Los dueños de los cines de medio mundo sonríen tras el primer fin de semana con Kim Schmitz fuera de juego. Los resultados de recaudación, recién horneados, y aún provisionales, son sobresalientes tanto en Estados Unidos como en España, gracias, quizá, al cierre de Megaupload.
Ése es el primer párrafo de una “noticia” que ha publicado hoy el diario El Mundo, firmada por Luis Alemany. Básicamente, viene a decir que los dueños de los cines están muy contentos porque sin Megaupload se están llenando las salas y ellos ganan más dinero. Quizá, quizá, quizá, como diría Osvaldo Farrés… Para defender la teoría, esto es, que la gente ha despertado y repentinamente ha redescubierto su pasión por el cine (y no sabe que existen otras vías para descargar películas), en el artículo se manejan los siguientes datos: la recaudación del fin de semana en EE.UU., la previsión de lo que iba a lograr en la taquilla española el film ‘Los descendientes’ (‘The Descendants’) y el aumento de tráfico en un videoclub on-line que justamente lanzaba una oferta este fin de semana. Aunque ya así planteado causa risa, vamos a analizar estas pruebas demoledoras.
Apunta el señor Alemany que en Estados Unidos la taquilla del fin de semana dejó una recaudación de 136 millones de dólares, “un 32% más que lo recaudado en el tercer fin de semana del año” (ahí falta añadir “anterior”, supongo que es un error sin intención). Y esto es por el cierre de Megaupload. Claro que sí. Lo extraño, como apuntan en Malaprensa, es que hace dos años, en 2010, los cines recaudaron casi 170 millones de dólares en esa misma fecha. Y el año anterior, en 2009, la cifra asciende a más de 190 millones. Vaya, a lo mejor es que hay más factores que influyen en las cifras de taquilla de un fin de semana concreto, qué complicadez...
Dejando al margen el asunto del videoclub (no pienso hacer publicidad) vamos a los datos de la taquilla en España. Señala el artículo, como clara consecuencia de que los usuarios de la malvada Megaupload han empezado a ir al cine ahora que ya no pueden descargar películas como locos enfermos sedientos de porno ilegal, que ‘Los descendientes’ ha recaudado en torno a 2,3 millones de euros en su estreno, según estimaciones provisionales. Y ya está. No tiene en cuenta datos oficiales ni el total de la recaudación del fin de semana, porque no han sido publicados. Su única aportación son cifras provisionales de una película y la previsión que había hecho una web que toman como referencia, donde pensaban que recaudaría 600.000 euros. Desde que cerraron Megaupload, George Clooney tiene más fans. Termino con una pregunta, para responder con sinceridad: ¿iríais más veces al cine si no pudierais descargar películas de forma gratuita?
PD: Gracias al compañero Alex C. por el aviso.
Ver 84 comentarios
84 comentarios
pabloprcs
Ahora que las descargas ilegales posiblemente estén llegando a su fin, una de las dudas que me rondan es si los señores distribuidores y dueños de salas de cine van a bajar el precio de las entradas que como ellos aseguraban era tan alto debido a que poca gente iba al cine, además de que estaría bien que empezasen a sacar buenas reediciones y remasterizaciones de películas antiguas. También me gustaría esperar que las cadenas nacionales de televisión no tarden tanto en estrenar series y renovar temporadas. Todo esto lo digo porque, gracias a las descargas ilegales de Megaupload u otros servidores y al streaming, ha aumentado considerablemente el número de cinéfilos y seriéfilos hasta el punto de que creo que más que devolvernos el antiguo precio de las entradas deberían bajarlo más pues creo yo que muchos irán al cine más que antes de la "Era Internet". Ahora que nos habíamos acostumbrado a un buen servicio y a una buena disponibilidad de todo aquello que queríamos ver (podíamos ver las series americanas a la vez que en USA), solo faltaría que siguiesen jugando con nosotros. Eso sería un buen motivo de enfado.
antoneo
Mi respuesta es NO. Yo era de los que tenia cuenta premium. Pero yo siempre que podia economicamente me iba al cine con mi novia a ver alguna pelicula que para nuestro gusto mereciera la pena ver en pantalla grande. Me descargaba la pelicula que ya habia visto para disfrutar de otros visionados en casa; y tambien algunas peliculas que a mi parecer no merecían que gastara dinero en el cine porque son peliculas de sofa, no de butaca.
