Este fin de semana, el estreno de la espectacular 'Furiosa' ha devuelto a muchos espectadores al universo que 'Mad Max: Furia en la carretera' ('Mad Max: Fury Road') creó en 2015. El reboot-secuela de la saga post-apocalíptica creada por George Miller, quien ha acompañado a la franquicia desde sus inicios, era un colorido y adrenalínico pedazo del Páramo narrado a toda velocidad que consiguió el estatus de obra legendaria de la acción.
Para contar una historia comprimida en tan poco tiempo, Miller y su coguionista Nico Lathouris redactaron una gran historia que servía a sus creadores como contexto necesario. Con la creación de nuevos personajes, lugares e historias, las ambiciones del proyecto fueron sobrepasando la escala posible de un solo largometraje. Y en algún momento de ese proceso, se enamoraron tanto con el vasto universo que habían creado que sintieron que había más historias que contar.
Una de ellas era la de Furiosa, la que sería la nueva protagonista de la saga y que tendría en la nueva película tanto peso como el clásico héroe. Para cuando llegó el momento de abordar la producción de 'Fury Road', la historia de la heroína estaba tan completa que el director creía que podría rodar al menos otra película con ella.
Una odisea de producción

Los planes iniciales eran rodar 'Furiosa' y 'Fury Road' una detrás de la otra, tal y como se hizo en su momento con 'El señor de los Anillos'. Así se obtendría un look unificado, una Charlize Theron que probablemente habría repetido en el papel, y la posibilidad de reciclar localizaciones y otros elementos de producción. Pero el rodaje de 'Fury Road' resultó ser tan extraordinariamente complejo que Warner Bros se negó a ello, separando indefinidamente a la nueva película de su anexionada precuela.
Para 'Fury Road' resultó ser la decisión adecuada. La cinta de acción pasaría a ser una película legendaria que no necesitaba presentación ni contexto. Para Furiosa, sin embargo, supuso un parón en la producción de más de diez años en el que se necesitó un recast para la actriz principal e incluso se planteó darle salida a la historia como anime. En el camino, Miller se separó brevemente del Páramo para desarrollar 'Tres mil años esperándote', un romance de fantasía muy personal para él.
Nueve años después del estreno de 'Fury Road', el tiempo también ha beneficiado a 'Furiosa'. La precuela ha podido emanciparse de su sucesora con una estructura y look muy diferentes, y una nueva protagonista tan comprometida como Theron que no ha estado exenta de sus propios desafíos, incluyendo una secuencia que tardó 78 días en rodarse.
Habiéndose quitado por fin en 2024 la espinita que tenía clavada, Miller sigue aun así dispuesto a dirigir más películas de Mad Max. Aquella gran historia que escribieron hace años tiene un capítulo más: 'The Wasteland', ya escrito también, que narra los hechos entre las películas originales y 'Fury Road'. Esperemos que por el bien del cineasta australiano (que está cerca de los 80) no haya que esperar nueve años más.
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Bob
Aunque 'Fury Road' es una maravilla inalcanzable, yo estoy muy satisfecho con el resultado de 'Furiosa'. Manteniendo la coherencia con el tono y el universo, hace una película con una estructura y una narración diferentes, sin renunciar a secuencias de acción filmadas con nervio y tensión, sólo que algo más dosificadas, y embastando más todavía el contexto casi bíblico.
También creo que en el momento en que George Miller se nos vaya, las películas de Mad Max deberían acabarse, porque esta saga y su contexto es tan propio, delimitado, particular y personal que, en manos de otro, quedaría ridículo y extravagante. La prueba está en que cualquier película de este tipo que ha intentado imitarlo o evocarlo (Doomsday) ha tenido un resultado paródico o desastroso. Esperemos que le de tiempo a hacer, al menos, una más, con Max Rockatansy de protagonista absoluto, que se lo merece.
El Golosito
La Charlice se vio venir el mojón que iban a hacer, está claro. Chica lista.
heimndal
Esperare a verla en plataformas...
Ahora en cuanto a negocio, la película se la ha pegado fuerte...25,5 millones de dólares en su fin de semana de estreno en EEUU ...incluso, por debajo de las peores predicciones. No creo que volvamos a saber de este personaje.
Jonesjr.
Me pregunto qué secuencia sería esa que les llevó 78 días de rodaje, porque si por algo ha destacado la película es por lo poco trabajadas que están las set pieces de acción. Terminator 2, que tiene más de treinta años, tiene secuencias de acción mucho más espectaculares.