Se viene hablando de esto desde hace años, pero parece que es en este verano cuando se están dando los pasos necesarios para llevar la tarea a cabo. Al parecer, Unique Feature, empresa nacida tras la absorción de New Line por la Warner Bros., va a producir una adaptación cinematográfica de 'Fundación'. Según la fuente de la noticia que ha aparecido en multitud de páginas de todo el mundo (la arqueología en internet es sencilla, cuestión de unos clicks), lo que se va a tomar como base es el primer libro de la saga del gran escritor y científico Isaac Asimov; si la película funciona en taquilla, se harían las dos siguientes.
Y más allá, supongo, porque la saga se amplió bastante y estamos hablando de Hollywood, donde son capaces de estrenar doscientas películas sobre un asesino en serie con máscara (bajo diferentes títulos y cambiando la mascarica, claro, no son tontos). Vamos que si la cosa funciona y se acaban los libros, cosa que dudo muchísimo, se fabricarán más churros, digo películas... a partir de las ideas originales. Pero ya digo, todo esto, toda esta serie sólo comenzaría si la primera sale bien. ¿Vosotros pensáis que funcionará en taquilla? Por lo visto, la Warner está comprometida a distribuir el film, con lo cual es más que probable que, si se hace, llegue a muchísimos cines. Es un buen comienzo.
'Fundación' o 'Foundation' es el título del primer libro de la saga de la Fundación o del Ciclo de Trántor; bueno, primero relato corto, luego libro, luego trilogía, luego saga. Escrita por Isaac Asimov, la historia nos sitúa en un futuro muy lejano, en el que el ser humano ha colonizado toda la galaxia, y comienza en Trántor, la sede del Imperio Galáctico, con Hari Seldon, un matemático que ha creado la ciencia de la psicohistoria, la cual puede predecir el comportamiento de grandes cantidades de personas de forma estadística; es decir, permite conocer el futuro...
Es el punto de partida de una historia extensísima y complejísima, con muchos e interesantes personajes que van protagonizando diferentes subhistorias a lo largo del tiempo y el espacio. Y desde el primer libro. Por eso, ya en su momento cuando la leía, y ahora cuando se supone que el proyecto va en serio, pienso que hacer una película del primer libro es una locura. Son capítulos interrelacionados, sin personajes o una trama que se mantenga constante. Creo que una serie para televisión, tan bien financiada como pensada y realizada, sería la mejor opción. ¿Estáis de acuerdo?
Al margen de lo complicado que es encontrar una buena adaptación de un libro, con lo cual ya tenemos la primera razón para ser pesimistas, y de que la ciencia ficción en el cine casi siempre se entiende erróneamente; se confunde con muchos efectos especiales, mucho maquillaje, diálogos absurdos, actores que no valen para otra cosa y, generalmente, un presupuesto que no va acorde con las ambiciones de la historia, pues... Más aún, mirando las anteriores películas basadas en obras de Asimov, no es para tener demasiadas esperanzas. La última si no recuerdo mal fue 'Yo Robot', otra entretenida película de acción al servicio de Will Smith, otra donde lo mejor de Asimov, el razonamiento inteligente, no pasó de las páginas escritas a la pantalla de cine.
Eso sí, y a pesar de todo lo dicho en el párrafo anterior, por mi parte, que la hagan. Desde luego. Seré de los primeros en reservar la entrada. Si luego me tengo que acordar de toda la familia de los productores, en la oscuridad del cine, y en silencio (ya vendría la crítica luego), pues se hará. Pero a priori, ojalá se haga.
Y si sale bien, el gran público puede quedarse de piedra con una de las mejores historias que he leído nunca, la de cierto personaje cuyo nombre no voy a revelar, sólo que empieza por "m". La de veces que me reí leyendo esa parte... ya sabéis, esas risas que aparecen, sonoras y sinceras, casi imparables, cuando, por fin, descubres que estás ante la obra de una mente brillante que ha planificado hasta el mínimo detalle cómo va a pensar la tuya, preparando así una obra que funciona como un reloj, con un desenlace tan impensable como, paradójicamente, necesario.