En resumidas cuentas, antes iba al cine y ahora seguiré llendo.
PD- pero me han jodio las series! XDD
alforte
Yo seguiría yendo al cine para ver los estrenos que me interesan, lo que cambiaría si no pudiera descargar películas en la red es que tendría que esperar meses (Drive o Shame) o años (Mismacs) para verlas por la nefasta gestión de las distribuidoras españolas, y eso con suerte porque otras no llegan a estrenarse nunca en España (Hunger)
Usuario desactivado
Lo que hace falta es un servicio que ofrezca series, películas y documentales por internet con una triple C. Buen catálogo, calidad de imagen y poco coste. Un spotify del cine, un Netflix.
Isart
Me he enterado esta mañana, parecía más bien un artículo de El Mundo (Today). Sí, de hecho yo mañana voy a ver 'Los Descendientes' (verídico) y todo ello empujado por el cierre de Megaupload, hay una extraña conexión que todavía no he acertado a descifrar.
El artículo me parece una soberana tontería y espero que todo el mundo se muestra tan incrédulo como yo ante ello, porque tiene delito (esto sí que lo tiene).
Desde luego es bastante gracioso como están tratando todo el asunto del 'Gordo de Megaupload', porque ya se le conoce así. Qué malvado era este tipo, y cuánto daño ha hecho a la industria del cine. No pueden haber sido los precios abusivos del cine muchas veces o la calidad de muchas películas que llegan, es todo culpa del gordo.
Por otro lado es evidente que existe un problema con la piratería y que sí perjudica, pero es tan evidente cómo que hay mejores formas de combatirlo, porque esto parece lo de matar moscas a cañonazos, de una sutileza aberrante vamos. Y yo sí que pagaría si tuviéramos plataformas decentes, estilo Spotify con la música y similares.
No sé, todo es pensarlo, pero pensarlo BIEN.
Saludos.
zalomero
No se le pueden poner puertas al campo, y aunque el palo de Megaupload ha sido gordo, no es la única forma de conseguir películas por la red (como todos sabemos).
Yo tengo claro lo que necesito para ir más al cine: ¡QUE ABARATEN LOS PRECIOS! A mí me sale a 9 euros una entrada en Madrid. Si le sumas que los cines a los que voy (por ser en VO) me pillan a un viaje en metro, y que la mayoría de las veces tendría que ir solo (dile a mis amigos que vengan a ver una peli de Cronenberg en VO sobre el psicoanálisis, a ver qué te dicen), pues al final me da la súper pereza y me espero un par de meses (en el peor de los casos) para conseguir las pelis por la red.
Si una película me gusta, me la acabo comprando original en DVD. Y si existiese un servicio que, POR UN PRECIO RAZONABLE, ofreciese poder ver series y películas DE ESTRENO, y en las condiciones deseadas (en mi caso, versión original subtitulada), no dudaría en pagarlo. Lo que pasa es que me temo que lo que es razonable para mí, no lo será para las productoras y distribuidoras.
Mención aparte para las películas que no se pueden conseguir en España por vías legales (¿está Martyrs editada con subtítulos en español?), y que a menudo merecen mucho más la pena que las cosas que se estrenan en las salas.
Como dijo Álex de la Iglesia el año pasado, la industria tiene que ir con Internet, en vez de ir en su contra.
austrohungaro
La respuesta es NO. De hecho, llevo muchísimo tiempo sin ir a una sala. Como ya se ha comentado, los precios son abusivos y muchos espectadores desconocen la más elemental educación.
pablo.carabajal
¡Pero por supuesto que iria al cine! No me pienso perder "The Fall", "Tokio!", "Thirst" ni "Mother"
...
¡Ah! ¿Que no se estrenan en cine? Bueno, no importa, las compraré en DVD
...
¿Que no las venden en DVD legal en mi país? No me queda otra que descargarlas para poder disfrutarlas... a ver.. uTorrent...
