Hay director que llaman la atención ya con su primera película como el caso de 'District 9' (2009) de Neill Blomkamp (podéis ver aquí la primera imagen oficial de 'Elysium' (2013), su segundo trabajo aún por estrenar), pero no todos tienen esa suerte. En esta ocasión me toca hablaros de Scott Glosserman, que debutó en el 2006 con 'Detrás de la máscara: El encumbramiento de Leslie Vernon' (Behind the mask: The rise of Leslie Vernon'), un curioso giro de tuerca a los desgastados slashers y que ya cuenta con la presencia garantizada de Robert Englund y Kane Hooder para su secuela.

Doy por sentado que la gran mayoría de vosotros ya sabréis que Robert Englund fue el encargado de dar vida al icónico Freddy Krueger en 'Pesadilla en Elm Street' (Nightmare on Elm Street, Wes Craven, 1984) y sus secuelas, pero no es tan conocido que Kane Hooder es el intérprete que se escondía detrás de la máscara de Jason Voorhees en las séptima, octava y novena entregas de la franquicia 'Viernes 13' (Friday the 13th, Sean S. Cunningham, 1980), siendo el actor que más veces ha encarnado a este mítico psychokiller. Sin embargo, el estudio detrás de 'Freddy contra Jason' (Freddy vs. Jason, Ronny Yu, 2003) no quiso contar con sus servicios, por lo que su ansiada reunión se ha dado en papeles menores en cintas como 'Hatchet' (Adam Green, 2006) o 'Detrás de la máscara: El encumbramiento de Leslie Vernon'.
Esta última fue la ópera prima de Scott Glosserman, en la cual apostó por hacer un falso documental que nos mostraba como unos periodistas seguían a un psicópata, muy seguidor de multitud de psychokillers cinematográficos, mientras preparaba su primera gran matanza. No era una película perfecta, pero sí una refrescante novedad que, en líneas generales, resultaba bastante satisfactoria. El problema es que no fue un éxito económico (sí crítico) y todos los estudios cerraron sus puertas a la idea de sacar adelante una secuela.
Sin embargo, eso no amilanó a Glosserman, el cual decidió intentar sacar el proyecto de forma independiente. ¿Y cómo lo hizo? Sencillo, pidiendo apoyo económico a los seguidores de la primera entrega. El plan era conseguir recaudar al menos 450.000 dólares, cantidad que luego sería duplicada por otro inversor. Quizá muchos no estéis familiariados con páginas como Kickstarter en el que diferentes creadores (recuerdo un caso de alguien que pedía ayuda para rodar su película antes de quedarse ciego) cuentan lo que quieren hacer y la cantidad que necesitan para sacarlo adelante. La cuestión es que sólo reciben el dinero si al menos logran llegar a esa cantidad, y en caso contrario el dinero es devuelto a los donantes (aunque siempre se puede volver a empezar hasta acabar consiguiéndolo). Para incentivar a ello se suelen establecer ciertas recompensas en función del dinero aportado, algo básico si quieres tener más posibilidades de lograrlo. Por ejemplo, en este caso los premios oscilan entre un agradecimiento especial en los títulos de crédito finales (5 dólares), una pegatina de la película (10 dólares), conseguir una de las cuatro máscaras y guadañas que se usarán en el rodaje (3.099 dólares) o tener un papel en la misma como uno de los personajes que van a ser asesinados en pantalla (7.500 dólares). La información completa la tenéis aquí.
Por ahora, Glosserman tiene también la presencia confirmada para 'Before the mask: The return of Leslie Vernon'' de Scott Wilson (visto recientemente en la televisiva 'The Walking Dead'), Angela Goethals y Nathan Baesel (el Leslie Vernon del título), mientras que el guión, al igual que en la primera entrega, correrá a cargo de David J. Stevie y el propio Glosserman. Aún ni siquiera tienen fecha prevista para el inicio del rodaje, pero he creído oportuno hablaros de un proyecto tan singular como éste y, de paso, reivindicar un poco su primera entrega.
Vía | Aint it cool
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Alejandro
De este tipo de directores deberia de haber más, que no se quedan esperando a que suceda un milagro, van a por ese milagro. Además vi la primera parte y en verdad que le da un giro a un genero muerto desde hace años...
Adam West
A mi la primera parte me gustó mucho(sobretodo la parte más cachonda;cuando intenta ponerse en plan slasher,es un desastre).Asi que la segunda parte no me la pienso perder.Y encima reune a esos dos iconos.Para ver ese tipo de eventos,hay que ir con palomitas y chubasquero. Y para todos visto Behind the Mask,no se a que estáis esperando.Impagable el momento piedra-detrás-de-la-puerta,y contacto visual.
alanparmisari
No tenía idea de esta película ni su primera parte, aunque pinta bien, y es bueno dar oportunidad a directores que al parecer tienen talento, y pueden sacar un buen proyecto con poco dinero. Confiemos.
La foto de arriba, joder, da miedo!
Un saludo.
gersen
Me alegra no ser el único que, cuando la vió hace unos años, se dió cuenta de su talento y originalidad...otra cosa fue la realización, algo tosca sobre todo en la segunda parte, más que nada por su falta de presupuesto. Esa película producida por Wes Craven, con pequeños cambios de guión hubiese sido perfectamente un boom similar al de Scream, y me apena que rollos repetitivos como Hatchet hubiesen tenido éxito y esta no lo tuviese. Espero que Scott Wilson tenga suerte en la financiación y espero que esa segunda parte mantenga la originalidad que tuvo la primera, aunque me temo que posiblemente caiga en el slasher de serie que ya hay a montones circulando por todos los medios.