El 30 de abril se estrena ‘La vergüenza’, un film de David Planell con Alberto San Juan, Natalia Mateo, Marta Aledo, Norma Martínez, Esther Ortega y Brandon Lastra.
La sinopsis que circula describe así ‘La vergüenza’: transcurre en la mañana en que Pepe y Lucía, una pareja de treintañeros modernos y acomodados, han decidido comunicar a Jimena, la trabajadora social, que la vida con Manu es muy difícil; que no se hacen con su hijo peruano adoptado de ocho años; que los seis meses que llevan con él se han acabado convirtiendo en un infierno; Y que quieren devolverlo. Pero una decisión de este calibre no se toma así como así. Una decisión así pasa factura.
A continuación se puede ver un tráiler.
David Planell es autor de varios cortos que se pueden encontrar en Blogdecine y también co-guionista de Gracia Querejeta en la excelente ‘Siete mesas de billar (francés)’.
El tema de fondo de ‘La vergüenza’ me recuerda a un capítulo de ‘Aquí no hay quien viva’ en el que Mauri y Fernando trataban de adoptar un niño y tenían que enfrentarse a un gamberro adolescente que había pasado por numerosos hogares sin éxito. Supongo que se suscitarán los mismos problemas y dilemas, pero prefiero el tratamiento poco melodramático que se le daba en la serie que la apariencia de exagerada seriedad que tiene el trailer de la película. No hay que olvidar que no es necesario que algo sea un drama para que los espectadores comprendamos que los personajes sufren. A veces funciona más incluso con la fórmula contraria.
Vía | YouTube
Ver 13 comentarios
13 comentarios
Usuario desactivado
Es verdad que un buen drama de este tema podría estar bien. Lo que a mí me chirría es la exageración incluso dentro del tono dramático que parece adivinarse en el trailer. 'Siete mesas de billar' era drama y era muy buena. Utilizo la palabra "melodrama" como la perversión del drama, como la exageración. Pero no puedo juzgar la peli, sólo he visto estos materiales. Así que quizá sea buenísima. No tengo ni idea.
Usuario desactivado
El tema es interesante, pero estas cosas sociales suelen ser más fruto de telefilmes. Es verdad que se podría haber mezclado con otras cosas, supongo que tendrá sus subtramas que lo aderecen y tal. Como sea todo alrededor de eso, va a ser demasiado.
Usuario desactivado
No se sabe y no se intenta porque todo el mundo que hace cine en este país piensa que es "autor" y se considera indigno hacer cine de género. La cuestión es de mentalidad más que de falta de capacidad.
travis bickle
Pues a mí el argumento me atrae y el tráiler no está nada mal. Lo que no sé es como van a alargar 1 hora y media con sólo eso... Yo quizás habría hecho 2 o 3 historias cruzadas en las que una de ellas fuera esta. Ver un poco la historia de la familia en Perú y tal. Pero claro, yo no soy David Planell y él no es yo (ya le gustaría, muajajaja).
P.D. Una vez has visto "camino", todo lo lacrimógeno-pegajoso que venga te parecerá poca cosa.
travis bickle
Jajaja tenéis razón, pero es que aquí sólo se hacen 2 tipos de pelis: dramón social o comedia ligera. Para de contar. De todas formas cuando los españoles nos hemos puesto a hacer acción la cosa no ha quedado precisamente muy bien, no nos lo tomamos en serio... Pero alguien tiene que empezar.
Va, quien se apunta, vamos a hacer una de vampiros!
marthfox
No se yo... De todas formas los trailers del cine español (generalizando), siguen siendo pésimos. Hay que vender la pelicula señores mios!!!
Noarrey
A mí el tema me parece muy interesante como habeis dicho. El trailer, me ha dado mala espina aunque confío en que la película sea más "natural" por decirlo de alguna manera y que el trailer sea una "distorsión" de la película, una forma de atraer a la gente.
Moutache
En realidad el tema da mucho de si y no me importa nada que se haga un melodrama de estos tintes pero la verdad es que el trailer me ha dado bastante grima. No sabría explicar por qué, si es el pianillo ese de fondo que ya he oído en mil sitios o los actores que ya por el trailer no me convencen nada (y eso ya es grave).
Espero equivocarme pero parece otro "quiero y no puedo".
Moutache
mira, además como apunte personal, conozco un caso similar (aunque bastante más grotesco, ya se sabe, la realidad supera la ficción) o sea que si, es un tema sumamente interesante y más presente de lo que pensamos. Pero es lo que tu dices, da la sensación que lo han querido explotar por el lado más lacrimógeno (a juzgar por el trailer ojo) y no tanto por una corriente más contenida. Yo soy partidario de la contención para este tipo de películas, creo que "pocas palabras bastan" (no hace falta irse a kim-ki duk pero ya se me entiende jajajaja).
De todas formas, el argumento me atrae mucho así que estaré pendiente. Por cierto, la de las mesas de billar no la he visto, apuntada esta.
golo
Me parece a mí que lo más acertado de la película va a ser el título...
willchebat
Lo que he podido ver de la película no me ha dado muy buena espina. Es un drama en toda regla que resulta bastante incomodo.
picaud23
Pregunta: ¿En este país se sabe hacer una película de acción? Porque ya empiezo a estar un poco harto del cine social,que parece que solo se sabe hacer esto.
picaud23
Pues o cambian esa mentalidad,o el fracaso va ser continuo y con los datos sobre la mesa de que las subvenciones ya superan a la recaudación total,es una realidad que esto no funciona.