De vez en cuando surgen proyectos muy llamativos pero por los que ninguna productora termina de apostar. Hay muchos motivos para ello, pero lo más sencillo es reducirlo todo a que no le ven viabilidad comercial.Un caso del que se ha hablado varias veces es el de 'Fe de etarras'. una comedia sobre ETA que Borja Cobeaga y Diego San José llevan varios años intentando sacar adelante. Pues bien, ha tenido que llegar Netflix para que eso sea posible al convertirla en su segunda película española.
'Fe de etarras' parte de la premisa de qué estaría haciendo un comando de ETA cuando espera a ser llamado a la acción. Con el añadido de que la acción se sitúa en el verano de 2010 y coincide con la victoria de España en el Mundial de fútbol. Todos los celebran, ¿sacarán ellos también la bandera aunque a sea a costa de traicionar todos sus principios? Javier Cámara, Julián López, Miren Ibarguren y Gorka Otxoa serán los grandes protagonistas de la función.
Los orígenes de 'Fe de etarras' se remontan a cuando Cobeaga y San José eran guionistas de '¡Vaya semanita!', un programa de humor emitido por ETB2 -el canal autonómico vasco con emisiones en español- en el que el humor a costa de ETA ya estaba presente. Dicho espacio recibió multitud de merecidos elogios, pero el camino para hacer algo similar en la gran pantalla ha sido mucho más complicado.
El propio Cobeaga se refirió en su momento a la película como "nuestro proyecto que nunca muere", mientras que San José apuntaba que "creo que lo haremos de la manera que sea". Ni siquiera el enorme éxito de '8 apellidos vascos', cuyo guion escribieron, les permitió convencer a ninguna compañía y seguro que no era el único que estaba empezando a perder la esperanza en que llegase a hacerse.

Recordemos que Cobeaga y San José también estuvieron detrás de 'Pagafantas' y 'No controles' -escritas por ambos y dirigidas en solitario por el primero, tarea que también realiza en 'Fe de etarras'-, dos comedias bastante recomendables, mientras que el primero ya realizó en solitario la notable 'Negociador', en la que se abordaba una negociación por un alto en fuego con ETA desde el humor. El rodaje ya ha comenzado en Madrid, por lo quizá la veamos antes de que 2017 llegue a su fin.
Por cierto, ‘Fe de etarras’ no será el único acercamiento al terrorismo en la ficción audiovisual española que veremos próximamente, pues también se trabaja en una adaptación televisiva del libro ‘Patria’, escrito por Fernando Aramburu. No obstante, dudo que ambas obras se parezcan en nada más allá de un punto de encuentro temático, siendo de esperar que la conexión sea mayor con la reivindicable ‘Four Lions’.
Ver 35 comentarios
35 comentarios
elsantojob
Lo que voy a decir sonará a burrada, pero en mi opinión uno más de los motivos de que la normalización en el Pais Vasco, fueron programas como Vaya Semanita, que desde el humor consiguieron hacer ver el sinsentido en el que vivíamos
jantdigue
Que hagan una serie partiéndose el ojete de las víctimas del franquismo y mostrando a los fachas de un modo amable/graciosillo. Ya veríamos cuanto duraba netflix en España...
casterlisergico
Opino que en el guion no habrá ninguna burrada y no no ocurrirá nada anormal. Vaya, lo deseable.
Viendo muchos de los comentarios a este artículo me pregunto si lo que le falta al mundo no es un poco más de humor y no tanta mojigatería. Que parece que ahora por hacer parodia de ETA es que uno es etarra o yo que sé.
Ha gente con la piel muy fina. A lo mejor si nos riéramos más de todo y no nos tomásemos las cosas tan en serio habrían menos ETAS, menos radicalismo y menos gilipollez.
daftan
Ya podrían financiar la segunda parte de "El mundo es nuestro".
chocochipi
Que la hagan con títeres, si son valientes!
gigovatios
Llevamos años riéndonos a costa de Hitler, de Franco, de Bin Laden, del yihadismo, ... ¿Y ahora nos vamos a escandalizar por un programa que pretende reírse a costa de los etarras?
Vaya Semanita lo hizo con gran acierto, ridiculizando a la banda terrorista durante años, no sólo en la cadena autonómica vasca sino también en alguna nacional.
doomer
Yo he visto NARCOS y no creo que lo pusieran como a un héroe, desde luego. ¿Te cuentan la mitad de las barbaridades que hizo y hay gente que lo considera un héroe? Sinceramente es para hacérselo mirar. Otra cosa es que te mole el personaje y la interpretación de Wagner Moura, cosa que es comprensible. Igual que adoro el Scarfece de Pacino, pero se ver que son monstruos y que desearía no cruzármelos nunca.
El tema de una comedia sobre ETA es tan buena idea como hacerlo sobre el holocausto nazi. Yo personalmente no lo veo. Y cuando estrenen la serie, veré hacia donde va... y si no me gusta, dejaré de pagar Netflix y ya está. Para eso vivimos en España y no en Corea del Norte.
ixma
A ver cuanto tiempo tardan en venir a quejarse los que son"Políticamente incorrectos" para hablar de feminazis, moros y lobbies gays pero delicados copitos de nieve para todo lo demás