'Operación U.N.C.L.E.' ('The Man from U.N.C.L.E.', 2015) es una de las películas más celebradas de Guy Ritchie —en mi opinión la misma memez de siempre dentro de su cine—, aunque el éxito no le acompañó demasiado hace dos años en el momento de su estreno. Parecía que la idea de una secuela —y con ella la amenaza de una saga— no llegaría a buen puerto.
Pero hace poco uno de los principales intérpretes del film, Armie Hammer, ha declarado que la secuela está en marcha. El actor llamó al productor del film, Lionel Wigram —también co-guionista, la lado de Ritchie—, preguntándole por la posible continuación. Wigram le dijo con total seguridad que sí, que la va a escribir.
Hammer ha dicho también que el proyecto no tiene luz verde —imagino que la recaudación del film de Ritchie es suficiente para que el estudio tenga sus dudas—, pero asegura que si Wigram escribe la secuela, la película se hará. Arriesgado comentario por parte de Hammer.
Esta noticia parece realmente otro de esos "trucos" que tanto se llevan en el cine yanqui: hacer público un posible proyecto, ya sea una secuela, un remake, un reboot, o un film original, y tantear la opinión general al respecto. Que hay respuesta positiva, se hace, negativa, no.
Es de suponer que, si el proyecto sigue adelante, cuente con el mismo reparto y el mismo director. Recordemos que Guy Ritchie estrena este año su visión sobre la leyenda del Rey Arturo y la espada Excalibur —aquí su horrible tráiler—.
Vía | SlashFilm
Ver 26 comentarios
26 comentarios
alex_winchester
Contenido del artículo
Tema del artículo: posibilidad
remota de una secuela de una entretenida peli de espias----5 %
Excipientes: "Memeces"y bravuconadas del editor----95%
tycent1
Es la mejor noticia que podría tener un día lunes por la mañana!!!
(Claramente no estoy para nada de acuerdo con el critico de la publicación)
Gran película, que necesita mas amor. Y si lo que buscan es ver si el publico da una respuesta positiva, pues tiene todo mi positivismo.
zequiodzilla
"No sé si este artículo va a generar suficiente tráfico. Tendré que soltar una opinión negativa y llamativa sobre un director respetado y así comentarán mucho". Enhorabuena, lo has conseguido.
Usuario desactivado
La primera tiene momentos logradísimos (todo el inicio en Berlín, la escena de Vikander bailando detrás de Hammer, Cavill en el camión...). En fin, que yo compro la secuela si la hacen.
gunzalobill
A mí la peli me sorprendió y me gustó mucho, pero no la veo yo muy para secuelas.
Entre la recaudación que tuvo y la hostia que se pegarán con lo de Arturo, lo veo además bastante improbable.
portalpa
Ojalá la veamos, pero a menos que el rey Arturo lo pete en la taquilla y Guy Ritchie tenga ganas de hacerla creo que no la veremos.
gromber.fox
estuvo entretenida.
Exi
Pues me alegro, se lo merece :3.
theguevara
¿Porque sera que Abuin cree que su bilis gratuita le interesa a alguien?. ¿Tanto le cuesta simplemente informar la noticia sin vomitar mares de saliva radioactiva?
victor.escudero.16
Joder Alberto, se nota que te lo has pasado de putísima madre escribiendo este artículo.
juanjo.lopez.sanchez
La misma memez de siempre dentro de sus cronicas.
francisco.jos
¡Bien! A mí, sí me gustó.
antoniotorreblanca
Artículo escrito por un cineasta (muy) frustrado, exelente noticia como cualquier nueva película de Guy Richie.
consumidorcultural
No me entusiasmó la película ni creo que vayan a hacer secuela.
La película costó 75 millones de dolares y recaudó 45 en Estados Unidos y 64 en el extranjero. No se lo que ha recaudado en formatos domésticos pero en taquilla no rindió nada bien.
g.kaplan
Un anuncio de Martini interminable. Lo más doloroso fue ver a la Vikander en medio de tamaño despropósito. Una payasada, larguísima para mas inri, que no desentona para nada en la filmografía de este director. Lo que ha hecho con Sherlock Holmes debería ser punible y así por lo menos se habría evitado que pusiera su talento al servicio del Rey Arturo. Y es que verdaderamente hay casos, como el de Guy Ritchie, en los que uno se pregunta como pueden manejar presupuestos y repartos extraordinarios y no tener una sola película digerible en su filmografía.