Son muchas las pegas que se le puede poner al séptimo arte, pero una de las más evidentes y comentadas es la escasa representación de la mujer en el cine. La abrumadora mayoría de directores, guionistas y productores son hombres, algo que se acaba traduciendo en que las películas también estén protagonizados por personajes de dicho sexo, pero IMDb ha aportado su pequeño granito de arena para que eso cambie al añadir la calificación F en su base de datos.
La F rating es aplicable a aquellas películas que hayan sido escritas o dirigidas por una mujer o que la historia gire alrededor de una sin que su existencia gire alrededor de un hombre, sino que sean fuertes por sí mismas. Por ahora ya son casi 22.000 las películas merecedoras de esa calificación, pero el número debería aumentar en breve, ya que, por citar un único ejemplo, han dejado fuera a 'Crudo' ('Grave'), la ópera prima de Julia Ducournau.

IMDb mantiene así su intento de fomentar la igualdad, pues también tienen disponible una etiqueta para destacar aquellos títulos que pasaban el famoso Test de Bechdel. Sin embargo, esa forma de valorar las películas también tienen sus fallos y un ejemplo célebre es el de 'Gravity', que no lo superaba porque el personaje de Sandra Bullock no hablaba con otra mujer a lo largo de su metraje. El tercer criterio del F rating parece más certero en ese punto, pero también podría tener sus pegas.
Por cierto, IMDb no ha inventado realmente nada -aunque sí ha ayudado mucho a su difusión- con el F rating, ya que su auténtico creador fue Holly Tarquini, director ejecutivo del Festival de cine de Bath en Reino Unido, en un esfuerzo por intentar lograr una mayor representación de la mujer tanto delante como detrás de las cámaras. Varios cines ingleses ya habían adoptado el sistema, pero su popularidad se ha disparado ahora gracias a IMDb.

Sospecho que el siguiente paso a dar por la famosa base de datos será el de añadir el Triple F rating, aplicable a aquellos títulos que cumplan al mismo tiempo esos tres requisitos. ¿Algún ejemplo? 'Frozen, el reino de hielo' o 'American Honey'. Sin embargo, primero debe terminar de pulir el F rating, tanto por los títulos aún ausentes como por la polémica acerca de su logo al poder interpretarlo como otra cosa diferente -se ha dicho que de f de fail, pero también f de fuck-
Tampoco faltan los que señalan que es una etiqueta muy poco visible -está incluida junto a otra multitud de palabras clave en un apartado en el que hay que buscar específicamente para encontrarlo-, pero no deja de ser un primer paso necesario -el resto de obras, que son la gran mayoría, ya sabemos que están dominadas por el hombre- que tiene tanto sus aspectos positivos como aquellos que tampoco lo son tanto por el momento.
La gran duda ahora estará en saber si se consigue el objetivo inicial de Tarquini: que llegue un punto en el que el 50% de las películas sean merecedoras del F rating, haciendo ya innecesario su uso. En caso de lograrlo, parece que la cosa va para largo, pero poco a poco sí que va habiendo cambios en esa dirección
Ver 47 comentarios
47 comentarios
seratalef
Mientras sigamos separando y poniendo etiquetas vamos a seguir discriminando. Esto es un paso atrás en la lucha por la igualdad
tonielido
" si se consigue el objetivo inicial de Tarquini: que llegue un punto en el que el 50% de las películas sean merecedoras del F rating, haciendo ya innecesario su uso"
En mi opinión ya es innecesario
¿Para cuando una calificación B para películas que giren en torno a los negros?
¿Y una G para películas con historia, actores o directores gays?
¿Y por que no una FBG con las tres cosas: hecha por una mujer negra lesbiana?
davidvigara
"que llegue un punto en el que el 50% de las películas sean merecedoras del F rating"
¿Y qué se va hacer para conseguir esto? ¿Obligar a mujeres a participar y prohibírselo a hombres? No entiendo las ganas de que todo sea 50%, los hombres y las mujeres no somos iguales.
Igualdad de oportunidades sí, Igualdad de resultados es una gilipollez.
A todo esto, me parece perfecto lo de la 'F' y todas estas propuestas ayuden a que se fomente las participación de la mujer el cine, y en cualquier otra industria. Aunque no creo que lo llegue a utilizar nunca.
Marce90
¿Y se le va a poner M a las que giren entorno a hombres? porque sino no están en nada, y mira que soy mujer, pero algunas cosas que están haciendo las mujeres para -supuestamente que "haya igualdad"-son bastantes absurdas. Dentro de 100 años será pecado ser hombre por lo que parece.
perdidos
Por mi perfecto, de esta forma ya sé que pelis evitar
eluyeni
Me voy a partir la caja con la que se va a liar. Voy a por las palomitas...
SemiMonguer
Totalmente necesario y útil. Lo echaba en falta, ahora por fin podré...
...que alguien me diga su utilidad por favor...
elefanterosa
A lo mejor me lincháis, pero a mi me parece bien, aveces me apetece ver series o pelis con mujeres fuerte y protas, es una buena manera de buscar.
paunic
El Lobby FLGTB YTRCNM Cada vez más fuerte.
portalpa
Desde el punto de vista del usuario cuántos más criterios de búsqueda que se tengan sobre las películas mejor.
myboo9632
La de alíen se consideraría F? O algunas de Tarantino?
Zaxxon
Jamás me he interesado en realizar búsquedas de interés cinematográfico mediante este sistema de letritas, porque lo que me llama es la historia que me cuentan. Me la sopla quién la protagonice.
nosferathu
Enhorabuena para aquel al que ésto afecte su forma de buscar/decidir que peli ver (A mí desde luego no)
Dicho ésto, se van a meter en un lío porque es algo realmente subjetivo, en cuanto elijan películas para esta calificación y haya gente que crea que justo el papel de la mujer está mal representado en esa película comenzará a revolverse el gallinero... por no hablar de etiquetas similares para la homosexualidad en pantalla, papeles importantes para gente de color, o latinos, o nativos americanos... la lista de etiquetas puede ser interminable...
hotjamaicano
Me parece bien promocionar la presencia de la mujer en el cine, pero no entiendo muy bien el fin del uso de la etiqueta... mezclar directoras, guiones o protagonistas... no se...
Me recuerda al la tradicional división del oscar a mejor película y mejor director... cuestionable en todo caso
Emmita
Yo no le veo la utilidad y aparte la F en el sistema anglosajón en un suspenso, así que "F Rating = Fail". No hay que darle muchas vueltas para ver que no tiene ningún futuro.
renzoacos
Puedo entender que a algunos no les convenza la medida, por uno u otro motivo razonable. Lo que no puede entender son los comentarios sin sentido que al final nada aportan al debate.
galexyaoi
pues a mi me parece bien, una forma más de hacer más fácil la tediosa tarea de buscar títulos de películas
emmanuelhuizar
Genial, ya se que tipo de clasificacion jamaz vere. Aportare al patriarcado no viendo peliculas de ese tipo.
Pato
Y que si es o no hecha por una mujer?, acaso eso hará mejor o peor a la película?... es una película, punto, si se pide igualdad no debería importar si es hecha o no por un género u otro