Desde hace algunas semanas asistimos a la avalancha de premios y nominaciones desde el territorio estadounidense. Entre ellos, quería destacar los premios del gremio de guionistas, aquellos que se otorgan a los mejores guiones y adaptaciones, que entrega la Writers Guild of America. No hay grandes sorpresas y se acentúa el valor de dos parejas de hermanos que han sacado este año su máxima inspiración: los Coen y los Nolan.
En el apartado de cine hay tres categorías: mejor guión original, mejor adaptación y mejor guión de documental, cuyos ganadores se conocerán el día 7 de febrero. Hay que recordar que el pasado año ganó la notoria Diablo Cody por ‘Juno’ y los hermanos Coen por ‘No es país para viejos’, que curiosamente también se alzaron con el Oscar respectivamente. Por lo que, parece que estos premios pueden augurar por donde van a ir los tiros para alzarse con la preciada estatuilla de Hollywood.
En cualquier caso, los guionistas han valorado como los mejores guiones los que se relacionan a continuación:
Mejor guión original:
-
‘Quemar después de leer’ de Joel Coen y Ethan Coen
-
‘Mi nombre es Harvey Milk’ de Dustin Lance Black
-
‘Vicky Cristina Barcelona’ de Woody Allen
-
‘The Visitor’ de Tom McCarthy
-
‘The Wrestler’ de Robert Siegel
Mejor guión adaptado:
-
‘El curioso caso de Benjamin Button’ de Eric Roth sobre un relato breve de F. Scott Fitzgerald
-
‘El caballero oscuro’ de Jonathan Nolan y Christopher Nolan sobre los personajes de DC Comics y Bob Kane
-
‘La duda’ de John Patrick Shanley sobre su propia obra
-
‘Frost/Nixon’ de Peter Morgan sobre su propia obra
-
‘Slumdog Millionaire’ de Simon Beaufoy sobre una novela de Vikas Swarup
Mejor guión de documental:
-
‘Boogie Man: The Lee Atwater Story’ de Stefan Forbes y Noland Walker
-
‘Chicago 10’ de Brett Morgen
-
‘Fuel’ de Johnny O’Hara
-
‘Gonzo: The Life and Work of Dr. Hunter S. Thompson’ de Alex Gibney
-
‘Waltz with Bashir’ de Ari Folman
Vía | First Showing y WGA
Ver 10 comentarios
10 comentarios
travis bickle
Timo! Burn after reading está basada en la novela "Burn Before Reading: Presidents, CIA Directors, and Secret Intelligence" de Stansfield Turner! ¿Como que guión original?
Jesús León
#Travis Bickle: tienes razón pero la productora argumenta "inspirada en" y a partir de ahí surge el debate.
fernando
decirme que lo de vicky cristina barcelona es una broma pesada de malisimo gusto,me dejo de una mala ostia esa ¿pelicula?
me alegro muchisimo de que este quemar despues de leer,ojala se lo lleve,me entusiasmo esa peli
ramhh
No creeis que sobrevalorais demasiado a Wall-E?¿ Porque yo si lo creo...
stroke
woody allen?
si es malisima la pelicula demasiado sobrevalorada
travis bickle
Ya pero aunque sea inspirada (muchísimos guiones originales se inspiran en novelas, es lo normal), si está reconocido por los hermanos cohen y sobre todo si el argumento es el mismo o muy parecido... es adaptada.
truffi
Por lo mismo, es distinto una novela "adaptada" a la pantalla que una historia "basada" o "inspirada" en otra obra. En la adaptación se toma el libro original y se traspasa a guión. En el otro caso se agarra cualquier cosa y se hace lo que se quiere. En el fondo es un tecnisismo, muy gringo por lo demás.
Acá a Chile no ha llegado ninguna de esas películas. Habrá que esperar para ver.
Saludos
Hotel Marconi
Ayer ví ¨The wrestler¨ y me impresionó. Es una buena peli,con una buena dirección y muy buenas interpretaciones; pero el guión no me pareció precisamente el acabose...
Mauricio Franco
Mejor Guion Original, ojala lo ganen los Hermanos Coen con 'Quemar después de leer' no me canso de decir que esta es un buenisimia pelicula.
Mejor guio adaptado, en realidad solo he visto Batman, El Caballero Oscuro, que por cierto a nivel personal creo q esta muy sobrevalorada. Osea no creo q gane, porque de las otras se leen muy buenas criticas.
zpendiuz
NO entiendo eso del TDK de los Nolan. ¿O sea que si uno coge a algún personaje del Comic y lo representa en cualquier manifestación del arte, ya está haciendo una adaptación? No sé, tal vez me equivoque, pero no creo que sea una "adaptación". NO soy lector de comics, pero quien vea TDK se dará cuenta que el Batman de Nolan, sobre todo de esta secuela, no tiene mucho que ver con el héroe de los comics. Utiliza al personaje, pero la historia, la trama, el argumento, los diálogos, no creo que hayan sido basados directamente de otro texto.