Parece que una de las peores cosas que le puede pasar a una película en Hollywood es verse envuelta en una polémica de whitewashing, es decir, que actores blancos interpreten personajes de otra raza. El fichaje de Scarlett Johansson para dar vida a Motoko Kusanagi en 'Ghost in the Shell' fue motivo de controversia en Internet, avivada por la falta de actores asiáticos en el reparto.
De momento, la película está siendo un fracaso en Estados Unidos: se estrenó en la 3ª posición con una recaudación de sólo 19 millones de dólares. Su presupuesto fue de 110 millones, a lo que hay que sumar los costes de publicidad (siempre alta en un blockbuster), y según los expertos, las pérdidas pueden oscilar entre 60 y 100 millones. Así que es hora de buscar explicaciones. Y en Paramount creen que el whitewashing ha sido la clave.
"Esperábamos mejores resultados domésticos. Creo que la conversación relacionada con el casting ha tenido impacto en las críticas", ha declarado Kyle Davies, jefe de distribución "doméstica" (estadounidense) del estudio. Al extenderse un poco más, creo que da con un conflicto más importante, hacer una película para el mayor número posible de espectadores.
"Tienes una película que es muy importante para los fans ya que está basada en una película animada japonesa. Así que siempre estás intentando enhebrar la aguja, entre respetar el material original y hacer una película para un público masivo. Es un reto, pero claramente las críticas no ayudaron."
Ayer destaqué los problemas que encuentro en la película y el reparto no funciona, pero no por la raza, claro, sino por los actores elegidos, la dirección de los mismos y un guion muy flojo (siendo generoso). En todo caso, la mayor torpeza ha sido mantener las identidades japonesas de los personajes que encarnan Johansson y Michael Pitt, es como escupir en la cara a todos los que estaban protestando. Y claro, la reacción no ha sido positiva.
En cuanto a lo que señalaba sobre hacer una película para un público masivo, creo que una 'Ghost in the Shell' para mayores de 18 años habría funcionado mejor. De hecho, es curioso comprobar cómo 'Lucy', recomendada para espectadores adultos, también de fantasía y acción con Scarlett Johansson como protagonista, logró el nº1 en la taquilla USA con 43,89 millones (y una recaudación global definitiva de 463 millones).
Ver 60 comentarios
60 comentarios
Usuario desactivado
Tomamos a la gente por tonta.
No han sabido hacer un producto atractivo, y ni siquiera han conseguido hacer uno que deje satisfechos a los fans del original. El "whitewashing" es probablemente la razón más superficial y la que menos le importa al público general.
cliff_lda
Estamos claros que si los actores hubieran sido japoneses la película también habría fracasado, pero alguien cree que si hubiese sido fiel al manga o la película del 95 hubiera sido un éxito de taquilla? Para mi no, Ghost in the shell no tiene tantos fans como se cree.
herb
Pues no estoy nada de acuerdo con que no sea acertado el mantener la identidad japonesa de los personajes, enlaza con el tema del robo de la identidad a la protagonista y el personaje de Pitt , y hasta con el del whitewashing, ya que una gran corporacion decide darle la apariencia de Scarlett a su ciborg en lugar de mantener su aspecto Japones, una decision que me creo que pudieran haber tomado si crearan un ciborg asi de verdad, asi que me parece creible argumentalmente y hasta mas interesante que haber mantenido la misma raza, ya que trae con sigo mas cosas que poner sobre la mesa que simplemnente haberle dado el mismo aspecto que tenia cuando era humana. Sabemos que se hizo por tema comercial, claro, pero curiosamente, dentro de la pelicula y olvidando polemicas externas, me parece que acaba aportando cosas, mas que siendo un problema. En cuanto al casting, Scarlett me parece que esta perfecta, transmitiendome los conflictos internos del personaje, la dualidad entre ser un ciborg y un lado mas humano que tambien refleja, y llevando el peso de la pelicula sin problema. De hecho, creo que ella acaba de justificar lo de que el cambio de raza ha sido un acierto, despues de todo, ya que tenerla en el papel me parece que demuestra ser acertado en si mismo. Para gustos... pero para nada de acuerdo con que eso fuera un error. Creo que no ha triunfado en taquilla por que por un lado, esa estetica, aunque atractiva, esta ya esta muy vista y no llama ni sorprende especialmente a estas alturas, muchas obras han bebido de ahi desde que la obra original salio a la luz, y no es como si hubieran lanzado esto en los 90, que es cuando tocaba. Y por otro, el guion es muy inferior a el de la obra original, no tan malo como se dice, me sigue pareciendo que tiene un conflicto interesante, y coje muchas ideas sueltas de las obras originales, que aunque ya no son tan innovadoras como cuando se crearon, le da un entorno interesante y mas rico que el del blockbuster medio. Pero si el guion no me parece malo, sin duda si se queda pobre y algo cobarde y topico si lo comparamos con la obra en la que se basa, y es logico que los fans no esten contentos, lo que junto a la polemica de whitewashing, le hace blanco facil para darle palos por todos los sitios.
