez e incorrección política que le caracterizaba. A Sicko le falta "humor" (aunque sé que es un tema muy serio), y le sobra demagogia, no tanto en cómo describe el sistema sanitario estadounidense, que es penoso, sino en lo bien que pinta los sistemas europeos y el cubano.
al_khemie
"si convertimos la sanidad en un negocio (la comunidad de Madrid va camino de hacerlo...)"
La Comunidad Valenciana no se queda atras, es una lastima ver como la sanida publica se esta convirtiendo en privada sin darnos cuenta. Entre las grandes empresas farmaceuticas, las grandes empresas de seguros privados (sanitas etc...) y los grandes bancos y cajas de ahorros (politicos) lo estan destrozando todo.
Saludos.
juliano
"no estaría mal que tuviésemos un tipo de su talento y osadía por estos lares" ¿con quien? ¿con los bien pagados de nuestro cine? No, si a mí también me gustaría un documental como este.
Propongo un tema mostrar el gasto de España en funcionarios y personal contratado por las administraciones y compararlo con la eficiencia de otros. El de Estados Unidos vale, donde con menos tiene una administración más centrada en el servir al público.
McLae
Mas bien es manipulador. No miente, pero omite parte de la verdad. Es como un vendedor de coches.
javiquilez
Pero bueno como que lo último de Moore? si tengo esta pelicula desde hace 2 años ya.. ¿?¿?
La ultima es la que hizo sobre las elecciones...
Al_khemie por cierto la comunidad de Madrid y la Valenciana son las 2 comunidades que mayor número de hospitales y centros de salud públicos han inaugurado en los últimos 5 años...
de hecho aqui , en alicante, ahora vienen a las casas a informarte de que puedes elegir facultativo y de los horarios de tu ambulatorio mas cercano...
Con que antes de proclamar nada a los 4 vientos... deberías informarte un poco.
javiquilez
Charlton Heston se ridiculizó él sólo... y si, estará enfermo pero mental... lo mismo que el resto de miembros de esa asociación que debería estar prohibida.
¿no visteis ayer las noticias? en estados unidos mueren 25.000 personas al año por arma de fuego....
Por supuesto que hay que respetar a las personas, pero de eso se trata... luego creo que todo lo que se puede hacer para acabar con esa asociación ampara-leyes-matapersonas es poco. Y no tiene nada que ver con ser rojo, azul o verde.
Se llama sentido común