Hace unos días conocíamos la noticia de que Penélope Cruz volvería a trabajar en España gracias a Julio Medem en un proyecto del que poco más se habló. Poco ha poco se van desvelando los misterios, y ha sido la propia actriz quien ha empezado a dar pistas sobre sus compañeros de reparto y el título y la trama en una entrevista para la revista Elle. La nueva película de Julio Medem se llamará 'ma ma' y la producción correrá a cargo de la propia Cruz en asociación con Morena Films, con Álvaro Longoria al mando. Y además, los actores Luis Tosar y Asier Etxeandía se unen al reparto, a la vez que el compositor Alberto Iglesias —habitual de Medem— se hará cargo de la banda sonora.
'ma ma' contará la historia de Magda —a la que dará vida Penélope—, una mujer que ante la tragedia reacciona sacando toda la vida que lleva dentro, desde lo imaginable a lo inimaginable. Ella y su entorno más íntimo vives insospechadas escenas de humor y delicada felicidad. Una interesante propuesta para el director vasco, que a pesar de que sus últimos títulos —'Caótica Ana' y 'Habitación en Roma'— fueron injustamente tratados por la prensa y el público, siempre es fiel a su particular estilo, uno de los más poéticos del cine español. 'ma ma', que se rodará la próxima primavera, es el tercer proyecto que Medem anuncia para los próximos meses y es que también está preparando un biopic sobre el diseñador de moda Cristóbal Balenciaga y la adaptación para televisión de su novela 'Aspasia, amante de Atenas'. ¡Dale, Julio, que te echamos de menos en la gran pantalla!
Vía | Europapress
Ver 7 comentarios
7 comentarios
colako
Medem es un pedante de manual
kafka
Para mi Medem es uno de los mejores directores de este país digan lo que digan, películas suyas como "Vacas" o "Los amantes del círculo polar" tienen un guión y un dirección excepcionales. No creo que con Caótica y Habitación en Roma diera un bajón, Caótica Ana era una cinta muy personal, para mi hay algunos actores que eran muy prescindibles y la última escena en el hotel me la hubiera ahorrado sinceramente pero todo lo demás es habitual en una cinta del director no entendí las críticas la verdad, es como si alguien se asustara de ver sangre en una de Tarantino. Habitación en Roma lo encuentro más como un experimento del director, rodando en un ambiente que no es el suyo narrar todo lo que sucede entre dos personas que no se conocen de nada en un espacio tan cerrado creo que tiene su mérito.
Para mi Medem en lo personal es lo mejor que tenemos en cine español, mucha gente no lo soporta, no le gustan sus películas o simplemente no es su cine, pero a Medem hay que reconocerle su gran talento para dirigir películas, planos y escenas que pasarán a la historia del cine, hasta el propio Kubrick quedó sorprendido en La Ardilla roja; qué director español puede tener el privilegio de ser reconocido por uno de los mejores directores de la historia del cine americáno.
Como siempre iré a ver su película por muy lejos que me quede el cine o mala crítica que tenga, a quien le gusta un director le pica más la curiosidad que las críticas y yo tengo mucha curiosidad por ver sus trabajos y su manera de ver la vida a través del cine.
FIN.
pilar62
sus últimos títulos —‘Caótica Ana’ y ‘Habitación en Roma’— fueron injustamente tratados por la prensa y el público
Si, fueron demasiado benévolos. Yo, tras esas dos (y las dos anteriores) me van a tener que hablar muy bien de la película, para que me acerque a verla.
marthfox
Aun no puedo sacarme de la cabeza la escena de la cagada, de la espantosa "Caótica Ana", hace tiempo que este señor, por muy particular que sea su estilo (ya que para gustos, colores),ofrece algo... que merezca realmente la pena, por decirlo de alguna manera. Ahora, es un lince cuando se trata de llamar la atención, porque si algo cosiguen sus películas, es precisamente eso. Podría hacerle una llamada a Miley Cyrus..
loula2
A falta de ver Habitación en Roma, he seguido a Medem desde sus comienzos. Sus primeras películas son estupendas y muy personales, pero Caótica Ana me decepcionó mucho; siendo la primera parte muy interesante, a la mitad empieza a atropellarse y se pierde. A pesar de esto, para mí sigue siendo un director a seguir, un tipo valiente que pese a las críticas sigue manteniendo su estilo. Y Tosar y Etxeandia son una buena elección.
alaescondecuca
Pinta muy bien!! Tanto argumento como actores!! No me la perderé
farcore
haters gonna hate