Basándose en el libro de Muriel Barbery, ‘La elegancia del erizo’, Mona Achache ha escrito y dirigido ‘El erizo’ (‘Le hérisson’), una película que llegará a nuestros cines el 11 de diciembre, aunque en Francia ya se lleve estrenada desde julio. Está interpretada por Josiane Balasko, Garance Le Guillermic y Togo Igawa.
Paloma Josse es una niña de once años, tremendamente inteligente, que se hace amiga de Renée Michel, la portera de su edificio, una mujer discreta y solitaria. Paloma ve a la portera, encarnada por Balasko, como un erizo por su aspecto arisco, pero por su armónico interior. El señor Kakuro Ozu, un atractivo japonés de cierta edad, acaba de mudarse al edificio. Él también será capaz de ver la belleza interior de la portera y le pedirá una cita, lo que dejará descolocada a Renée.
Más adelante se pueden ver el tráiler y el cartel francés:
Si alguien prefiere ver el trailer en v. o., lo puede encontrar en este enlace.
No he leído el libro, así que no puedo opinar con mucho fundamento. Basándome en el tráiler lo único que diría es que la chavalilla me parece una redicha insoportable y que, si todo el film fuese sobre ella, me negaría a verla. Sin embargo, la historia de la portera y el japonés, así como la posible transformación de ella, me despiertan una curiosidad.
Si hay algo que me echa aún más para atrás que la personalidad de la niña son las frases con las que se está vendiendo la película: “‘El erizo’ es un pequeño tesoro que nos revelará cómo alcanzar la felicidad gracias a la amistad, el amor y el arte” o “Las voces de Renée y Paloma tejen, con un lenguaje melodioso, un cautivador himno a la vida”. Pero habrá que esperar que la cursilería esté sólo en los de márketing y no en el guión.
Quienes hayáis leído el libro ya me diréis qué os parece el tráiler y si pensáis que le hace justicia.
Os dejo con el cartel diseñado para Francia, que es muy superior al español:

Vía | Altafilms y página web oficial.
Ver 28 comentarios
28 comentarios
Elperejil
Modo Pedante on: Sin haber leido el libro me figuro que lo de "La elegancia del erizo" hace relación a una de las pocas historias que nos ha llegado, a través de citas en otros, de un libro que hace ya miles de años que no existe: el "Margites", de Homero, una curiosa obra de comedia del padre de la épica. En esa obra se supone que seguíamos las andanzas del tal Margites, un personaje un tanto tontorrón y simplón que que, a veces, decía cosas de una contundencia tremenda y que encerraban, fruto de esa simpleza; un tipo de personaje que se ha copiado mil veces después... y que parece tener algo de eco en esta peli. Lo del erizo hace referencia a lo que alguien dice sobre la simplicidad del tal Margites en comparación con las personas más cultas e inteligentes. El zorro (o sea, los tipos listos y cultos) conoce muchas tretas y el erizo (el simple) sólo una, pero, en su elegancia, es la mejor. Se refiere, evidentemente, a las púas del erizo, su único truco defensivo contra el zorro... que ya puede ensayar mil y una cosas, pues no va a ser capaz de vencere a esas eficientes aunque simplonas púas. La expresión "La elegancia del erizo" o "La estrategia del erizo" suele referirse a esto. Y me pega que en la peli, por ahí pueden ir las cosas. Modo pedante off.
Por el resto comparto la opinión de que el trailer huele demasiado a caramelo y que tira un poquito para atrás.
Usuario desactivado
Gracias, Jaina. Cada vez me vais dando más ganas de verla. Lo del estilo de cine francés me anima y, sobre todo, lo de que transcurra en París, ya que me encanta esa ciudad.
Usuario desactivado
A quienes sí habéis leído el libro, una pregunta: ¿lo consideraríais autoayuda? ¿Creéis que sería correcto incluirlo en la sección de autoayuda?
Usuario desactivado
Gracias, Elperejil.
dustin
Estoy un poco (bastante) en desacuerdo con los comentarios anteriores .. Yo vi esta película en un pase de prensa en su productora aquí en Madrid hace como tres semananas y a mi (hay que tener en cuenta que yo no he leido el libro) me pareció una delicia de película.
Tal vez ese día estaba más sentimental o más receptivo a este tipo de historias, pero me pareció una película muy bien rodada, muy bien narrada y, sobretodo, con un reparto espectacular (la actriz protagonista es una delicia).