¡Que no jodan! si no fuera por este medio no vería las películas que quisiera. No me van a obligar a tener que ver lo que ellos deciden.
Jorge Capote Morcillo
Soy de los que cree que el mayor uso que tenia Megaupload y Megavídeo era en serioe. Con lo cuál la medida se puede traducir en absolutamente una mierda, porque o el episodio en cuestión se habría emitido en EEUU con lo cual no podriamos ser un espectador potencial; o una serie en España, que poniendo un ejemplo para mi lógico seria de alguien que no puedo verlo en el momento y quiere ponerse al día (lo cuál ayudaría a verlo por televisión en el próximo capitulo). Vamos que si, que tontuna de noticia. Menos mal que la gente no es gilipollas. Por cierto, he leído por ahí a un cantante (no recuerdo el nombre... lo siento) que dice que "La gente piensa que internet es el futuro, y es el pasado"... un puto visionario, vamos.
Moss
Amigos, aún recuerdo cuando se hablaba de que iban a quitar el Emule. Esto es un gran cambio. Una partida de ajedrez y le ha tocado mover a la industria. En unas semanas, cuando todo se calme y se "estudie", se encontrará otra manera de hacer lo que casi todo el mundo ha estado haciendo hasta ahora. La gente que descarga no es un "ente" diabólico contra el que la industria debe luchar; es el 99% de la gente que compra, consume y les llena los bolsillos a esa industria.
¿Sabéis lo que pasa cuando muerdes la mano que te da de comer? Pues eso deberían plantearse muy seriamente los "cerebros" de esa industria audiovisual que quiere imponer una dictadura en internet.
djalma
No. El problema son las productoras chupasangres. Podían haber aprovechado esto del cierre de webs para ganarse a los espectadores ofreciéndonos ofertas y descuentos a través de Netflix y otras webs de alquiler, pero no, ¿para qué verdad? Siguen con su modelo obsoleto. Así les pete los de Anonymous.
pablollero
Es muy simple, un día me descargué Seven, resultado: todas las próximas películas de Fincher, al cine, y sus respectivos Blu-ray, en la estantería.
Hay que tenerlos cuadrados para decir que una descarga equivale a una entrada no vendida, pero bueno, el tema de las descargas directas parece que se va a deshinchar por lo menos durante un tiempo, volvemos al P2P.
Chupamel Piene
Dejé de ir al cine por varios motivos, el principal porque no podía permitírmelo (y cada vez menos). Lo que yo no entiendo y nunca entenderé, es que no se aplique la ley de oferta y la demanda: si no hay demanda (supuestamente), ¿cómo se justifican los precios de las entradas?
Y otra cosa que también es cierta, muchas veces te ahorras la típica película tonta porque no te fías mucho y prefieres bajártela "a ver qué tal". Entonces deberían de aumentar los mínimos de calidad.
No quiero 3D ni leches, quiero unos precios ajustados a la realidad. No creo que la experiencia en el cine se pueda sustituir por nada, pero hay prioridades. Si ayer no tenía dinero hoy menos.
filmman
Haces una pregunta para ser respondida con sinceridad e intentaré hacerlo. Los exibidores no se pueden quejar de mi, todo lo que se estrena en el pueblo que tu conoces lo veo. Absolutamente todo. Y lo que no se estrena en mi pueblo me voy a verlo a Barcelona, con lo cual cada película me sale más cara que la leche de búfala. Todo, pago todas las entradas, o más si alguien viene conmigo..., de todas las películas que se estrenan. Incluso algunas que ya he visto, vía festival u descarga, voy a verlas otra vez: a mi más no me pueden pedir. Tema MagaUplod # Tengo a caneleta +, estos que no se me quejen tampoco, pero hay series que las colecciono porque me gustan. Esto es algo que no tiene nada que ver con el cine, pero con MegaUpload si (hay otras vías ahora) # Las películas desde hace años las divido en tres grupos: 1) Blu-ray (las potentes y que me gustan mucho) 2) DVD (otras en DVD, antiguas y actuales porque con la calidad de este sistema tengo suficiente) HASTA AHORA QUE SIGAN SIN QUEJARSE DE MI X-) 3) Descarga, rarezas varias y miles y miles de películas que quiero tener sin gastarme dinero en discos con las cuales se llenan baterías de TeraBytes. Pero muchas de estas películas NO han pasado por el cine, y la mayoría si, y de esta mayoría otra mayoría he pagado entrada, y si las tengo es porque las colecciono. Ademas, ahora viene lo bueno: como leches ve uno una película si no se estrena ni se vende el disco, ¿Por Amazon? Algunas también las compro en Amazon, pero tener películas de estas característica vía descarga antes que se estrenen no veo que perjudique mucho en mi caso, porque si llegan a estrenarse, algo que ocurre pocas veces, voy al cine también. Si el tema este sigue adelante conmigo los cines no ganarán más y puede que Amazon si.
