La resaca de los Premios Gaudí, que anoche premiaba en su novena edición a los profesionales de la industria del cine catalán, se ha visto agitada por una acusación de plagio. Alertado por compañeros y amigos que se encontraban entre los asistentes en la ceremonia, el realizador Javier Giner (‘El amor me queda grande’, 2014) acudió a Twitter para acusar inmediatamente a la Academia catalana de "fusilar" su trabajo.
Giner mantiene que uno de los sketches utilizados en la gala era un plagio de ‘Puerta a puerta’, un cortometraje rodado por encargo para el programa 'Alaska y Coronas' que se encontraba en la página web de RTVE desde hace 3 años.

En el ‘Puerta a puerta’ de Javier Giner, la personalización del Cine Español trata a duras penas de convencer a una vecina de un bloque de pisos de que nuestro cine vale la pena. El ‘Porta a porta de Bruno Oro’ para la gala de los Premis Gaudí se pasea por la escalera de un edificio preguntando a los vecinos si conocen el cine catalán, cosechando frías respuestas.
Ante el aluvión de críticas y las muestras espontáneas de apoyo al cineasta, la Academia de Cine Catalán se veía forzada a desmentir el plagio, en un comunicado que también servía para remarcar las cifras de audiencia de la gala. Argumentando que “el guión de una gala de premios, la nuestra y las que se hacen en todo el mundo, se nutren de numerosas referencias”, la Academia Catalana aseguraba “no haberse valido en ningún caso de las ideas del cineasta Javier Giner como inspiración para esta pieza”, un corto del que además afirmaban desconocer su existencia hasta la fecha.

Lejos de paliar la polémica, las redes sociales se encendían aún más a lo largo del día, ante lo que la presidenta de la Academia de Cine Catalán, Isona Passola, productora entre otras de la premiada ‘Pa negre’ (Agustí Villaronga, 2010), declaraba al diario Ara: “El corto está muy bien y la idea del puerta a puerta es la misma, pero la conclusión es muy diferente. Son ganas de buscarle tres pies al gato. Como decía Pere Calders, las ideas son como las nubes, circulan por el aire y cada uno las usa a su manera.” La productora además hacía referencia al corto como un gag sin la calidad artística de un Velázquez, lo que también encontraba la respuesta de Giner.

Más allá del rifirrafe dialéctico de dos profesionales de la industria, el desafortunado comentario de las ideas como nubes libres de propiedad ha levantado ampollas, viniendo de la Presidenta de una Academia de cine, una de cuyas misiones es la de velar por el valor artístico de las obras. Aunque la polémica aún está en su máximo apogeo en las redes sociales, el director no ha iniciado de momento medidas legales.




Ver 13 comentarios
13 comentarios
yeryo
Pues no sé, me he visto los dos cortos y no veo plagio por ninguna parte. Hay una idea parecida pero ejecutada de forma bastante distinta (algo muy normal en el mundo artístico). Lo que si no estoy de acuerdo es el aire de desprecio de la directora de la Academia de cine catalana al referirse al corto de Giner.
portalpa
Algo parecido ya ocurrió con un número musical de la gala de los Goya pasados con el inicial de los premios Tony. No sé si habrá plagio o no, en todo caso, muy desafortunada la réplica de la presidenta de la Academia de Cine Catalán.
letee
Yo tampoco veo el plagio por ninguna parte, pero bueno.
Por cierto, ¿haréis algún artículo explicando los premios Gaudí, o ya nos esperamos a los Goya? Total, como los de Cataluña no valen para nada... En fin. Después diréis misa, pero parece que todo lo que huele a catalán no importa o se menosprecia.