Hace nada dábamos la noticia del fallecimiento de un director tan poco conocido como Ted Post, y ahora le toca el turno a Gilbert Taylor, director de fotografía que casi nunca se nombra cuando se habla del noble oficio de la fotografía en el séptimo arte, pero que sin embargo participó en alguno de los títulos más importantes de la historia del cine, tal es el caso de 'La guerra de las galaxias' ('Star Wars', George Lucas, 1977). Taylor falleció el 23 en la isla de Wight según ha informado su esposa. Tenía 99 años.
Mucho antes del mítico film que cambió para siempre la concepción del cine espectáculo, la carrera de Taylor comenzaba en los años 30 como asistente de cámara, trabajando para directores de la talla de Alfred Hitchcock —en 'Número diecisiete' ('Number Seventeen', 1932) era el chico de la claqueta—, para quien terminaría colaborando en la magnífica 'Frenesí' ('Frenzy', 1972). Uno de sus primeros trabajos como director de fotografía fue el thriller de ese fuera de serie llamado Jacques Tourneur, 'Circle of Danger' (1951). En la década siguiente destaca con su blanco, negro y maravillosa gama de grises en la impresionante '¿Teléfono rojo?, volamos hacia Moscú' ('Dr. Strangelove or: How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb', Stanley Kubrick, 1964).
Trabaja con Roman Polanski en alguna de las primeras películas del director francés como 'Repulsión' ('Repulsion', 1965) y 'Callejón sin salida' ('Cul-de-sac', 1965). Ya en los setenta destaca en 'La profecía' ('The Omen', Richard Donner, 1976), en el mencionado hit de Lucas y en el intenso 'Dracula' (id, John Badham, 1979). Los ochenta están marcados por su participación en la delirante 'Flash Gordon' (d, Mike Hodges, 1980) o uno de sus últimos trabajos, 'Falso testigo' ('The Bedroom Window', Curtis Hanson, 1987), un intento de apartar a Steve Guttenberg de la comedia.
Taylor fue lo que se llama un profesional, conocedor de su trabajo y que no dejó de currar en más de 50 años. Nunca fue nominado a un Oscar. Hasta siempre Gilbert.
Vía | Wikipedia
Ver 3 comentarios
3 comentarios
jemagomoen
Supongo que a este director debemos una de las imagenes iconicas del cine fantastico, que es la puesta de los soles gemelos en Star Wars. Solo por eso ya merece la pena entrar en la historia del cine. Curiosamente ayer se dio a conocer quien va dirigir la fotografia en la nueva Película.
cbazfoullot
Vaya, entonces es cierto que se aplica la regla del 3, después de una persona fallecida siguen dos. DEP el genio fotógrafo.
portalpa
La fotografía de la película Dracula de John Badham es de lo más destacado dichofilm. El director de fotografía Gilbert Taylor rodó la película en colores cálidos, dorados, para mostrar un distintivo diseño de producción. Cuándo la película fue reeditada para su lanzamiento en Laserdisc en 1991, el director tomó la decisión de alterar la colorimetría original del film que exhibía en su estreno en cines en 1979, desaturando la viveza de los colores que el film mostraba, mostrando una fotografía apagada. Esta controvertida decisión se ha mantenido en las distintas ediciones de la película desde entonces.
Espero que a raíz de este suceso editen el blu ray respetando la colorimetría original, permitiendonos difrutar del inmenso trabajo de Gilbert Taylor del que se nos ha privado.
Que en paz descanses.