F.Sobotka
El nivel de gilipollez global está alcanzando límites alarmantes
Usuario desactivado
Si no está recaudando lo esperado es porque es una peli flojísima, que no se escuden en eso que no cuela.
joser1
la critica es de los ignorantes que solo conocen el cine comercial y evaluan las peliculas en función de sus ingresos, es cierto que una pelicula debe dar dividendos, pero la historia del cine esta llena de peliculas que no han sido éxitos comerciales y se han convertido en peliculas de culto, eso pasará con esta pelicula, una excelente adaptación del anime de 1995 y una memorable actuación de scarlet johanson, los mediocres no ven en la profundidad y lamentablemente el mundo está lleno de mediocres y todos los críticos sus representantes. Pobre del hombre que define su criterio en la opinión de los demás.
f_moreno
Fracasó porque es mediocre como mucho, tirando a mala.
Argumentar cualquier otra cosa es buscar pretextos.
jush 🍑
Cuando no puedes ni hacer que el trailer resulte atractivo...
portalpa
Suena a excusas de político, la culpa siempre es de otros.
Julius Caesar
Es la torpeza de Paramount en elegir a Rupert Sanders y a 3 guionistas, la torpeza de estos en hacer una película torpe -la escena del bar, para muestra-, la torpeza de los actores que parecían animatronics de los 90, el whitewashing es lo de menos.
tycent1
La verdad, en mi caso eso no tiene nada que ver....
Solo fue el punto de que casi me quedo dormido viendo la pelicula.
Dani3po
Yo creo que no; el público general huye espantado cuando escucha "adaptación de un anime", por mucho que salga ScarJo. Y si te gastas más de cien millones, tienes que llegar a este público; con los fans del anime no basta (además muchos de ellos no estaban satisfechos con esta versión) Ella misma consiguió que Lucy recaudara diez veces su presupuesto en todo el mundo sin necesidad de licencia (a pesar de que la película no era nada del otro mundo).
es.emarm
las grandes empresas estan lideradas por inutiles o ineptops ?
que ciegos ... la virgen.
gonzoproof
Si la película es buena, con una trama interesante y bien llevada e interpretaciones notables, a la gente le da igual si los protagonistas son japoneses o esquimales.
Sin ser conocedor de la obra original, he leído por ahí que han quitado el componente filosófico de la misma o que lo han reducido al nivel que un chaval de 1º de la E.S.O lo comprenda, al igual que la violencia explícita. Craso error del cine actual, toman al espectador por vago, simple y cuanto más correcto mejor, pues ahí tienen el resultado.
serch22
Cuesta 100 millones y pierdes 600? Miembros de blog me queréis explicar este sinsentido? Xd
De todas formas queda que se estrene en diferentes paises. Estoy seguro que en china y japon recauda bastante.
Usuario desactivado
"Wshitewashing" es la peor excusa, por poco y dicen que la culpa fue del horóscopo o el hecho de que los planetas no se hayan alineado; este pretexto es un relato digno del libro " la culpa es de la vaca".
halleck
pero si ni siquiera Blade Runner fue bien en taquilla. De hecho el éxito de the Matrix es un milagro dentro del género, que es minoritario per se. No pueden llamarse a sorpresa. Ahora bien, posibilidades de largo recorrido comercial si el producto es interesante si que tiene a tenor de lo visto con el comic y el anime y en general con el propio género, pero Blockbuster, en este género, es muy complicado.
vjgoofy
"Tienes una película que es muy importante para los fans ". Exacto, quien crees que va a llevar a otros a ver esta clase de cintas, la franquicia no es -tan- popular entre las masas, y el fanbase tiene su peso, y creo que ha sido un factor importante, si los fans salen sintiéndose defraudados, o como en mi caso, insultados, te aseguro que no le hará un favor a a la cinta con el boca-oreja.
Y luego esta el espectador casual, quien si ha visto robocop o blade runner, esta peli le sabrá a nada.
Que se quiera culpar el whitewashing como único factor es ridículo, muchas otras cintas lo han sobrevivido, pero aquí no solo afecta a la cinta como adaptación, sino argumentalmente, la solución con la que salen, tendrá sentido dentro la película, pero es un recordatorio insultante del cambio por motivos económicos, es como si encontraran a un político robando dinero, se levantara y dijera, si este dinero es del pueblo, y luego lo siguiera guardando en bolsas, ese cinismo hay en esa decisión ridícula.
zerohour10
Eso de hechar las culpas a los otros y no analizar que la película realmente es aburrida, predecible y francamente vacía.... me suena.
javierperezmendoza
Siendo honesto, bueno aun no eh visto la película; pero si vi las dos de 1995 y me encantaron y pienso que de echo si hubiera funcionado mejor y habría tenido mejor publico si la hubieran echo para mayores +18 (clasificación C).
Y opino que es una porquería el pensar que actores o actrices de otros países no puedan interpretar personajes de países diferentes en este caso japoneses.