edwood_83
Yo vía Internet veo pelis clásicas mayoritariamente. Los estrenos que me interesan los veo en el cine. En fin, es una muy mala noticia para los aficionados al cine. Seguramente quienes más descargan a la vez son los que más van al cine; es decir, los cinéfilos o "seriéfilos". Poner medidas en su contra es lo peor que le puede pasar a la industria cinematográfica; al tiempo.
Beliar
No, los precios de las entradas no nos permiten ir cada semana al cine 7 euros o 10 si las vemos con el invento del 3d, ademas hay mucho cine desconocido que no llega nunca a los cines y no se encuentran por los video clubs y la unica manera de encontrarlas es descargarlas por Internet, las descargas no van a parar por mucho cierre que haya, volveran los emule, ares y un largo etc.
richix
Yo antes iba al cine una o dos veces cada 2 meses. Ahora no iré NINGUNA. Se que no se van a arruinar por mi culpa, pero por mí, que les den.
Personalmente me han jodido todas las fotos de una excursión que hice con los amigos que pase ahí y que no están ni en la cámara ni en un ordenador, por distintas causas. Todos íbamos a cogerlas de ahí, ahora no podemos cogerlas de ningún lado.
Brigante
EL CIERRE DE MEGAUPLOAD ES UNA ESTRATEGIA DE MARKETING PARA " J. EDGAR ", LA GENTE TIENE GANAS DE ODIAR AL FBI.
zara
Pero que argumento tan estupido dan en ese periodico? va en consonancia al resto de la información que suelen dar a diario... en fin, veremos a ver cómo les va a las salas a partir de ahora, pero dudo muchísimo que la cosa mejore, a no ser que se decidan a bajar realmente esos precios abusivos, que aquí la gran mayoria de público potencial o estamos en paro o somos setecientos-euristas por lo que, aunque nos quiten el medio de descargar, va a ir al cine perri. Y por cierto, además del cine, tambien está afectando a la radio y a los libros, así que nada, a buscarse otros sitios, que parece que ya le están plantando cara otros servidores...
el_acomodador
Muy mala noticia para el cine independiente y para todo aquel que no tenga un duro y quiera ver algo de cine, que la cosa está muy mal.
vitomontana
DONDE VERÉ NARUTOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO????????????????????¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ XQ?????????????????????
D.F.T
Mensaje para los jefes de CINESA ;
Sinvergüenzas, cobrar una mísera botella de agua pequeña a 2,50€ es de sinvergüenzas, y a partir de ahi pues lo mismo con los refrescos aguados y las palomitas, amen de las golosinas al peso, todo a precio de oro.
196657
Con todos mis respetos, el hecho de no ir al cine últimamente es que la cartelera es de media tal bazofia que no me motiva en absoluto. Siempre me encantó lo de pasar por taquilla como actividad. Pagar no es un problema, otros lo gastan en cervecitas, yo lo gasto en películas... cuando estrenan algo que merece la pena.
Soy (era) usuario de Megaupload con cuenta premium y mi consumo no tenía nada que ver con el cine. De hecho, lo que se proyecta en cines, aparte de lo dicho sobre su calidad, suele estar subido en un screener pésimo que resulta una tortura ver... ¿para qué me servía mi cuenta de pago? Para ver películas de los años 80 cutres o clásicos del cine descatalogados que, de ninguna forma, iba a pagar en una tienda para visionar una vez y dejar cogiendo polvo en un estante.