Usuario desactivado
Tampoco diría yo "en desacuerdo", ya que no hemos dicho nada sobre la película, sino sobre las frases promocionales o el tráiler y la primera impresión que éste ofrece. Sí es cierto que tenemos diferentes opiniones sobre la niña, pero no he afirmado nada, he dicho que aventuraba algo "basándome en el tráiler". Así que, desacuerdo, no, más bien sería que puedes quitarnos nuestros miedos o temores. Si tú nos dices que la película está bien, yo me alegro porque prefiero ver películas que me resulten agradables. Como tienes más información que nosotros, tus gustos sobre la película nos resultan valiosos.
Jaina
Yo he visto la película en un festival de cine y la verdad es que se deja ver muy bien. Claro que tiene cosas muy de cine francés , en plan tiernas y demás, pero no llega a los niveles de las frases promocionales. Y no, la niña no tiene el protagonismo que parece ;) Es más, te echas unas risas con las cosas que llega a hacer.
Usuario desactivado
¿Cómo se adapta para ciegos un cine?
Usuario desactivado
¿Y les entregarían cascos a todos? ¿Hay una persona allí leyendo in situ, como las traducciones simultáneas? ¿O existe ya una grabación que se les pone por los cascos?
Usuario desactivado
Auriculares, digo. Para que las personas videntes no estén escuchando esas descripciones.
Usuario desactivado
Entonces, imagino que no lo hacen en todas las sesiones. Así lo entendería. Es que, al leer que se adaptaban, creía que cualquier sesión sería apta para invidentes y sordos.
Usuario desactivado
Lo de los sordos lo he visto muchas veces, aunque sé que sólo sirve para personas que, con la edad o por algún problema, han perdido la audición, los sordos de nacimiento no leen como los oyentes.
Y lo de los ciegos en DVD me lo podía imaginar. Lo que no era capaz de imaginarlo era en una sala de cine por lo que podría estorbar a los demás. Si simplemente el otro señor que lo estaba explicando hubiese empezado por decir que sólo era en algunas de las sesiones, habría sido suficiente, jeje.
Usuario desactivado
Efectivamente, como yo suponía, la audiodescripción se envía por un ¿? y se recibe en unos receptores y así, sólo la reciben las personas ciegas y los no ciegos pueden ver su película sin escuchar eso. Más abajo está la explicación oficial que envía la exhibidora:
"EL BLUQUE MAGNÉTICO es un amplificador de sonido, que se conecta a una salida de audio y manda una señal directamente al audífono. En el caso del cine, gracias al bucle magnético, las personas con discapacidad auditiva podrán recibir el sonido de la película directamente en su audífono. Este sistema no interfiere la percepción de la película para los espectadores sin audífono. Después de instalado, el sistema no requiere tratamientos especiales de imagen o sonido, simplemente la conexión del audio al amplificador, por lo que es un sistema que desde su instalación quedará para el uso de todas las personas con audífono que quieran acudir al cine. No conocemos ninguna sala en España que lo tenga instalado de forma estable.
EL SUBTITULADO ADAPTADO contiene la información sonora de la película, tanto de los diálogos, como de los sonidos relevantes de la misma. El subtitulado adaptado es necesario proyectarlo sobre la pantalla, por lo que sí interfiere la percepción para todos los espectadores. Por esta razón se proyectará el subtitulado en sesiones especiales, por cada película accesible, previa notificación de la fechas y horarios de dichas sesiones a las asociaciones de sordos de Madrid.
LA AUDIODESCRIPCIÓN es un sistema sonoro que aporta los datos de imagen que las personas ciegas no perciben, para que dichas personas puedan percibir la película, de la forma más parecida posible a como la percibe una persona que ve. La audiodescripción se envía por un recibe a través de dichos receptores, por lo que no interfiere la percepción de la pelíucla para los espectadores no ciegos. La audiodescripción puede emitirse mientras la película audiodescrita esté en cartel".
Usuario desactivado
¿"Bluque"? ¿Será "bucle"? ¿Quién sabe?
jacquelina
No sabía que existía la película para este libro: espero verla prontamente. Es obvio que incluye elementos que no existen en la novela, como por ejemplo, el hecho de que Paloma lleve una cámara de video consigo es meramente una adaptación para la pantalla. Espero no defraudarme con la versión para cine, ya que lei el libro y no sólo me gustó, sino que me impresionó gratamente: será difícil transmitir la emoción y la reflexión de los diarios que llevan las protagonistas. Es un libro para pocos: no me extrañaría que muchos lo encuentren pedante o rebuscado, ya que por algo las protagonistas son solitarias y distintas: sólo quienes hemos vivido algunas de las sensaciones que ellas describen podemos cautivarnos hasta la emoción profunda ...
