Os había anunciado hace poco que Luc Besson producía y dirigía la adaptación de los álbumes protagonizados por Adèle Blanc-Sec, una altiva escritora que se ve habitualmente involucrada en aventuras de todo tipo. Jacques Tardi, el autor de bandes dessinées más reconocido de Francia, es el creador de esta intrépida protagonista.
En aquella entrada me quejaba de la elección de la actriz, Louise Bourgoin, y desconfiaba del criterio de Besson para unir varios volúmenes en un guión —y eso que todavía no había visto ‘Arthur y la venganza de Maltazard‘—. Pero aquello eran sólo especulaciones y, ahora, para juzgar, ya tengo un tráiler. Todo lo que se refiere a la ambientación de época presenta un aspecto excelente. La iconografía está muy bien reflejada, incluyendo la caracterización de algunos de los personajes, y los efectos especiales son de lo más solvente. Además, parece que se desarrolla una aventura completa, con momentos de acción e intriga, combinando varias de las historias con aparente habilidad. Por todo ello, tendré que depositar un voto de confianza y retirar mis suspicaces palabras… al menos hasta poder ver la película.
'Adele y el misterio de la momia' (‘Les aventures extraordinaires d’Adèle Blanc-Sec’); se estrenará el 14 de abril en Francia y Bélgica, pero para nuestro país aún no tiene fecha prevista. Actualización: el 10 de septiembre se estrenará en España. Por lo pronto, se puede ver el tráiler que se incluye a continuación y otros dos teaser tráilers en la página web oficial, que enlazo al final de esta noticia.
Mathieu Amalric, Philippe Nahon y Gilles Lellouche completan el reparto de ‘Les aventures extraordinaires d’Adèle Blanc-Sec’.
El pterodáctilo está extraído del primer cómic: ‘Adéle y la bestia’ (‘Adèle y la bête’, 1976), donde aparecía ya este museo de ciencias naturales parisino, que se llama El jardín de las plantas, en el que tienen un recortable de Adèle como homenaje a Tardi. Del segundo álbum, ‘El demonio de la Torre Eiffel’ (‘Le demon de la Tour Eiffel’), y del tercero, ‘El sabio loco’ (‘Le savant fou’), se extraen algunos de los personajes. Y el cuarto, ‘Momias enloquecidas’ (‘Momies en folie’), aporta ese ser que sirve de alivio cómico y que se incluye en las investigaciones con toda tranquilidad, como si tal cosa, a pesar de llevar siglos muerto y embalsamado.
La decisión de unir estos cuatro volúmenes es acertada, ya que (SPOILER), justo al final del cuarto, llegó la Primera Guerra Mundial y Adèle se quedó hibernada. Cuando resucitó en el quinto libro, todo había cambiado (FIN DEL SPOILER). Desgraciadamente, no existe una edición reciente de estos tebeos en España. Recomendaría su lectura a quienes no los conozcan, pero tendrán que buscarlos por librerías de segunda mano o bucear entre los restos de las tiendas.
Actualización de abril: Norma Editorial ha anunciado que sacará un primer volumen de 'Las extraordinarias aventuras de Adèle Blanc-Sec' en mayo o junio. Supongo que este volumen contendrá los cuatro primeros álbumes, como la película. Espero que continúen con los siguientes volúmenes en seguida, en verano más o menos. No han concretado cuántos volúmenes saldrán en total. Puede ser que el segundo incluya los cinco álbumes restantes y con eso se termine. O también podrían hacer el reparto en trilogía que está creando Luc Besson y sacar otros dos volúmenes más, con dos y tres álbumes cada uno. Con esta decisión de Norma, lo que tiene que ocurrir ahora es que haya igualmente una distribuidora cinematográfica que nos traiga la película porque, una cosa sin la otra, va a tener poco sentido.
Actualización del 7 de junio: ya ha aparecido en España una edición que recopila los cuatro primeros números.
Vía | Página oficial del film.
Ver 23 comentarios
23 comentarios
Usuario desactivado
No es por aguar la fiesta, pero ambos se publican en Francia. Lo que quiero decir no es que falten autores españoles buenos, pues claro que los hay. Sino que falta el respeto hacia la bd que tienen en Francia. Aquí se considera menoy y allí un arte importantísimo.
Javier Cinarro
¿Por qué no hay un Luc Besson en España? Necesitamos uno ya!!! urgente!!!
Usuario desactivado
¿Y de qué tebeo tiraría, si existiese tal señor? Porque 'Mortadelo y Filemón' ya están adaptados. Creo que lo que falta en España, en este caso, es la tradición y categoría de cómic que tienen los franceses.
Javier Cinarro
Jazz Maynard y Blacksad, dos comics españoles y de una calidad espectacular. Ahi lo dejo.
