Conocíamos hace un par de días la noticia de que Paul Naschy o Jacinto Molina había fallecido, víctima de un cáncer. Eso ha hecho que cobre una nueva dimensión una de las últimas películas que había rodado: ‘La herencia Valdemar’, que se estrenará el 22 de enero.
Como ya comunicamos durante su rodaje, se trata de un film inspirado en las historias de H. P. Lovecraft en el que una tasadora de edificios singulares desaparece mientras evalúa la casa de campo de la familia Valdemar. Debido a que se trata de la segunda desaparición, la empresa de tasaciones contrata a un hombre para encontrar a los que se han esfumado. En su investigación, da con una mujer que le entrega el diario de la familia. Allí se cuenta que Lázaro Valdemar estaba inventando la fotografía psíquica, es decir, la fotografía del aura de las personas, y que también celebraba muchas sesiones de espiritismo. Por ello, se dice que la mansión está cargada de energía negativa. Naschy era un criado que ayudaba a su señor en los experimentos fotográficos.
‘La herencia Valdemar’ está dirigida por José Luis Alemán, conocido por ‘HV1’, ‘HV2’ y ‘HV3’, y cuenta en su reparto con Silvia Abascal, Laia Marull, Daniele Liotti, Óscar Jaenada, Eusebio Poncela, Ana Risueño, Rodolfo Sancho, Norma Ruiz y Paul Naschy.
A continuación se pueden ver el trailer y el anuncio publicitario:
El aspecto que ofrecen estos avances es el de un film muy cuidado en cuanto a la fotografía y al diseño de producción, es decir, a la ambientación de época, y donde se puede apreciar el dinero invertido. Está rodado, por lo que se adivina, con buen gusto y solvencia. El guión, por otro lado, puede resultar algo rocambolesco en su planteamiento y ligeramente irrisorio en su desarrollo, pero habrá que ver cómo queda armada la película para comprobar si esos escollos potenciales se superan gracias a una correcta realización.
Otra de las curiosidades de ‘La herencia Valdemar’ es que se ha financiado sin subvenciones públicas, a pesar de la elevada cuantía de su presupuesto: 13 millones de euros. Esto no se había conseguido nunca antes en el género fantástico.
Un proyecto que Naschy ha dejado a medias es ‘O apóstolo’ (‘El apóstol’), un film de animación stop-motion de Fernando Cortizo en el que el desaparecido actor ponía la voz a un arcipreste. No sabemos si habrá llegado a grabar su papel o si tendrá que ser reemplazado por otro intérprete. En su reparto también se encuentran Luis Tosar, Jorge Sanz, Manuel Manquiña o Geraldine Chaplin, entre otros. El film habla de un ex convicto fugado que cae prisionero de los habitantes de un pueblo perteneciente al Camino de Santiago. Cuenta con la participación de Phillip Glass en la banda sonora. ‘El apóstol’ tiene previsto su rodaje para el 25 de julio de 2010.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Usuario desactivado
Gracias por avisar.
Está mal en Youtube, también.
Usuario desactivado
Lo de la secuela no lo sé. En el post sobre el rodaje decía: "que constará de dos películas de filmación simultánea en 35 mm", pero no sé si al final habrán recapacitado en ese sentido porque por ningún lado se habla de una segunda parte ni de otra fecha de estreno.
looserap
Por que me cae tan mal Silvia Abascal? Por que siempre lo hace asi de mal? Por que siempre habla como raro? Por que???!! :)
Salu2
Usuario desactivado
Tiene pinta de ser un batiburrillo importante.
Lo primero, decir que se inspira en "el universo" de Lovecraft es como no decir nada.
Además, el hecho de que resulte tan difícil armar una sinopsis decentilla sin haber visto la película —y probablemente viéndola, también— sólo puede ser síntoma de que la propia historia es confusa. Si vais al post sobre los estrenos (que enlazo en el segundo párrafo de esta entrada) veréis un montón de párrafos bastante largos donde se intenta explicar la trama. Yo no escribí aquello, sino que lo copié tal cual porque era tan lioso que ni siquiera conseguí llegar a una conclusión para ponerlo con mis propias palabras. Ahora, viendo el tráiler, debería ser más sencillo resumir el argumnto, sin embargo, siguen quedando cosas que no se pueden comprender, como que si ya desapareció un tío antes, ¿por qué no investigaron para buscarlo también? ¿Investigan sólo ahora porque es una chica joven y guapa? Y, si se lo parece, ¿la mandan a una misión donde ya ha habido una baja sin decirle nada? No sé, quizá todo en la película tenga sentido, pero de momento, se percibe como confuso.
Luego, el retroceder en el tiempo para contar esa historia que supondría más o menos juntar dos películas también podría —insisto en que sólo especulo, no aseguro nada— indicar que están abarcando más de lo que pueden apretar y que por ello va a ser un caos argumental. Pero no sé, quizá todo se entienda y encaje bien. Esperemos que sí.