Sí, me gustaría ver 'Fundación' en pantalla grande, definitivamente. Esta noche pondré la primera vela frente al retrato de Kubrick.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Juan Luis Caviaro
Ninggdag, quizá no me he expresado bien, no tengo "necesidad" de ver la película, pero sí me interesa la idea, me gustaría comprobar qué son capaces de hacer con ese material. Gran curiosidad. En cuanto a lo de Seldon, aparece en el primer libro de la Fundación, en el primer capítulo.
skymonty
Pues yo creo que es una saga muy cinematografica precisamente por lo arriesgado de su propuesta temporal. Que casi pasen mil años entre el principio y el final de la trilogia es algo que tambien era arrisgado para una novela. Y sin embargo funciona y te devoras los libros ¿Porque? Porque siempre esta el lazo de union, que es la pregunta de si se cumplira o no el plan Seldon. Eso creo que hace que la independencia de los capitulos funcione entre si. Y creo que en cine tambien funcionaria. Pero es cierto que seria una propuesta muy arriesgada e innovadora a la hora de escribir el guion. Y yo creo que si la apdaptan deberian de echarle valor y apostar por la estructura de la novela y no ir a lo facil y hacer un refrito de los 3 libros que es mi temor. Yo personalmente creo que funcionaria mejor como serie ya que es una historia muy extensa, pero si consiguen hacer una adaptacion, por ejemplo, como la del señor de los anillos, que tambien era una historia complejisima de adaptar, me doy por satisfecho. Es decir, mantener la estructura del libro pero haciendo los cambios necesarios para que cinematograficamente hablando mantenga la esencia del libro.
Es todo un reto para los guionistas, pero la verdad el hecho de que Hollywood ande detras no me gusta nada. Si hollywood hubiera estado detras de la produccion de la trilogia de Peter Jackson seguro que no hubieramos tenido los peliculones que tuvimos. Asi que esperemos y recemos por que les den libertad a los guionistas para hacer una adaptacion digna y no un refrito para sacar dinero. Porque sinceramente, creo que si se hace una adaptacion digna, va a ser una pelicula que va a recaudar muchiiiisimo dinero. El publico es capaz de sobrellevar lo de los saltos temporales si la historia es buena. Y esta lo es. Y una buen historia da dinero. Y la mejor prueba de ello es lo que esta pasando con The Dark Knight.
Asi que adelante. Es uno de mis sueños cinematograficos desde que lei los libros. Si la hacen bi
Elperejil
Vaya, me encanta encontrar a otros fans de esta saga de Asimov, una serie de libros que marcaron mi adolescencia (sobre todo la trilogía original) y que yo y mis amiguetes no parábamos de debatir y comentar. Incluso, a partir de su lectura, nos habíamos lanzado a leer "La caída del Imperio Romano" de Gibbon, en la que se basan los primeros libros de la saga. Por una parte me apetece ver en pantalla a Sheldon, la psicohistoria, el Mulo… pero por otra me parece que la saga se basa en conceptos bastante filosóficos y de difícil adaptación, además de cubrir un margen temporal muy grande y de ser, como comentáis, capítulos muy independientes. No sé, sin duda, para los guionistas va a ser todo un desafío construir una película a partir de esos libros… a ver qué pasa. Quizá serían más apropiados para una miniserie, como la mítica "Crónicas Marcianas" de los años 80.
Shinnosuke
No tiene sentido hacer una pelicula con una historia asi. No tiene final establecido, termina 500 años antes de lo que se supone al empezar, y basicamente son historias no relacionadas.
Al igual que "La guia del autoestopista galáctico" no es un libro que se pueda llevar al cine.
rtrek
NOOOOOOOOOOOOOOO. Llevo muchisimo tiempo leyendo este blog y me he tenido q registrar por culpa de esta noticia.
Es mi saga favorita, pero es imposible de llevar al cine. Son historias sueltas, aparte de que no es un saga que se base por sus guerras en plan Guerra de las Galaxias (quizá con el Mulo si) sino q se centran más en el diálogo q no creo q haga ir a la gente al cine.
ElTamagochiAhoraEn3D
Me encata ese plan que se han sacado últimamente en Hollywood de "Vamos a hacer la primera y, si da dinero, hacemos las otras dos". ¿Y si no da dinero, qué? ¿La dejamos a medio hacer? ¿Y a los que pagaron la entrada por ver media historia inacabada les devolvemos el dinero o cómo funciona la cosa? Con la Brújula Dorada ya iniciaron la veda y veo qiue la moda se va a imponer.
