Hasta ahora se pensaba que la piratería dañaba la industria, que las descargas gratuitas restaban taquilla, pero algunos piensan que en realidad ocurre todo lo contrario. Como recordaréis, el mes pasado llegaron a Internet esperados estrenos que optan a los Oscars —‘Los odiosos ocho’ ('The Hateful Eight'), ‘El renacido' ('The Revenant'), ‘Steve Jobs’, 'Creed'...—; el grupo responsable se ha justificado diciendo que esperan ayudar a los productores "a largo plazo".
Hive-CM8 afirma que la filtración ha generado expectación por esas películas en todos los medios "y los costes de promoción han sido gratuitos". Declaran que su intención ha sido "compartir las películas con la gente que no es lo suficientemente rica o no puede ver todas las películas nominadas en el cine", no obstante, recomiendan disfrutarlas en pantalla grande y piden que se ayude a los productores a recuperar su inversión.
Por otro lado, han querido aclarar cómo consiguieron los screeners: "Sentimos la decepción pero no hubo hackeo ni nada parecido. Obtuvimos las copias por un tío que las vendía en la calle, no fue necesario decriptar nada. Definitivamente no fuimos los únicos en hacerlo". Vaya, los vendedores ambulantes en Hollywood sí que tienen buen material... Como sabréis, el FBI inició una investigación y el principal sospechoso de la filtración es un directivo de la industria norteamericana, Andrew Kosove, de Alcon Entertainment; al parecer, la copia de 'Los odiosos ocho' que está en la Red pasó antes por sus manos.
Precisamente, Hive-CM8 se centra en la película de Quentin Tarantino para defender su argumento sobre los beneficios de la piratería: "Digamos que el 5% de la gente pensaba ir a verla al cine, debido al impulso mediático que involuntariamente hemos creado, creemos que ahora el 40% de la gente verá la película en el cine porque todo el mundo está hablando sobre ella. Esto impulsará la venta de entradas, sin duda".
¿Qué opináis? ¿Os convencen los argumentos de los piratas?
Vía | THR
Ver 55 comentarios
55 comentarios
senteza
Os cuento una historia. Esto era un señor que se llamaba Neil Gaiman. Se hizo famoso como guionista de cómics y pronto empezó a escribir novelas y cuentos fantásticos. Al principio, le molestaba mucho que sus trabajos fuesen compartidos y traducidos de forma ilegal en la web. Pero, ¡oh, milagro!, era en estos países, en los que la gente tenía acceso ilícito a su obra, donde empezaba a vender mejor sus libros. Neil se dio cuenta de este fenómeno y se arriesgó: permitió que su novela"American Gods" se subiese de forma gratuita a la web durante un mes y, al cabo, percibió un incremento del 300% en los ingresos generados por dicha novela.
Mi pregunta es: ¿Cómo puede ser que esto sea noticia en 2016, cuando Neil Gaiman lo comprobó hace más de diez años? ¿Es este señor un visionario, un iluminado? ¿O será que los editores, productores, periodistas, etc. están ciegos y sordos?
pcalzadolopez
"Hasta ahora se pensaba que la piratería dañaba la industria"
Mucha gente ya pensaba lo contrario. No es un debate que se abra ahora...
brown_brown
La eterna discursion, ¿una entrada perdida? ¿una buena opinion que anima a otros?¿la gente se descarga la peli que ya ha visto porque le gusto?.
Pues no se, pero cada año se baten los records del anterior, y las pelis mas taquilleras de la historia aparecen cada vez con menos distancia.
No se si la pirateria sera buena o mala para la industria, pero matar al cine diria que no lo esta matando...
halin
Si una película te interesa la ves en el cine. Si te da igual puede que la veas sin pagar o esperes a que salga en vídeo. Si no te interesa no la ves. Eso no va a cambiar.
No creo que haya mucha gente que vea una película que le interesa de verdad sin pagar, puesto que la calidad suele ser pésima.
gunzalobill
No sé si la piratería ayuda o no, pero me da mucho asco la gente que te ayuda en contra de tu voluntad.
Yo personalmente jamás he ido a ver al cine una película que haya visto gratis antes, pero parece una práctica habitual por lo que leo en los foros.
Usuario desactivado
Todo depende... las cosas no son blancas o negras.
Es cierto que en algunos casos puede restar en taquilla... en otros puede ayudar a que tenga más difusión.