Ellos lo saben. Lo saben de sobra. O todos juntos han decidido racionalizar este asunto y convencerse de verdad de la buena que click en un enlace igual a 10€ menos que voy a pagar.
Pero qué va señores. Qué va.
Váyanse olvidando.
Adam West
A 20€ el Blu-Ray,a 15 el Dvd de estreno (y el que no también),a 7€ como poco,de entrada al cine...puedo entender que haya muchisima gente que pase.Yo iré lo mismo al cine,a ver las pelis que me gustan.Y sin Megaupload,la recaudación va aser igualita (no fue hace menos de 3 años cuando se batió un record de recaudacion en España?Que es que ese año Megaupload estaba de vacaciones?O es que se produjeron películas decentes y atractivas? Yo me pregunto que excusas van a poner ahora estos cara duras para seguir teniendo esos precios (Los Goonies,Blu-Ray,25 €,por ejemplo)y el puto canon de los cojones.A ver que cuento se curran ahora.Si se dedicase tanto tiempo en elaborar guiones y tramas como en pensar excusas para vaciarnos los bolsillos y que nos dé igual,viviríamos en un paraíso.
nick_nolte
Al margen de razones económicas, que el modelo de la industria está obsolet, etc etc, que son muy ciertas, creo que el cierre de Megaupload será muy perjudicial para el cine en sí mismo.
Tarantino no haría el cine que hace si no hubiera trabajado en un videoculub y hubiera tenido acceso a tantas películas.
Scorsese también ha dicho varias veces que sin las sesiones de cine clandestinas a las que iba cuando aún era estudiante seguramente no haría el cine que hizo.
Creo que denegar el acceso a la cultura solo es perjuicial para la propia cultura, cuanta más se consuma más calidad habrá.
Cerrar el intercambio de archivos en Internet es como cerrar biblioecas públicas, una bestiada. Y salió en las noticias hoy, como algo positivo, que los videoclubs aumentaron otra vez la clientela. Qué bien, volver a la prehistoria.
vaskita
Yo estoy absolutamente en contra. Primeramente los precios en las salas son abusivos (has 8€ he pagado por una entrada) y no es justo que los que apreciamos las VO nos quedemos sin verlas y tengamos que esperar a que salgan en dvd y nos roben 20 pavazos porque hay muchas que no las ponen en los cines, que algunas películas tarden en llegarnos casi un año desde su estreno en otros países o que ni siquiera nos lleguen, y lo mismo digo de las series. En segundo lugar, si piensan que van a conseguir acabar con la piratería van listos, y la que se puede liar es gorda, porque no olvidemos que las bases de datos de las centrales de inteligencia, las economías y los Gobiernos dependen de Internet,... Y por último, creo que esta es una noticia la ha sacado El Mundo (que por lo visto están a favor de la SOPA) http://www.malaprensa.com/2012/01/esos-cines-llenos-tras-el-cierre-de.html?m=1 La ley SOPA es un atentado contra la libertad de expresión y la cultura. Si quieren que la gente vaya al cine, que bajen los precios. Porque yo pagué una cuenta premium, con lo cual pagué las series y películas que ví on-line.
391449
Yo simplemente buscaré un par de enlaces más. No pienso entrar al trapo de las distribuidoras. Lo siento
stranno
Torres más altas han caído. A finales de los 90 lo del FXP era una locura, podías encontrar releases de la scene en descarga directa sin limitaciones en propios servidores del estado (sin que ellos lo supieran obviamente) y lo usaba una cantidad gigantesca de gente, seguramente más de la que usa Megaupload hoy en día en relación al número de usuarios totales de internet
Y eso se acabó de un día para otro. Lo mismo que se acabó el P2P, se acabó el P2M, se acabaron los canales de noticias (no todos ellos han desaparecido necesariamente)
También dijeron que el cine se acabaría con la duplicación de VHS, y no pasó, también lo dijeron de la música con los cassetes, y no pasó, de la Playstation con el chip, y no pasó, del mercado de juegos para PC, y no pasó
Volverán los servidores de descarga, volverá la piratería y volverá el cine de mierda como cada año a la taquilla americana. Todo volverá y ni siquiera nos acordaremos de Megaupload. Internet tiene mala memoria