Concluida la Fiesta del Cine, es hora de hacer balance y los organizadores se muestran contentos. En Facebook dan las gracias a todos los participantes, 1.656.255 de acreditados, y celebran el nuevo éxito de la promoción por la cual, durante tres días, la entrada de cine costaba sólo 2,9€. La mala noticia: hubo menos público que el año pasado.
Según informa ComScore, la Fiesta del Cine provocó que 1.510.428 espectadores pasaran por taquilla, 198.790 menos que en 2016. ¿Por qué? Se cree que la principal causa fue el fútbol, los partidos de vuelta de las semifinales de Champions League: en especial, el duelo entre el Real Madrid y el Atlético. No dudo que el evento restara público a las salas de cine, sin embargo, comenzó a las 20:45 y carecía de la emoción que podría haber tenido con un resultado más ajustado en la ida.

Supongo que interesa destacar ese motivo porque es ajeno a las cadenas de cine: oh, es que mucha gente prefiere ver el fútbol, ¿qué podemos hacer? De nuevo, seguro que ha sido importante, no lo niego, pero hay otros factores que probablemente han influido en la ligera bajada de espectadores y que sí están más relacionados con las fechas de la Fiesta y la gestión de los cines.
La oferta de la cartelera era flojita, con pocos estrenos potentes, el auge de plataformas como Netflix que invitan a quedarse tranquilamente en casa para avanzar o acabar series iniciadas, y otras razones relacionadas con la masificación de las salas, sobre todo la presencia de muchos espectadores poco respetuosos con los demás... Es decir, la habitual locura de los fines de semana cuando acudes a ver una película muy esperada a hora punta, pero sin esa emoción que hace que lo disculpes.
En todo caso, las cifras muestran que la Fiesta del Cine funciona. En dos días tan flojos como los lunes y los martes, mucha gente fue a ver películas y eso sigue siendo una buena noticia. Hay respuesta cuando la entrada cuesta menos de 3 euros. Así duele menos pagar tanto por un cartoncito de palomitas...
También contamos con el TOP 10 de las películas más vistas durante el evento:
- 'Guardianes de la Galaxia 2'
- 'El bebé jefazo'
- 'Fast & Furious 8'
- 'El círculo'
- 'Z, la ciudad perdida'
- 'Un italiano en Noruega'
- 'La bella y la bestia'
- 'Nunca digas su nombre'
- 'Plan de fuga'
- 'Noche de venganza'
¿Y tú, participaste en la Fiesta del Cine? ¿Qué película(s) viste?
Ver 17 comentarios
17 comentarios
filmman
Por comentar algo a modo de curiosidad... En mía aldea según el censo de 2016 somos 14.232 aldeanos y 14.246 aldeanas (28.478 humanos en total) y normalmente funcionamos con dos salas. Con ello, los pasados días 8, 9 y 10 hubieron los mismos espectadores sumados que los mismos días del pasado mes. Y en los mismos días del mes de marzo fue más peña al cine. En resumen, no se ha notado nada de nada.
jush 🍑
Yo fui a Guardianes a las 22h en VOSE y éramos 8 personas.
Son todo ventajas la versión original, te llevas las voces y es como un pase privado.
portalpa
Sorprende no ver ni a John Wick 2 ni a El jugador del ajedrez.
Victor JD72
Nunca digas su nombre y Un italiano en Noruega..ambas muy buenas en su género.
fid_78
Teniendo en cuenta que la oferta de títulos era bastante pobre, pues...
Personalmente es el único año que no he ido.
Un saludo.
ruben.carrio
De las tres planeadas al final solo pude ir a dos... Guardianes de la Galaxia 2 (me encantó) y John Wick 2 (bien, pero prefiero la primera)
motoko
Yo vi Guardianes de la Galaxia 2 (al nivel de la primera), Z la ciudad perdida (es un poco lenta si) y Noche de Venganza (regulera). John Wick 2 ya la habia visto porque desde el estreno hasta la fiesta del cine seguro que la echaban en horarios de restos y así ha sido.
pepebillypepe
¿Esto lo contabilizan solo con las acreditación de la Fiesta del cine o por la taquilla?
Porque se de mucha gente que ni se saca la acreditación porque básicamente nunca la piden.
En fin,
Yo vi Guardianes de la Galaxia 2 (Muy buena) y Z, la ciudad perdida (Soporífera)
afuster
La fiesta del cine es una gran idea para fomentar que las salas de cine vuelvan a llenarse. Como se comenta en el artículo, la cartelera era flojita y siempre coincide con las películas que "menos" interés pueden generar en los espectadores.
kabe
Y a la irrupción de otras plataformas de VOD, no sólo al auge de la mencionada. Es que parece que sólo existe esa, hombre ya.