En un sentido ayuda a que aumente el consumo y la demanda, pero hace falta que haya un modelo de explotación que se ajuste a la realidad. El problema viene cuando todos los esfuerzos de la industria se ponen en perpetuar el modelo antiguo... y no es siempre cuestión de ahorrarse el dinero (que en muchos sí), sino de que es más conveniente y es lo que marca el avance de la tecnología.
Jm
A ver, hay que ser equilibrado en estos asuntos. No a todos les va a beneficiar la piratería. Ni piratear va a dejar de ser una infracción legal y moral por muchos datos como este que haya.
Lo que creo que se debe plantear la industria del cine es reformar un modelo ya muy viejo. No pueden pretender que pague 7 euros en el cine por ver 'Fast & Furious 7' (es un ejemplo) cuando no he visto las otras 6. Cierto es que no soy su target, pero una buena medida es que regalen películas de una saga o que se establezcan descuentos transversales entre soportes: que por tener una entrada de cine te hagan descuento en otra de la saga o viceversa.
Existe una cierta imposibilidad técnica de hacerlo siempre con todas las películas. Los derechos y el cambio de estudios imposibilitan que haya libertad de movimientos para iniciativas así. Además, los pocos servicios de vídeo on demand existentes con precio asequible no tienen una catálogo como para ir regalando las películas. Mediaset da la lata con sus "Ocho apellidos..." hasta que te apetece más pasar de todo que de ir a verla al cine, pero es innegable que la sincronización es perfecta para los que quieren ir a ver al cine 'Ocho apellidos catalanes' habiendo visto por la tele 'Ocho apellidos vascos'.
En definitiva, si yo tuviera una obra y estoy a punto de sacar la siguiente, por supuesto que 'regalaría' a menudo (no de forma permanente). Es irrisorio el rendimiento que le puedo sacar a las creaciones antiguas en comparación a lo que conseguiré si engancho a un seguidor nuevo que compre mi nuevo disco, libro o compra entradas para mi película.
edgar.m.barrera
No sé respecto a productos de consumo, particularmente en música o pequeñas producciones, pero si en la industria del software de productividad. Me explico: soy diseñador gráfico y cuando estaba en la universidad descargué la suite de Adobe pirata (Adobe solo permite usarla en modo de prueba por un mes), eso me permitió, al igual que miles más, adquirir habilidades en el manejo de esas herramientas y ahora que estoy trabajando, las empresas, que sí compran esos productos, trabajan con el software que mejor saben usar los diseñadores y con los cuales pueden obtener un mejor desempeño. Con esto, las empresas garantizan productos ágiles y rápidos y las casas desarrolladoras tienen clientes fijos; es decir, un gana-gana por todos lados.
lsgg
Se ha copiado desde siempre, y el mundo ha seguido girando
vah
Digamos que yo tengo una heladería, y un chaval me roba los helados. Debido a cierto retraso mental, siempre le sirvo los helados antes de cobrárselos, y siempre, siempre, se va sin pagar.
Pero al chavea le encantan mis helados, y cuando sale con sus padres siempre viene a mi tienda. Y toda la familia me compra helados. Pues bien, incluso en este caso ideal en el que el papi y la mami vienen a mi tienda después (porque muchos otros se irán a comprarse la mierda de cornetos del Mercadona), el hecho de que el puto moco me robe los helados no está justificado.
Otra cosa es que yo, POR DECISIÓN MÍA, decida dar helados gratis. Si no, no mola.
En fin, yo creo que lo innegable es que en este país hay una cultura del todo gratis en el que la mayor parte de la gente no está dispuesta ni a pagar un euro.
Por otro lado, es innegable que en España (debido probablemente a lo anterior) tenemos una desventaja enorme respecto a los otros países, donde los canales de pago como Netflix tienen un catálogo mil veces mayor, y los DVDs son ridículamente baratos en comparación.
Mi posición es: Tengo un par de canales (Netflix -que si te juntas con tres amigos te sale al mes lo que te cuesta una birra- y Filmin). Lo que no encuentro ahí, lo descargo (siempre y cuando ya no esté en los cines). Y cuando los catálogos alcancen la categoría de otros países, pues ya está, dejaré de descargar, porque lo que desde luego no voy a hacer es dejarme 40 pavos si quiero ver True Detective, por ejemplo.
PD: En países como Alemania te meten un buen puro por compartir helados.
barloven
"Piratería". La sola palabra es repugnante y llena de connotaciones negativas. A ver cuando maduramos como seres humanos y la sustituimos por el vocablo "compartir".