Usuario desactivado
Lo de llamarlo Valdemar supongo que es un homenaje al relato de Poe 'La verdad sobre el caso del señor Valdemar', de la misma forma que lo es la editorial de temas principalmente de terror o misterio. Que el hombre lobo se llamase Waldemar de nombre de pila puede que también sea una forma más disimulada de hacer este homenaje a Poe o pura casualidad.
Usuario desactivado
Uy, uy, qué miedo. Campaña en contra motivada por algún tipo de asunto ajeno a lo cinematográfico... me lo temía. La peli podrá ser mala -seguro que sí-, pero no es normal que despierte tanta furia en alguien. Esperaré a escuchar o leer opiniones de otras personas para saber si fiarme o no.
Plumas de Caballo
Sin ánimo de ser puntilloso, creo que el título correcto de la película es 'La herencia Valdemar', sin el 'de'. Un saludo.
Sivious
#4 Santini: Hablamos de H.P. Lovecraft que a su vez se inspiró en un relato de Poe. Ambos Maestros del TERROR con mayusculas. Así que de orfanatos mediocres nada. Otra cosa es lo que el director haya decidido hacer. Hay que leer un poquito mas.
Sivious
Entonces NO TROLEES. No se cuanto habrás leido tu de Poe ni me IMPORTA.
Pero te aseguro que yo he leido mucho, muchísimo.
santini
Ya lo sé Javier, es una adaptación de Lovecraft, vale, y qué? Seguramente yo he leido a Poe más que tú (no tanto a Lovecraft), por eso sé que esta gente no hará justicia al relato original y además seguramente han escogido este relato por aprovechar el tirón del tema "orfanatos y niños raros". Además, ¿cuándo he dicho yo nada de que la historia sea mediocre? Mediocre será la película y ya es cansino lo de las casas misteriosas. El cine de terror no aporta nada nuevo desde "El sexto sentido".
surgat
El trailer no pinta muy bien, parece que quieren vender miedo con topicos, por otro lado actores muy españoles haciendo un papel de ingleses de época, no van a conseguir dar la credibilidad necesaria a su personaje, pero bueno es la impresión que da viendo el trailer... quien sabe.
De todas maneras hacer una película basada en el universo de lovecraft parece resultar bastante difícil, normalmente sacan nada mas empezar, rituales, monstruos y se recrean en eso, cuando la mayoría de los relatos de lovecraft empiezan con cosas cotidianas que poco a poco van a mas hasta que convencen al lector casi sin darse cuenta, lo sumergen en el mundo de los fantástico y es solo por la parte final cuando se ve toda esa danza de seres monstruosos, antiguos ritos, logias herméticas, etc... para terminar con un desenlace a veces fatal otras que pone tela de juicio si lo que paso realmente sucedio.
Pensando en pelicualas buenas que beban de lovecraft solo se me ocurre "in the mouth of madness" aqui "en la boca del miedo".
la ire a ver, fijo, tengo una maldición que con que ponga Poe o Lovecraft en alguna película me obliga a ir a verla, aunque luego pase lo que pase.
abril.reyes
Pues yo tengo ganas de ver a peli. Es cierto ese aire a Los Otros, El Orfanato o Incluso la música del segundo traile a mi me ha recordado a los Anuncios de la serie El Internado. Pero menuda Valentía la de esta gente de hacer una peli sin Subvenciones y rodando dos peliculas al mismo tiempo!! Les puede salir algo decente o muy malo. Me gustaría que lo primero pero desde ya tienen asegurada mi entrada sólo por el curro que se han dado!!!
Kurtz
Pues a mí no me pinta demasiado bien...Aunque tengo ganas de verla, a ver si me equivoco.
¿Demasiadas películas de terror españolas en viejas mansiones no?
srnocivo
Me interesa mucho esta película, aunque en los trailers hay algo que no termina de gustarme, no se, tal vez lo poco que se ve de los efectos especiales digitales no termina de convencerme... Por otro lado cuenta con un reparto que sobre el papel resulta bastante sólido y solvente, habrá que ver como defienden sus personajes en la película.
Una pregunta: ¿no se ha confirmado ya una secuela?
oscarwao
La de "El apostol" es "Dogville" en versión gallega ?
sopor
mmmm pues llamandose la herencia de valdemar la pelicula deberia girar sobre el mitico personaje encarnado por el sr naschy. alguien tiene algun dato que justifique que lo de valdemar no va en ese sentido?
sopor
#16 gracias por la aclaracion. Desconocia ese relato de poe. Su titulo me aclara todas mis dudas.
ashtray-dean
Ppues no sé yo qué tal será... busca imitar al Orfanato, que ya imitaba a os Otros.... Va a acabar pareciendo un remake cutre!
srnocivo
No entiendo por qué la cantinela sobre la posible influencia de "El Orfanato", ni que fuera la primera película de terror ambientada en un viejo caserón, abandonado o no, con fantasmas u otros seres extraños. Antes se rodaron, entre muchas otras, las versiones originales de "House on haunted hill" (con Vincent Price), "The Haunting" o "Suspense", en los ochenta teníamos la saga "Amityville" y si fijamos la vista en España tenemos, más allá de "El Orfanato" o "Los otros", "Otra vuelta de tuerca" (que al igual que "Suspense" adaptaba la novela de Henry James) o "Darkness".