Usuario desactivado
Gracias por la información, Stik_aki: la verdad es que tiene pinta de ser lo que dices. Esperemos que la directora le haya aportado algo que no le había sabido dar la autora. A partir del día 11 lo podremos comentar.
Usuario desactivado
Elperejil: ahora ya habiendo visto la película te contesto a tu aportación. No sé si el personaje de esta portera tendrá alguna intención de asemejarse a lo que mencionas. Quizá en las intenciones sí que esté esa idea de alguien que parece tontorrón, pero que es listo. El caso es que aquí no queda toda esa filosofía sobre la estrategia única, pero mucho más válida por oposición a las miles de estrategias fallidas. Lo único que queda es que el erizo por fuera es arisco porque pincha y por dentro es blandito. De verdad, suena ridículo, pero es que la película es ridícula.
fernando
esta es la primera pelicula que se proyectara en la primera sala adaptada para sordos y ciegos (el roxy B de madrid),el cine al igual que la pelicula se adaptara el 11 de diciembre,el mismo dia ue se estrena la peli
fernando
yo se que en ocasiones se ha hecho trabajo de audiodescripciones,no se como son,por que no he escuchado ninguna,voya poner ejemplos:
-TVE hace audiodescripcion para las peliculas de cine de barrio y algunos documentales en la 2
-la ya desaparecida distribuidora ON PICTURES metió audiodescripcion en los dvd´s de las 3 joyitas londinenses de woody allen (si,considero joyitas las 3 londinenses de woody,sin excepcion)
-LUK INTERNACIONAL pone audiodescripcion en los dvd´s de las peliculas de Shin Chan y Doraemon,y creo que lo van a hacer tambien para las peliculas de Sargento Keroro
Respoecto al subtitulado se que lo hacen poniendo colores a determinados personajes
tengo curiosidad por ir a una proyeccion de este tipo,si alguien de madrid va a ir a ver el erizo a los roxy B que nos cuente
considero que la idea deberia aplicarse a cines de diversas ciudades de españa
respecto a la pelicula,cuando vi el trailer me parecio un poquitin raro pero me cercioré de que la pelicula tendrá un carisma especial,no se,me da esa sensación yo desde luego si que la vere
david__
Pues Yuki & Nina y La elegancia del erizo son, en principio, mis peliculas para las proximas semanas. Pintan bien en una cartelera tan pobre.
vetolich
La película en si no me interesa demasiado, si bién me interesa el cine francés, pero me pregunto lo mismo q beatriz, perdomen mi ignorancia pero como se adapta el cine para ciegos?
david__
Supongo que de la misma forma que lo hacen en los dvds, describiendo lo que pasa.
david__
??? no entiendo. Se describen las escenas, las imágenes.. y los diálogos siguen normal. Obviamente la película está doblada, por lo que no hace falta un traducción en tiempo real, si es a lo que te refieres. Y lo de los cascos no lo entiendo.
david__
Una película para invidentes tiene descripciones de las imágenes y de elementos relevantes para la película. Obviamente cualquier película por su rapidez o la sucesión de planos no es apta para invidentes. Pero si las descripciones son claras, breves y concisas, no molestan mucho para las personas videntes. Se puede ver tranquilamente una película así, no es lo mismo pero hay algunas que están muy bien conseguidas y no molestan. No hacen falta auriculares, sólo poner que la sesión tiene descripciones o que es (no sólo) para invidentes.
david__
aclarado entonces :)
os dejo un enlace:
http://www.blogdecine.com/en-dvd/match-point-en-dvd-de-alquiler-para-invidentes
además la once posee una filmoteca adaptada para invidentes con audiodescripciones. Chao.
stik_aki
El libro me decepcionó bastante: sinceramente -y llámenme inculta por no saber valorar la magia de las no-historias y blablabla -me pareció lineal y aburrido. Y, visto lo visto en este trailer, tampoco promete demasiado el film...
Es decir, es la típica historia de la "señora aparentemente inculta" que acaba convirtiéndose en la "señora aparentemente inculta pero culta" gracias al señor japonés y a la niña repipi, con un final (evitaré el spoiler) sorprendentemente evidente. Lo que sería, en versión americana(da), el paso de la "chica con coleta y gafas con amigos con acné" a la "chica que se queda con el capitán del equipo de fútbol porque en realidad está buena".
Conclusión: a no ser que el director haya sabido sacarle jugo a la historia (cosa que no consiguió la autora del libro), la película puede acabarse convirtiendo en el gran remedio para el insomnio.