Sobre la adaptación de la saga de Asimov, me sumo a las opiniones anteriores: disparate total por los motivos ya dichos. Aparte (y aquí me la juego), las novelas de Asimov siempre me han parecido más interesantes por los temas que plantean que por las historias en sí, que siempre me ha parecido que las resolvía de forma bastante facilona y con escasos recursos. En concreeto, en lo que a la fundación se refiere, recuerdo que en los últimos relatos acabé hasta el gorro de tanto liar la madeja conque si la fundación está aquí o acullá y cambiándola de sitio cada treinte páginas. Aunque se adaptase como capítulos sueltos (que es lo que son al fin y al cabo), no quedarían bien en pantalla.
Así que me figuo que harán como con "Yo Robot", cogerán la idea general y disparos persecuciones e infografía a manta.
ninggdag
Esto no va a funcionar. No veo por donde empezar si el objetivo es hacer una adaptación seria. Cuando dicen que van a hacer una adaptación del primer libro se refieren a cronológicamente en la historia o a orden de publicación? Como has dicho que la historia comienza en Trantor con Hari Seldon me parece suponer que hablas de Preludio a la Fundación. Sin duda Preludio sí es mucho más adaptable al cine, pero cuando lleguemos al primer libro escrito por Asimov ahí la liamos bien liada.
Sí, yo creo que una serie sería mejor opción pero aún así no tengo esa necesidad que comentas de que esto se adapte, prefiero que se quede en libros y ya.
Como punto positivo decir que son tantos los libros a adaptar y tan espesos, que dudo que por mucho éxito que tenga las pelis se puedan alargar tanto como para que tengan que recurrir a historias originales (sin duda peores).
jorgemiguel
Madre mia, yo tambien me he tenido que dar de alta despues de mucho tiempo.
Esto es la tipica ilusion que nos haria a todos los que dsfrutamos como niños leyendo esas sagas indispensables de la CF (no olvidemos Hyperion, Ender, etc.) de ver plasmados en imagenes esos mundos complejos y que rozan lo filosofico. Porque a pesar de lo que cree el gran publico y los criticos que no han leido un libro de CF en su vida, hay mucha filosofia en la literatura de ciertos autores. Y eso es imposible de llevar al cine, y aunque hubiera un genio que lo consiguiera y llegue a unos pocos, seguiria sin ser factible porque el gran publico lo rechazaria, como rechaza leer CF en general, y eso no da dinero.
Asi que no hay esperanza, si lo hacen lo harán de cara al gran publico, y los que de verdad sabemos lo que la saga supone como hito en la historia de la literatura de CF quedaremos asqueados como siempre.
Si pasó con Contact, que era un libro bien sencillo y factible de llevar a la pantalla, y donde se obviaron detalles esenciales por politicamente incorrectos y para mejor lucimiento de sus estrellas protagonistas, poco podemos esperar de una adaptacion tan compleja.
De todas formas yo dudo que alguien lo intente de verdad, porque ya quedaron en nada los rumores de El Juego de Ender y de El Fin de la Eternidad, si no estoy mal informado.
Yo de todas formas prefiero releerme la saga y volver a disfrutar de mi imaginacion.
joanarcaic
el peligro, que veo yo, es que quieran hacer otra "star wars"
Alex Miranda
Yo tengo una colección de Best Sellers (no recuerdo la editorial), de libros que se han adaptado a la televisión o al cine,,y viceversa,,series y películas adaptadas a novelas. Puedo recordar de entre ellos los libros de Indiana Jones, Star Wars,,Drácula,,King Kong,Exodo, Raìces, la Amenaza de Andromeda,,Gatopardo,,Dallas,,,por decir algunos. De entre ellos, está el primer libro de FUNDACIÓN. Pero hasta ahora no he encontrado evidencia de que Fundación se haya adaptado alguna vez a la televisión o al cine. Sabe alguien algo respecto a eso?
edhel
Pues la verdad, que quereis que os diga, pero dejando aparte la calidad (o posible ausencia de la misma) en la adaptación al cine, para mi simplemente con toda la posible campaña asociada: libros, publicaciones, colecciones, y en general todo tipo de producto 'Asimov' disponible que salga al mercado hace que merezca la pena la adaptación.
Me muero de ganas de ver la adaptación, y aunque sin ningun Dios a la vista, también pondré una vela como Juan Luis.