Se cumplieron los pronósticos, 'El árbol de la vida' ('The Tree of Life'), la quinta película de Terrence Malick, se ha llevado la Palma de Oro del Festival de Cannes 2011. No, el de la foto no es el esquivo director (que ya fue elegido mejor director en 1978 por ‘Días del cielo’) sino Bill Pohlad, uno de los dos productores a los que Jane Fonda (¿?) ha entregado el preciado galardón. Ha sido el momento culminante de la ceremonia de clausura de la 64ª edición del certamen más importante y mediático del mundo, en cuyo palmarés no ha entrado finalmente Pedro Almodóvar, que presentó en La Croisette su último trabajo, ‘La piel que habito’.
Ya os comenté que me gustó la película española, pero la de Malick es netamente superior, una obra impresionante, por lo que el premio me parece totalmente justo. Tampoco me habría parecido mal que se lo hubieran dado a ‘Le Havre’ (Aki Kaurismäki), ‘The Artist’ (Michel Hazanavicius) o ‘Melancholia’ (Lars Von Trier), otras de las favoritas; la primera ha sido una de las grandes olvidadas por el jurado presidido por Robert de Niro, pero las otras dos han proporcionado galardones a sus protagonistas principales, el francés Jean Dujardin y la norteamericana Kirsten Dunst, en un papel escrito para Penélope Cruz. Se habló de Sean Penn por ‘This Must Be The Place’ y Tilda Swinton por ‘We Need to Talk About Kevin’ como favoritos, pero es indudable que los dos ganadores están sensacionales, así que nada que objetar.
Curiosamente, el premio al mejor director ha sido para un danés, pero no para el más prestigioso de los que competían en Cannes este año, más que nada porque fue declarado persona non grata por decir que entendía a Hitler. Nicolas Winding Refn (que calificó de repugnantes las polémicas declaraciones de Von Trier) ha sido galardonado por la puesta en escena del thriller ‘Drive’, de lo mejor que se pudo ver en el festival. Así que otro premio merecido. Puede catalogarse de inesperados tanto el premio del jurado para ‘Poliss’ (Maïwenn) como el de mejor guion para ‘Footnote’ (Joseph Cedar), que no entraban en las quinielas. De manera previsible, los hermanos Dardenne vuelven a llevarse un premio en Cannes, ‘Le Gamin Au Vélo’ (‘El niño de la bicicleta’) comparte el gran premio del jurado con ‘Once Upon a Time in Anatolia’ (Nuri Bilge Cylan). Y echo de menos ‘Michael’, que pese a sus lagunas nos impactó a todos con su cruda historia sobre pedofilia.
A continuación os dejo el palmarés completo de Cannes 2011 y unas fotos de los ganadores. Os recuerdo que aún me quedan algunas películas por comentar, así que por mi parte todavía no abandonaré del todo el festival.
-
Palma de Oro: ‘The Tree of Life’ de Terrence Malick
-
Gran Premio del Jurado: Ex-aequo, ‘Once Upon a Time in Anatolia’ de Nuri Bilge Cylan y ‘El niño de la bicicleta’ de Jean-Pierre y Luc Dardenne
-
Premio del Jurado: ‘Polisse’ (Poliss’) de Maïwenn
-
Mejor dirección: Nicolas Winding Refn por ‘Drive’
-
Mejor actor: Jean Dujardin por ‘The Artist’
-
Mejor actriz: Kirsten Dunst por ‘Melancholia’
-
Mejor guión: Joseph Cedar por ‘Footnote’
-
Cámara de Oro: ‘Las acacias’ de Pablo Giorgelli
-
Palma de Oro al mejor cortometraje: ‘Cross’ de Maryna Vroda
-
Mejor película de la sección “Una cierta mirada” (“Un certain regard”): Ex-aequo, ‘Arirang’ de Kim Ki-Duk y ‘Halt Auf Freier Strecke’ de Andreas Dresen
-
Premio especial del jurado – sección “Una cierta mirada”: ‘Elena’ de Andrey Zvyagintsev
-
Premio a la mejor dirección – sección “Una cierta mirada”: ‘Bé Omid é Didar’ de Mohammad Rasoulof
Vía | Web oficial del festival
Imágenes | Zimbio
Ver 27 comentarios
27 comentarios
Jorge Capote Morcillo
Pero por Dios! ¿¿¿¿Habéis visto a Uma hurman????
kiwi.
Yo me sé de un redactor que tiene que estar dando palmas de oro.
Por lo demás, ganas de ver "The tree of live" ¡aumentando!.
luissss
Ha ganado la película-evento del festival, la que se llevaba esperando desde hace dos años. Me alegro de que un autor tan especial como Malick haya ganado la Palma de Oro. Aunque lo de Kaurismaki me ha dado algo de pena, es posible incluso que se la mereciera más que Malick, pero el jurado ha tomado una decisión más de futuro que de presente. Habrán pensado: "joder, si no le damos la Palma a Malick ahora, dentro de 20 años nos acusarán de miopes".
