Este próximo viernes se estrena entre nosotros la nueva película de José Luis Garci, una mastodóntica producción de nada más y nada menos que 152 minutos de duración, y eso contando con la suerte de que se ha recortado, porque en realidad se trata de una película realizada para la televisión, en concreto es un encargo que Telemadrid le hizo al famoso director. El film narra el famoso levantamiento del 2 de Mayo del Pueblo de Madrid contra las tropas de Napoleón. Se pretende con ella celebrar el bicentenario de dicho acontecimiento, y por eso mismo nada mejor que estrenarla un 3 de Octubre.
‘Sangre de Mayo’ tiene un espectacular reparto, y entre otros nos encontraremos con Lucía Jiménez, Quim Gutiérrez, Paula Echevarría, Fernando Guillén e hijo también, Carlos Hipólito, Ramón Langa, Carlos Larrañaga, Manuela Velasco, y un sinfín más. Lo cierto es que da mucha pereza acercarse a ver esta película, que optó (por enésima vez en la carrera de Garci) como candidata para ser nominada a los Oscars. Ya veremos, si logramos vencer esa pereza, como el director más clásico, en el peor sentido de la palabra, que tenemos, se desenvuelve en lo que parece una epopeya histórica.
Vía | Las Horas Perdidas
Ver 8 comentarios
8 comentarios
vinnikun
Amiguetes en la academia tiene q tener, si no no se entiende q en los ultimos años su pelicula siempre queda entre las 3 finalistas.
Por cierto, poneis ahora la noticia anunciando el poster cuando hace mas d una semana q se puede ver por las calles.
abril22
Hola!!! El otro día flipé con un comentario que hizo Garci a Pilar Rubio en el programa Sé lo que hicistéis. Ella le preguntaba por la preselección de la peli pa ir a los Oscars. Y él le respondió que ninguna de las 3 pelis respondía al nuevo cine español. Que deberían ir los jovenes con las pelis de terror y thillers que se hacen ahora. Es ironía o lo dijo como toque de atención a la academia? Es que como luego dicen que tiene amiguetes en la academia pues hombre…
placido
¿Pereza por qué? ¿Porque es una película española, que trata de un tema histórico de España y el director es Garci? ¿Si fuese una película americana de Brian de Palma que tratase de la Guerra de Secesión, habría pereza? La americanitis de este blog es insuperable.
aspiresco
Tirso, creo que quieres decir "americanofilia", que sería igual que "estadosunidosfilia" o tal vez "cinedehollywoodfilia". La americanitis es la inflamación de la glándula mérica situada a escasos milímetros del piloro.
Dude
Pereza, y mucha, por la conjunción Telemadrid + Garci + drama histórico. Pensar que de ahí pueda salir algo estimulante me resulta imposible. ¿Es grave doctor Tirso?
Mi único interés en ésta produccion recae en comprobar si se va a pagar tan bien a los críticos como en Alatriste.
ginanunu
¿Pereza???!!!!! Ya lo decía Antonio Machado: vagos, perezosos, rebaños , de cabeza todos al río…(con respeto a ovejas, corderos…). Aún no he visto la peli pero soy una esponja natural y me gusta aprender, recordar, en este caso temas de Levantamiento histórico…Paso de prejuicios anteriores como: a+b+c…comunidades autónomas y presupuestos; lo que yo quiero es plantarme ante la gran pantalla y babear con la interpretación de un pedazo de actor como Quim Gutiérrez y demás elenco. El día de hoy, “llamado día de la hispanidad” , tiene las acepciones que uno quiera darle. En su momento, los “descubridores hispano-portugueses” cometieron genocidio ante los pueblos que no pudieron “levantarse” en América del Sur y si no, veamos estadísticas de etnias extinguidas por el “poder del fuerte y su cobardía” y que ahora van de turista a hacerse la foto ante ojos indios, piel morena…Cuando vea la peli, volveré a comentar sólo como cinéfila. ¡Viva los pueblos oprimidos! Felicidades Pilares.
Dude
ginanunu, Telemadrid, Esperanza y compañía son el culmen del maniqueismo hoy dia en España. Y ahí está el problema, que me huele a que van a intentar guiar tu "aprendizaje" por los caminos que les salgan de los cojones.
Aparte, para aprender historia hay miles de opciones mas interesantes que tragarte un bodrio en el que además puede que no hayan sido muy fieles a los verdaderos acontecimientos históricos.
No obstante, espero tu anunciado "comentario como cinéfila".
421121
Acabo de ver la película y me ha encantado. Me ha parecido un fiel reflejo de los episodios nacionales de Galdós. Una buena forma de dar a conocer nuestra historia. Sin entrar en polemica, creo que estos episodios si hubieran ocurrido en Inglaterra o Estados Unidos habrían dado lugar a numerosas peículas.