Compartir no hace daño. Compartir ayuda a los que lo necesitan. Compartir difunde cultura y conocimiento. Compartir es descubrimiento e inversión.
Tildarlo de "Piratería", es el último recurso de un sector anacrónico de la sociedad que se niega a evolucionar y ataca a los que lo hacen.
Afortunadamente, cada vez más, las diferentes industrias de génesis cultural, abren los ojos y se apuntan al cambio a una sociedad en la que se cobre por recompensa, y no por tradición.
lokjear
Que no hay dinero para ir al cine, pero si para contratar la conexión con más megas, los mejores ordenadores, la última TV de 3000K y muchotiempo libre para descargar por horas y horas.
No me compro ese argumento. No creo que el problema sea realmente ma pobreza. La gente realmente pobre, no descarga porque no tiene acceso.
Se trata más bien de opciones. Mejor descargar y dejar dinero extra para cervezas.
victor_rives
Tal y como yo lo veo, o al menos lo vivo, ni ayuda ni perjudica. Quiero decir que no todo el mundo puede permitirse ir al cine o pagar por servicios de streaming, por lo que hará el esfuerzo económico cuando pueda y consumirá de manera "ilícita" cuando no tenga el dinero suficiente.
Además, cuando una película me gusta de verdad siempre intento recompensarla, trato de hacerme con un Blu-ray o con merchandising de la misma...
Robert Paulson
Y el día que el pan o la gasolina valgan 30€, inventaremos el pan p2p y la gasolina compartida.
Existe un mercado de dimensiones gigantescas que está totalmente desaprovechado, porque los cuatro ricos de turno quieren seguir mamando del bote con el trabajo de otros.
Dentro de muchos les diremos a nuestros nietos: pues yo pagaba siete euros por ir al cine. ¿Siete euros?, qué exagerado eres abuelo. Y otros siete si quería ir con tu abuela.
V4RVENDETTA
Es un tema muy espinoso y con multiples aristas.
Te pongo dos casos del mismo tema; tras ver un screeners de 'The Revenant' ahora tengo mas ganas de verla en cine que antes cuando ya tenia amplias expectativas. Pero tambien he visto casos de gente que conozco que ve peliculas de producciones modestas, que tras verla en casa no consideran necesario verla en cine.
Ambos casos reales, a uno beneficia a otro no. Las produccione pequeñas seguro son las que mas se vean afectadas, Tarantino es una marca que traspaso la barrera del sello indie hace años y aun lo pirateen, tiene millones de acoholitos esperando sus estrenos. En cambio Jeremy Saulnier por citar un nombre, aunque tenga una buena pelicula, no despierta las mismas pasiones, no es una marca como Tarantino, Lucas, Nolan y la gente no ira en masa a ver 'Blue Ruin'.
Sin dudas la pirateria contribuye a la difusion, hace que peliculas inalcanzables o que lo fueron en un momento ahora sean accesibles. Cuando era adolescente no pude ver 'The Fisher King' en el cine, duro poco en cartelera, los criticos del patio escribian bien de ella, fue posteriormente a los videoclubes y por mucho tiempo no llego, hasta cuando estaba cerca de uno entraba solo para preguntar si habia llegado hasta que me olvide de ella. Ahora es otra historia y peliculas que siquiera llegan a un mercado la tienes a un clik de distancia. Pero esto no produce un beneficio economico para quienes hacen cine y creanme, que hacer cine es caro, incluso hasta los cortos donde nadie cobra tienen un costo e implican sacrificio y tiempo (transporte, alimentos, vestuario, maquillaje, props, diseño de produccion, segun el caso pues hay prooducciones donde no necesitaras gran vestuario o props).
Es un debate muy extenso.
arsen
Comentare 2 cosas, primero es que por ejemplo yo no habría visto la nueva película de star wars en el cine 3 veces si no hubiera visto de manera "extra oficial" las otras de la saga, ni estuviera esperándome a ver la nueva de Tarantino pese a que ya este en Internet si no hubiese visto otras películas anteriores del mismo director de la misma manera, (aun que falte mucho para su estreno en mi país) por que así lo conocí.
Otra cosa es que se siente como que prácticamente nos quieran obligar a que paguemos por cada película que salga a taquilla, sin importar si son mediocres o poco interesantes, ya que son películas del montón, que muchos ven solo por curiosidad de manera ilegal.
