Tras avisar en el año 2004 que abandonaba la industria del espectáculo, al final el veterano actor Gene Hackman ha decidido aparcar definitivamente su carrera cinematográfica. Sin duda es una mala noticia para el séptimo arte, porque pierde a una de las estrellas más respetadas y uno de los actores más versátiles, prolíficos e inteligente de las últimas cuatro décadas. El propio Clint Eastwood, buen amigo personal y con el que ha trabajado, ha lamentado la decisión, aunque la respeta y no tratará de convencerle de un posible regreso.
No se trata de motivos de salud o que ya no encuentre papeles a su medida, sino que, ha decidido volcarse completamente a su carrera literaria, fraguada durante la década de los noventa.

En estos momentos se encuentra de promoción con su novela 'Escape From Andersonville: A Novel of the Civil War', coescrita junto a Daniel Lenihan, submarinista, con el que comparte una buena amistad desde fuera su instructor de natación para la película 'La Tapadera' (en 1993), y con el que comenzó a escribir una trilogía histórica: 'Wake of the Perdido Star' (1999), 'Justice for None' (2004) y la primera mencionada, con la que están de gira.
Su presencia y su buen hacer ha dejado grandes papeles para la memoria, pero siempre recordaré dos de su intervenciones que más han marcado. El implacable detective de narcóticos Doyle en 'The French Connection. Contra el imperio de la droga' (1971), de William Friedkin, uno de sus papeles más conocidos y aplaudidos, donde logra una interpretación portentosa. Y también Harry Caul, técnico de seguridad, en la obra maestra 'La Conversación' (1974) de Francis F. Coppola. Ambos trabajos de la década de los setenta, sin duda su época más gloriosa y laureada, compartiendo con la terna de actores de la época, todo un olimpo de intérpretes de garra, calidad y personalidad (Dustin Hoffman, Al Pacino, incluso Clint Eastwood, todos amigos).
Le deseamos suerte en su nueva andadura. Siempre nos quedarán sus películas.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Moleskine
Si los hay no es la cuestión, sino que nos tendremos que acostumbrar sí o sí.
JrDrake
Lamento que esto tenga que suceder. En momentos así, siempre me asusta pensar en el Adiós de los grandes del cine.
Hay que respetar su decisión y desearle lo mejor. La vida da muchas vueltas, tal vez algún día surja un proyecto que lo llame otra vez en frente de las cámaras.
Hasta Pronto Gene.
gustavo garcía tenerife
Coincido plenamente en que siempre nos quedarán sus películas, pero no deja de causar desazón saber que ya no veremos su rostro en la gran pantalla. Cuando actores de su misma quinta empicen a desaparecer ya sea por voluntad propia o por deseo de la madre naturaleza… ¿qué será de nosotros? ¿hay hoy en día rostros y maneras de actuar similares a las de aquel tiempo? yo creo que no.
lord cendejas
Nunca se me va a olvidar en French Connection, o en Los Imperdonables (no se el nombre que le dieron en España).
Actorazo… A ver si como actua escribe no creen?
Hotel Marconi
Es una pena. En mi opinión, junto con Nick Nolte, es un actor infravalorado en España, pese a ser uno de los grandes.
santi
no es un actor que me guste mucho,no veia muchos sus peliculas pero es una pena que se vaya asi sin mas
claro como ahora hay que dejar sitio a las nuevas promesas por eso alguien se tiene que ir
me mola vuestra pagina y la nueva imagen que le habeis dado tambien
saludos y a seguir vieno buen cine
Sebastián Chávez Peña
Lamentable el hecho de que se retire de las pantallas, pero qué bueno que sea para seguir incursionando en su carrera como literato. Siempre le recordaré como el valiente Jimmy Doyle en la genial ‘The French Connection’ (1971).
Golfingero
Que grande este hombre, una pena que se retire.
Ya que estoy me voy a ver las de los Tanembaum para ver su papel de abuelo caradura :D.
ElTamagochiAhoraEn3D
Pues como en el boxeo, creo que cuando estás arriba y la cosa empieza a no estar clara, es cuando hay que irse.
Es curioso que, aunque yo creo que casi todo el mundo sabe quien es Gene Hackman o lo reconoce al ver sus películas, nunca haya llegado a tener la fama entre el gran público de otros venerables como Sean Connery o Michael Caine. Porque mientras que Sean Connery ha hecho auténticas bazofias y Maichel Caine también (ambos lo admiten sin rubor y reconocen que lo han hecho por la pasta y hacen bien), Hackman tiene una de las carreras más homogéneas y sólidas que recuerdo. Habrá hecho películas flojas y comerciales como todos, pero no recuerdo ninguna que pueda decir que sea mala. Vale, ahora me acuerdo de una: Superman 4. Pero una en tantos años… y además ¡era Superman!
elcinefilo
lamentó mucho la decisión de este dinosaurio y maestro zen de la interpretación por excelencia( cada vez quedan menos actores de la vieja escuela,cada vez hay más novatos q dan asco en la gran pantalla y juegan a ser actores serios). jesús, concuerdo al 100 % hacerca de sus roles en( contacto en francia el show de "Popeye Doyle" y esa fabulosa pelicula independiente llamada la conversación) no olvides su Maléfica y artesanal actuación como ese indestructible Sheriff en(los imperdonables,1992)del dios Clint Eastwood's. tal vez con el tiempo se adapte su novela y regrese al cine, nunca se sabe. data curiosa, el oscar q gano por(French connection,1971)confeso en una ceremonia de los oscar q lo habia perdido y no sabia donde estaba,jajaja.