Por lo demás, me ha llamado mucho la atención que Almodóvar no se haya llevado ningún premio, además del tercer premio para la típica peli francesa con vocación didáctica, algo habitual, pero sorprendete teniendo en cuenta el cartel que había. Bueno, ahora toca esperar a Venencia, donde seguramente presentaran película Cronenberg, el aburrido Soukurov, Payne, Kar Wai...
Saludos
filmman
Espero que podamos, al menos la mayoría, verlas pronto.
Un saludo Juan.-
mike_moore
Toma, toma, toma! Ahora no tienen excusa para no estrenarla por estos lares cuanto antes.
ÁlexDarko
Me alegro por Malick, imagino que merecido. A ver si así nos llega algún día. Ya están tardando.
clarke
Inmensa alegría, le debían esa Palma de Oro a Malick
quietman
Bravííísssimo!!! :D Me alegro mucho por Malick! Menos mal que aún quedan premios con criterio en este planeta (a los calvos dorados que les den...) Por otra parte, teniendo en cuenta las críticas, este ha sido un muy buen festival, con muchas peliculas que valen la pena ver y que nos alegraran este año 2011 que, al fin de cuentas, quizás no va a ser tan malo como esperábamos :)
javi_90
Como a prácticamente la mayoría me alegra el premio a Malick, y yo también espero que sea un incentivo para que no tarden demasiado en echarla en España. De todos modos es una de las películas que creo que hay que ver con o sin galardón.
En cuanto a Drive ya me sorprendió en su momento el trailer por la tensión que se respiraba, y me gusta saber que ha recibido tan buena crítica en el festival, así que otra más a la lista.
También me llama mucho la atención Melancholia (polémicas aparte). Y en cuanto al premio a Kirsten Dunst pues he de decir que no me parece una gran actriz, pero según dicen en esta película debe haberlo hecho bastante bien.
En mi opinión ha sido un certamen bastante satisfactorio, con los nuevos trabajos de Malick, Almodóvar y Von Trier, y con algunas gratas sorpresas como Le Havre y Drive.
malpaso
Es curioso, cuando se vio 'The tree of life' hubo división de opiniones por parte de la prensa, y finalmente acaba ganando, no puedes fiarte de las primeras impresiones. Y lo siento, pero prefiero que Almodóvar no haya ganado (y eso que me gustan bastantes de sus films), que ya tiene un ego que no le cabe en España. Con muchas ganas de ver la ganadora, 'Melancholia, 'Drive' y 'Le Havre', entre otras.
P.D.: Bueno Juan Luis, ¿Qué te ha parecido tu primer Cannes, satisfecho? Creo que no te puedes quejar de las películas en cartel, al menos. Saludos.
Darius Palas
Creía que Cannes evaluaba las cualidades artísticas no la forma de ser de las personas... Bastaba con una expulsión de esta edición e invitarle en la siguiente
richardford
Felicidades a Malick,(como si esto lo fuera a leer),espero ver pronto "The Tree of Life",que aunque no me considero muy fan del director,promete y mucho.
Tambien muchas ganas de ver "Melancholia","Drive", y "The artist",parece que ha habido buen cine en Cannes este año,y por lo que he leido en Venecia también hay varios títulos a tener en cuenta,con lo cual hay esperanzas de disfrutar este año de una buena cosecha...
saul75
"Puede catalogarse de inesperados tanto el premio del jurado para ‘Poliss’ (Maïwenn) como el de mejor guion para ‘Footnote’ (Joseph Cedar), que no entraban en las quinielas."
Me resulta imposible no relacionar esto con la teoría de que el jurado también quiere ser parte de la dinámica de "lo noticioso". Siempre pongo en duda cuando una obra que nadie esperaba ganara. Y no, no lo digo por desprestigiar la calidad de cualquiera de las obras, para nada. Sólo pregunto: ¿El criterio público varía tanto del de los jueces? ¿un llamado de atención?
bob_marley
Pues muy bien, ha contribuido a que tenga aún más ganas de verla. Felicitar a Malick y a esperar por el estreno en nuestro país.
silfredo
En Cannes, lleva unos años en que los premios o tiran para casa (caso de la anterior pelicula de los hermanos Dardenne, tiran para el pais del cual el idioma es mayoritario en el jurado (como este año), o tambien puede influir la politica del momento (el caso de Farenheith 9/11). Pero esta claro que siempre hay polemica en la palma de oro. En cuanto a Lars Von Trier, creo que como la pelicula por su tematica no llevaba polemica, intento animar la presentacion y lo que hizo fue cagarla a lo grande, vamos que se le fue de las manos la broma, vamos que mas que Lars Von Trier, parecia mas a Joaquin Reyes imitandole
brokenmachine86
GENIAL!... todavía no vi la película, pero me pone feliz.
yaverastu
grande malick!! se lo merecía!!
Link
Esperaba sinceramente que le dieran la palma de oro a Melancholia...
joseantonio1975
si,yo tambien ardoen deseos de verla pero mucho me temo que tendremos que esperar hasta final de año por lo menos para degustarla,como viene siendo habitual para coincidir con la temporada de premios.a ver si cae como perla en donosti,a ver si cae la breva.