Jordi Miguel
Seguimos tirando de whitewashing, y creo que es un argumento superficial (o a lo mejor oportunista, mueve visitas...). Para mí la peli sí funciona, aunque a su nivel más accesible, me parece mucho más interesante y lograda que la mencionada 'Lucy'. Ceo que se nota el respeto que tiene por el original, y creo que eso la coloca por encima de la media de lo que se suele estrenar. Yo esperaba un absoluto desastre a nivel de calidad cuando se anunció, y me encontré con una peli simplificada a nivel de engranaje, pero evocadora y con alma, nada de piloto automático y limitarse a explotar una marca. Los números que haga son otro asunto, nadie sabe por qué algo funciona o deja de hacerlo.
claudio.crener
Aun no he tenido ocasión de ver la película, pero lo que está claro es que el whitewashing no es la causa de que haya vendido tan poco hasta ahora.
A los únicos a los que les preocupa el whitewashing es a una parte de los fans acérrimos de la saga, al resto o le importa una mierda o sencillamente les es indiferente por que o no saben que la película se basa en un Manga Japonés (o, en este caso, en la película de Oshii mayoritariamente, según dicen). Y aun así, poco sentido tiene lo del whitewashing, puesto que los únicos Japoneses que hay en la sección 9 son Motoko, Togusa, Aramaki, y Saito, y de ellos, Motoko utiliza un cuerpo prostético completo que puede cambiar cuando le salga de por ahí.
Dejando de lado la tontería del whitewashing (en lo que a este caso se refiere), la más que probable causa de las bajas ventas de la película probablemente vengan de la horrible campaña de Marketing que han hecho, enfocada a los fans de la serie (pretendes hacer una película para todos los públicos y después dedicas todo el presupuesto de la sección de márketing a publicitarla a los fans, es que se ha de ser corto); arreglando esto, al menos, habrían recuperado los costes de la inversión. Ahora, en cuanto a otros aspectos, por lo que he visto de la película, parece que tiene un ambiente ciberpunk de colorines la mar de feos y que no pegan con GITS (a mi parecer, claro está), y que dicho sea de paso, GITS me parece más un futuro cercano que no algo ciberpunk. Otro tema es la trama, de los anuncios deduzco que tiene algo que ver con el "de donde vengo", tema que Oshii ni tan siquiera trató (trató el "yo", o dónde está la diferencia entre un humano y una IA a nivel mental, cosa que tampoco profundizó demasiado y dejó como un interrogante), y obviamente es un tema que Masamune Shirow no tocó ni con pinzas, el suyo era el politiqueo, la ética, y las pechugas; daba por hecho que la distinción entre un humano y una IA solo era una cuestión de Ley, orígenes, y el nunca definido "Ghost". Si llegan a meterse en esos temas, el guión se habría complicado de forma exponencial, pero se habrían comido a la crítica con pataticas y habrían dejado boquiabiertos a los espectadores, aunque... claro, ¿acaso hay alguien que pueda escribir un guión así en Hollywood? A mi me da que no...
Resumiendo, que la publicidad estaba mal enfocada, su público objetivo era el general, y solo apelaron a los fans que suficientemente mosqueados estaban, pero que ni tan siquiera son tantos (me incluyo aquí). Ha sido un mero problema de comunicación interna llevado al extremo.
En serio, solo con Sacrjo deberían haber recaudado bastante más. Los de márketing deben estar limpiándose el cuello.
creech
Ghost in the Shell fracasa por Whitewashing.
Fantastic Four entonces fracaso por Blackwashing, y lo mismo sucedera a Death Note y Thor Ragnarok!!!
elmerhomero
Yo creo que el meollo del asunto es la estúpida censura a la que sometieron el filme original, recortaron el intrincado sentido intelectual, quitaron todos los desnudos (a ver si alguien se ofende por mostrar tetas) y en esta disparan a la gente a quemarropa y no hay ni una gota de sangre. Todo eso (y más) hace que la cinta se sienta y se vea como vacía, como si no tuviera nada que contar en realidad, o supiera que lo que va a contar ha sido contado otra cantidad infinita de veces por directores mucho más capaces. La Johannson está bien en su imitación burda de Robocop, supongo, pero el mayor insulto son los personajes secundarios, que aquí hacen poco y nada (se sienten más bien como una parte del atrezzo). La decoración de la ciudad (que se ve abarrotada en planos lejanos, pero todas las persecuciones suceden en lugares que parecen desiertos) es abrumadoramente estupida y se siente falsa ¡quien diablos va a ver esos anuncios en 3d gigantescos? ¿Solo los que van en avión o se paran en las cornisas de los edificios? Y ni me hagan empezar a hablar de la muerte de la doctora Outlet (chiste malo intencional) que está filmada a nivel de producción turca...
elpeina
con lo facil que es decir que la pelicula es una truñada llena de efectos especiales. algo de razon tienen porque la actriz no pega ni con cola y peli que hace peli que se carga
alexcbr250
"es decir, que actores blancos en personajes de otra raza"
empieza bien el artículo