Acostumbraba a poner una entrada anunciando cada uno de los rodajes que emprendía el cine español. Visto el interés que despiertan estas noticias, haré un resumen rápido con lo que ha acontecido en el sector de la producción en nuestro país en los últimos meses.
'La noche que dejó de llover' ('A noite que deixou de chover')
La ópera prima de Alfonso Zarauza, protagonizada por Luis Tosar ('Corrupción en Miami', 'Los lunes al Sol'), Nora Tschirner ('Kebab Connection'), Chete Lera ('Abre los ojos', 'Familia', 'El niño de barro') y Mercedes Sampietro ('El hombre de arena') iniciará su rodaje en Santiago de Compostela el próximo lunes 6 de agosto y se extenderá durante 8 semanas. Es una Road Movie en la que los caminos de Spleen (Luis Tosar) y La Rusa (Nora Tschirner) se cruzan para unir sus destinos en un viaje inesperado, tierno y surrealista… Un viaje por el interior de la ciudad, de la noche y de ellos mismos, que cambiará sus vidas para siempre..
El 23 de julio comenzó en Sevilla el rodaje de una película sobre el fin del mundo que mezcla el thriller y la ciencia-ficción. El director es Francisco Javier Gutiérrez y del título aún no han informado. Se narrará el enfrentamiento entre un asesino fugado y un ciudadano que ha perdido el interés por el mundo que le rodea durante las 72 horas previas a la destrucción de la Tierra por el impacto de un meteorito. Debido al caos que se vive ante la inminente tragedia, un preso logra huir de la cárcel y recorre las calles de Sevilla con la idea de asesinar a dos niños, pertenecientes a una familia de la que él desea venganza. El ciudadano apático se verá entonces obligado a luchar para defender a sus seres queridos.
'En un lugar lejano'
Esta coproducción entre Venezuela (Joel Films), Argentina (Aleph Media) y España (Avalon), que dirigirá el cineasta de origen uruguayo José Ramón Novoa, cuenta la historia de Julián, un prestigioso fotógrafo que, cuando descubre que tiene cáncer, inicia un viaje hacia un lugar lejano con la esperanza de encontrar todo aquello que, a pesar de su fama, siempre ha echado de menos.
Gorka Merchán dirige a Carmelo Gómez, Juan José Ballesta, Emma Suárez, Verónica Echegui y Alex Angulo. La historia, más vista que el tebeo, consiste en lo siguiente: Txomin Garay, empresario vasco y en su juventud un fino pelotari, vuelve a su pueblo después de 10 años en Argentina. El principal motivo de su viaje, en el que le acompañan su mujer Blanca y su única hija Sara, es que su hermano, Koldo, con el que hace años que no se habla, se está muriendo. Koldo encarga a su hermano una delicada tarea: reencauzar a su hijo adolescente Gaizka. La muerte de Koldo le obligará a asumir el encargo y, para acercarse a él, utilizará lo que les une a los dos: la pelota a mano. 'Intrusos (en Manasés)'
El primer largometraje de Juan Carlos Claver incluye en su reparto a Belén López, Armando del Río, Marina Gatell y Miguel Angel Muñoz (en la foto).
La premiada cortometrajista Susi Gozalvo cuenta con la actriz catalana, de origen vietnamita, Menh Wai y con el actor castellonense Miguel Ángel Silvestre para tratar el tema de la adopción de niñas asiáticas, como ya hizo Bertrand Tavernier en ‘La pequeña Lola’.
En junio finalizó el rodaje de este film dirigido por Carles Schenner, que narra las peripecias de Josef K. y Gregor Samsa, los protagonistas de las obras El Proceso y La Metamorfosis de Franz Kafka. La acción de Hombre Cero transcurre en un lugar donde la diversión ha dejado de existir y ya nadie recuerda cómo era la música o el sexo.
Otros rodajes de los que ya os he hablado:
Macarena Gómez será una psicópata asesina en 'Barbykiller, morirás por ella'.
Mateo Gil adaptará 'Pedro Páramo', de Juan Rulfo, con García Bernal como protagonista. Comenzará en septiembre.
Nuevos proyectos para Corbacho, Cruz y El Neng: ‘Cobardes’, sobre acoso escolar.
Ver 3 comentarios
3 comentarios
verserquer
Antares, respeto tu forma de disfrutar el cine, pero cerrarse a otras posibilidades es lo que te critico. Entiendo que estés acostumbrado y educado con cine doblado, 95% americano, y que quizás (digo quizás eh) el ver cualquier otra cosa que no se le parezca, te crea una angustia insoportable, puesto que eres incapaz de comprenderla. Simplemente porque es otro IDIOMA AUDIOVISUAL al que te cierras en banda. Hay más cine y mejor del que has visto, créeme. Pero cine de verdad, no el de cubos de palomitas y macetas de coca cola.
Saludos
antares
Bueno, ¿cuanto tardaran en criticarme? Odio el cine español, pero por respeto a los que si le gusta no querria que no se hicieran. Esto mismo va dirigido a los que no quieren que se doblen las peliculas ya que gente como yo no podriamos ver ninguna pelicula. Es imposible que a todos nos guste lo mismo y el que no este de acuerdo con esto es que se cree que su opinion vale mas que la de los demas.
antares
Beatriz pues si que tienes razon, bueno y malo los hay en todos los generos, me pasé con la palabra y la rectifico a "no me gusta el cine español".