Respecto a lo de los actores españoles interpretando a personajes anglosajones quiero decir que, según la sinopsis aquí expuesta,los antiguos habitantes de la mansión tendrías que ser españoles, me baso en que se llaman Lázaro y Leonor más que nada. En la España del siglo XIX, cuando la revolución industrial y el modernismo, también se vestía así.
Independientemente de la calidad de la película, que personalmente me parece muy serie B, me parece que la estamos maltratando bastante antes de verla por el simple hecho de ser española. El último párrafo del cuarto comentario, el de santini, me parece fuera de lugar, ¿a estas alturas vas a quejarte de falta de originalidad cuando al año nos llegan decenas de películas americanas cortadas por el mismo patrón sean del genero que sean? Si te quejas de eso no te refieras solo al cine patrio, haz referencia también al del gran gigante americano.
AntiAntiMicrosoft
Mi profesor de 3D intervino en la creación de efectos especiales en esta película =)
numanmania
Lovecraft es un autentico Dios del horror cosmico. No creo que ni este ni otra película le pueda hacer justicia. Coincido con alguno de los comentarios anteriores en que la película "En la boca del miedo" del maestro John Carpenter es la que mas acertadamente se ha acercado. Muchas películas se basan en Lovecraft, directa o indirectamente, y lo seguirán haciendo, otra cosa es que acierten o no. A mi esta película en particular no es que me de buenas vibraciones, pero iremos a verla, que quizas me sorprenda. Esperemos que no pronuncien el nombre del Maestro en vano ;)
carlos30
Lovecraft era un rey en la ciecia ficción y el terror romántico. Esta película parece estar bien adaptada, pese a las críticas. TAmbién tenemos que alabar que en cine español se hagan películas buenas como esta. aquí podéis ver otro tráiler http://www.youtube.com/watch?v=0L2ItCyE5g8
carlos30
La estrenan ya el próximo día 22 de enero, qué ganas, mañana!! Sin falta a verla!
esupersonico
Para el comentario de Etena: he encontrado ese mismo comentario en diversos blogs, ¿copia y pega?¿campaña?
carlos30
Yo opino lo mismo, es mejor esperar a ver opiniones, por el momento las críticas que he leído no son tan malas así que creo que le daré una oportunidad en el cine, adelantar tb que no es conclusa, sino que hay una segunda parte preparada, lo que creo que le da más juego también.
carlos30
Ya la he visto y la verdad es qeu he salido bastante contento, y satisfecho, deseando ver la segunda parte. No es para merecer estas críticas.
carlos30
¿aLGIEN más la ha visto? ¿Qué opinais vosotros?
santini
En fin, ¿otro antiguo orfanato? ¿otra casa enorme y misteriosa? ¿otra pobre victima atrapada? ¿más personajes oscuros y siniestros con secretos que no pueden contar pero que al final acaban contado de cabo a rabo?
Ahhh, no me lo digas, al final la protagonista está muerta, eh, eh? o no, mejor aun, tiene que morir para acabar con la supermaldición supermisteriosa, a que sí?
Hay que ver como son estos cineastas españoles, son unos genios, unos adelantados a su tiempo, vaya pandilla de visionarios! Que alguien me traiga una escopeta, joder!
etena
Regreso ahora mismo del cine tras ver cómo toda una sala ha abucheado la película, de cómo 13 millones de presupuesto han sido tirados a la basura, y además de cómo un equipo de Mk ha hecho todo un despliegue promocional que no les servirá para nada, si lo que además pretenden es que los espectadores tiren de nuevo 6€ para ir a ver la segunda parte.
La titularía “cómo perder dos horas de tu vida”. Una VERGUENZA, sí. Película pretenciosa para cómo ha sido resuelta: un guión de lo peor que he visto en la historia del cine. Si el cine es narrativa, este no tiene ni líneas argumentales bien definidas (varias empiezan y ninguna termina…) y para colmo no tiene ni final! Estamos hartos de ver trilogías, sagas… y no por ello dejan de contar, cada una de sus partes, una historia independiente. Esta es que ni termina!!! Además, la sinopsis sólo corresponde a los 15 primeros minutos de la peli. El resto, la historia de una familia mal construída. Y ni que decir el “terror”, he visto a todo el cine “reir terroríficamente”. Todo un fracaso para el cine español… una lástima… #21: Igual tu profe es de los pocos que han hecho bien su trabajo...