Por decir algo, Cuatro Fantásticos. La vi en el cine, pero estoy seguro que muchos pensaron que no valdría la pena la entrada al cine y la vieron por Internet, y es algo bueno, por lo menos trataran de esforzarse por sacar algo mejor la siguiente vez.
Tal vez es un cazo aislado pero es cuestión de cultura y darnos cuenta de que hay cosas por las que vale la pena gastar un poco.
Es como Adblock, siempre lo tengo activado, pero en paginas como esta esta desactivado, por que vale la pena.
noe.castro
No se si les beneficie, pero la verdad es que no les perjudica en nada, ya que los que acostumbrar a comprar en la calle o descargarse una película, no van al cine o posiblemente si van, pero no a ver la película que se descargaron, por la simple razón de que no les llamaba la atención ir a verla al cine y prefieren verla en casa.
lagorama
No creo que sea casualidad que las películas más descargadas sean también las más taquilleras. Mucha gente ve la película en el cine y como le gusta la buscan para verla otra vez. Y viceversa. Habrá quién después de verla en su casa se anime a verla en cine con un amigo, por que a fin de cuentas no es lo mismo. Aunque eso sí. Teniendo pantallas de 42 o 50 pulgadas con sonido envolvente, si tu multicine más cercano no tiene una calidad aceptable, ni te lo planteas. Por no hablar de las incomodidades de tener gente hablando por el móvil o los que entran con hamburguesas para cenar viendo la película....
Y otra cosa. Compartir no me parece mal. Lucrarse con el trabajo ajeno sí. Creo que las distribuidoras deberían colgar sus películas con diferentes calidades. Puedes cobrar por las de mejor calidad y poner otras con publicidad. Si las páginas piratas sacan tanta pasta... Y también podría existir una videoteca virtual donde poder ver todo el cine y como en wikipedia donar para mantenerla.
Golfingero
¿Pero quién se cree esta tontería? Ahh sí, que Tarantino va a ahora a dar más conciertos.
willow1976
Creo que la piratería no ayuda a la industria en general. Personalmente ,por lo que veo a mi alrededor, la gente una vez que piratea el producto ya no va a ver la película o la compra. La piratería es éticamente injustificable y lo que se hacemos es buscar excusas para justificar un determinado comportamiento; es que es caro, el modelo de negocio es obsoleto, no hago daño a nadie etc.
Nadie nos obliga a ver la ultima de Tarantino, o las 5 temporadas completas de juego de tronos. Hay opciones para consumir legalmente la mayoría de productos, pero hay que pagar, y eso es lo que no gusta. Es mejor alegar el derecho a la cultura, lo malos que son los productores, o lo bonito que es compartir (el trabajo de los demas).
Excusas. Se descarga porque se puede y no hay ninguna consecuencia. Actualmente pagar o no, es una opción del consumidor. Por eso la gran mayoria de gente prefiere no pagar, por mucho netflix que pongan.
unodosdos
Es relativo, lo que si es cierto, que mucha gente que piratea no iba a comprar jamás el producto.
Tengo amigos que ganan mucho más dinero que yo, lo piratean todo y no piensan comprarlo nunca, sea el precio que sea.
Son personas de los que no obtendrán beneficios.
En cambio yo, me he descargado mucho contenido, sobretodo cuando era pequeño y no tenía dinero para comprarlo. He conocido muchas sagas de peliculas y juegos que de otra manera no hubiera conocido y que ahora de mayor que me puedo permitir comprarlo lo hago desde el primer momento.
Además , ahora con servicios como steam o netflix que son muy económicos el que sigue pirateando es porque siempre lo hará.
Yo ya ni me planteo descargar un juego de PC pirata teniendo Steam y sus ofertas y desde que Netflix ha estado en España he pagado desde el primer momento y me siento muy comodo a la hora de ver peliculas y series, espero que siga creciendo el catálogo porque se echa en falta muchos títulos, pero es una de las mejores opciones de ver contenido de forma legal y sin precios abusivos.
En conclusión, yo creo que "ayuda" porque el que compra seguirá comprando, el que descargue puede que sea un futuro comprador, pero el que descargue siempre sabiendo que no lo comprará es una venta que de todos modos no iban a tener...
cristiandior
Soy yo estan tratando de "justificar" una acción ilegal? Por que es ilegal tomar algo que no es tuyo sin permiso del autor. O la palabra "piratería" solo nos remite "alegremente" a Jack Sparrow?...Jack el mono