En el Festival de Tribeca se está rindiendo homenaje a films muy populares y admirados de forma muy especial, reuniendo al director y los protagonistas de los mismos. Primero fue el turno a 'Reservoir Dogs' (íd., 1991) y luego le tocó a 'El padrino' ('The Godfather', Francis Ford Coppola, 1972), película que no necesita presentación para nadie, incluso los que no la han visto.
El evento ha reunido al director Francis Ford Coppola y los intérpretes Al Pacino (Michael Corleone), Robert Duvall (Tom Hagen), Diane Keaton (Kay Adams), James Caan (Sonny Corleone), Talia Shire (Connie), y también Robert De Niro, que en la secuela de 1974 da vida a un joven Vito Corleone, por lo que ganó su primer Oscar. El trabajo de Coppola también fue recompensado por la Academia de Hollywood por la segunda parte.
Todos hablaron de lo dificultoso que fue un rodaje en el que la productora no estaba contenta ni con la elección de Francis Ford Coppola —el director expresó en la reunión lo incómodo de estar en un sitio en el que no se te quiere—, ni con la de Marlon Brando, en aquel momento considerado veneno para la taquilla, ni con el joven Al Pacino, que consideró una completa locura que el director confiase en él para el personaje de Michael Corleone.
Lo mismo sucedió con Talia Shire, e incluso con la fotografía, considerada demasiada oscura. Vamos, que todo fueron problemas e inconvenientes para una película que a día de hoy no ha perdido ni un sólo ápice de su fuerza, sino todo lo contrario. Imitaciones e intentos de hacer algo parecido ha habido durante todos estos años, pero ninguno que merezca la pena citar. Coppola señaló que hoy día sería inviable hacer la película.
También confesó no volver haber visto la película durante más de 30 años. Diane Keaton dijo que lo hizo recientemente y la experiencia fue increíble.
Vía | The Film Stage
Ver 19 comentarios
19 comentarios
Dax
El coloquio no tiene un segundo de desperdicio y algunos detalles del rodaje que revelan tanto Coppola como sus actores consiguen acrecentar aun mas,aunque imposible que parezca, un inmenso film que permanece inalterable en su perfeccion y preciosismo 45 años despues.Coppola cuenta en una parte que uno de los dueños de una major le pregunta como es posible hacer una pelicula con una historia tan buena,con semejante elenco y que funcione bien taquilla, el director respondio con una sola
palabra:« risk».Un maestro Francis.
djalma
Si no me equivoco, Puzo quería a Sergio Leone para dirigirla (y supongo que con Morricone del que no se separaba) , hubiese sido curioso cuanto menos.
Sergio López
Muy recomendable el libro también. Yo lo devoré en dos días.
kabe
¿Y se sabe si Robert Duvall dijo algo sobre su ausencia en la tercera parte?
federicomartinez2
alesaguinaga
Lo único que se le puede achacar a esta obra maestra imperecedera, lo único, es dotar de un supuesto glamour a la mafia de la que carece. Y aún así, ese aura de distinción ayudó a hacer atractiva al público la película, y por ende a su éxito.
Enorme reunión y coloquio. Imperdible.
hans.gruber
Si hay peliculas que merecen el calificativo de Obra Maestra,esas son El Padrino I Y II, sin lugar a dudas.