Me hubiera gustado vivir una época más pacífica para dedicarme a filmar lo que realmente prefiero: chicas y gatos.
Es una de las frases que circulan en Internet en estos momentos. La dijo Chris Marker, artista fundamental del siglo XX que ha fallecido hoy en París, solo un día después de celebrar su 91 cumpleaños y —casualmente— justo cuando se cumplen 5 años de las muertes de Ingmar Bergman y Michelangelo Antonioni. Ciertamente podría haber elegido una cita más seria o más intelectual, una de esas en las que se refiere a la memoria, el tema principal de su obra, pero preferí esta otra por acercarnos a la persona que había detrás de esas extraordinarias imágenes que forman su legado.
Cineasta, documentalista, poeta, escritor, fotógrafo… Chris Marker nació el 29 de julio de 1921 en Neuilly-sur-Seine (París) —al menos, eso dice la versión oficial— y su verdadero nombre era Christian François Bouche-Villeneuve. Profesional activo durante seis décadas, conocido por su firme compromiso político, su gran curiosidad sobre el mundo y su búsqueda de la privacidad —según parece no solía conceder entrevistas y no le gustaba hablar de su vida o enviar fotos personales—, Marker se dio a conocer internacionalmente por uno de sus trabajos de ficción, el cortometraje ‘La Jetée’ (1962), que podéis ver íntegro haciendo clic aquí; es la historia que inspiró la famosa película fantástica ‘12 monos’ (‘12 Monkeys’, Terry Gilliam, 1995).
Otros destacados títulos de la filmografía de Marker son ‘Le fond de l´air est rouge’ (1977), ‘Sin sol’ (‘Sans soleil’, 1983) —considerada su obra maestra— o ‘Level Five’ (1997). Asimismo, cabe subrayar que filmó documentales sobre Akira Kurosawa (‘A.K.’, 1985) y Andréi Tarkovski (‘Une Journée d´Andrei Arsenevich’, 1999), y que colaboró con cineastas como Alain Resnais, Jean-Luc Godard o Costa-Gavras. Nos ha dejado un formidable creador de imágenes. Descanse en paz.
PD: En Las Horas Perdidas podéis encontrar vídeos y enlaces a numerosos trabajos de y sobre Marker.
Vía | Fotogramas
Ver 10 comentarios
10 comentarios
apocalexys
Me he quedado de piedra. No suelo comentar en los artículos necrológicos (bueno, ya no suelo comentar en ningún artículo), pero hago presencia una vez más aquí para escribir mi pésame a este fantástico hombre de cine.
Un cineasta vital a la hora de entender la progresiva evolución del documental reflexivo a lo largo de la segunda mitad del siglo pasado, me fascinaba más y más conforme iba descubriendo su dilatada obra cinematográfica. El homenaje que le hizo Isaki Lacuesta en 2007 fue memorable por la forma en que fue concebido, se lo recomiendo a todo el mundo. Y de paso aprovecho para hacer pública mi profunda admiración por este artista.
Joder, descansa en paz donde quiera que estés todo lo que no has podido descansar en este mundo.
penitenciagite
He visto todo lo que se me ha puesto a tiro de Marker y era un creador espectacular... de haber sido menos ecléctico, menos experimental, podría haber sido uno de los grandes; nunca tendrá el reconocimiento del gran publico pero no por ello su obra, que ciertamente últimamente estaba bastante desfasada, dejara de impresionar . Algunos de sus ensayos fílmicos como "Le fond de l´air est rouge" son historia en movimiento.
542621
Logicamente es una noticia triste pero su obra sólo me producía aburrimiento. Aguantar Sans soleil entera tiene mucho mérito
azul
No conozco su obra. Tomo nota para cuando se presente una buena ocasión.
fsobotka
Lo de Marker es una pena pero su obra ya no pasaba por su mejor momento.
Me quedo con tu tétrica frase antes de meterme en la cama.
cinehexagono
Siempre había oído hablar de lo enigmático de este cineasta. Y se confirmó al ver su fugaz aparición en el gran documental Tokio-Ga (Wim Wenders, 1985).
Nunca he visto ninguna película suya en cine.
luissss
Lo de Marker es una pena, sí, pero hacía ya tiempo que sus mejores momentos habían pasado. Concretamente, su última gran obra fue el documental sobre Tarkovski. He visto gran parte de su filmografía (es muy fácil de encontrar), y sí, era un enorme cineasta. No hay que olvidar el pasado, pero tampoco el presente/futuro. Seguro que Marker estaría conmigo. Descanse en paz.