Pero con lo de Luc Besson me refiero a que haga puro cine de evasión, que aqui en españa hay poco.
Un saludo
Usuario desactivado
Bueno, sí, a esa diferencia me refería.
Le NOIR
Nos metemos mucho con los franceses en este país, a veces con razón todo sea dicho, pero nos llevan unos cuantos años de ventaja en varios frentes.
Es el segundo país del mundo, después de Japón, en cultura del anime y van detrás de Norteamérica en cuanto a consumo de cómic occidental. Es, como dice Beatriz, otra cultura. Aquí como que estuvimos estancados nuestros años, y aún seguimos en este tema.
Por cierto, el cartel es simplemente perfecto. Tiene clase. Y sin el últimamente omnipresente cante del photoshop.
truffi
Debo reconocer que, hasta hoy, no sabía que existía el comic (lo que me da algo de verguenza) y que Luc Besson me resulta una patada en los huevos. Pero he visto el afiche y me pareció increíble. El trailer se ve muy entretenido. Indiana Jones con chica francesa. Una buena contribución al cine de género (lo mejor es la momia). Tendré que ponerme al día con el comic.
Usuario desactivado
Buenas noticias: parece que Norma editorial planea sacar un primer volumen de las Aventuras de Adèle en mayo o junio. No sé muy bien cómo lo harán, pero me imagino que cada uno de estos volúmenes recopilará cuatro (o cinco) álbumes. Si es así, habría en total, 2. Y me imagino que continuará con el segundo en verano o por ahí. Salvo que lo que quieran sea respetar el reparto de Luc Besson, es decir, hacer tres volúmenes, y para el segundo y tercero dejen dos y tres álbumes. Más información aquí. Ahora lo que tiene que ocurrir es que también haya una distribuidora cinematográfica que nos traiga la película porque, una cosa sin la otra, va a tener poco sentido.
grebleipS
No desesperéis. Algún día aparecerán no solo uno, sino varios directores así (incluso mejores) pero aún son demasiado estúpidos y autocomplacientes los productores españoles. Tiempo y clama, y todo llegará.
Javier Cinarro
Si te doy la razón Beatriz, pero con el cine pasa lo mismo. Películas de entretenimiento como Leon el profesional o el quinto elemento jamás se harán en españa.
Estamos diciendo lo mismo al fin y al cabo....jajaja
Saludos
Javier Cinarro
Nos amamos....jajajajaja
Javier Cinarro
Me duele mucho decir esto porque me encanta Alex de la Iglesia (considero a Perdit Durango muy buena) pero.....Plutón Verbenero era floja floja. Alex de la Iglesia confia ultimamente mucho en Carlos Areces, que para mi, es divertido pero como actor es limitadete.
Un saludo
Javier Cinarro
Una cosa, no he visto las de arthur de luc besson, ¿¿¿son recomendables para el publico adulto??? aviso de que me gustan spy kids y esas cosas para crios....jajaja
Un abrazo
papacairo
No nos pasemos, en Francia la BD tiene una presencia que ya la querríamos los aficionados de aquí, pero eso no significa que allí se considere un “arte importantísimo” salvo que hablemos exclusivamente desde un punto de vista económico. A nosotros nos lo parece por comparación, pero allí, una queja recurrente de los autores franceses es que la historieta tiene una consideración muy por detrás de la literatura y de la pintura, y que la percepción social vincula y limita BD con entretenimiento, que es precisamente lo que ocurre aquí en su versión “los cómics son para niños”. Y es que una cosa es aceptación del tebeo como modelo normalizado de entretenimiento y otra muy diferente traducir automáticamente esa normalización como una suerte de título de “arte mayor”. La diferencia estriba en que en Francia hay un verdadero mercado que mueve muchos millones de euros al año y eso supone un mayor eco mediático (ya sean premios institucionales, ya sea un mayor espacio en los medios generalistas, ya sea un impacto cultural más importante, etc, etc).
En cuanto a directores patrios se me ocurre Alex de La Iglesia, aunque en versión retrospectiva, ahí tenemos Acción Mutante y El Día de la Bestia, y aunque últimamente anda algo despistado ha dejado alguna perlita con Plutón Verbenero, que a su vez, en una especie de ajuste de cuentas poético ha dado lugar a un tebeo bastante divertido firmado por Carlos Vermut ( no olvidemos que de La Iglesia también ha sido dibujante de cómics).
papacairo
Alguna perlita, alguna...:-)
190463
x dios que buena pinta tiene!!!!!!!!!!! soy fan de las historias con heroinas!!!!!!!! pero yo les recomiendo x experiencia propia no leer los libros antes de ver una pelicula x q despues uno no que da nunca conforme con la adaptacion.