Tras su tráiler, aquí os traemos el cartel de la nueva hazaña de Michael Moore, titulada ‘Capitalism: A Love Story’, que traducido a nuestro idioma es algo así como ‘Capitalismo: una historia de amor’, estrenada en los USA la semana pasada. Precisamente tuve ocasión de asistir allí a un pase de prensa, y comprobar cómo el señor Moore sigue en sus trece de querer dejar en evidencia al país que le está dando de comer. Esta vez se centra en las razones de la posible razón por la actual crisis financiera mundial, centrándose evidentemente en la nación de las barras y estrellas. Con su típica mala leche, su sentido del humor, y mucha, mucha demagogia, Moore arremete de nuevo contra Bush, se remonta hasta Reagan, le da lo suyo y se burla de todo bicho viviente.
Lo que naturalmente no cuenta Moore en su entretenido —si de algo puede presumir Moore es de ser muy entretenido con sus juegos con el montaje— documental, es que arremetiendo contra el capitalismo, su representante pide aproximadamente unos 3.000 dólares para poder entrevistar al famoso director. Es la hipocresía de alguien que utiliza las mismas artimañas de lo que suele denunciar. Eso sí, la secuencia en la que rodea uno de los bancos de Wall Street con una cinta del FBI de escena del crimen, no tiene desperdicio.
‘Capitalism: A Love Story’ aún no tiene fecha de estreno en España, y teniendo en cuenta que su anterior trabajo, ‘Sicko’, tardó casi dos años en llegar aquí, podéis esperar sentados.
Vía | Impawards
Ver 30 comentarios
30 comentarios
jordisubira
No se puede tachar de demagogo a uno de los pocos hombres que se atreven a ir a contracorriente en EEUU y seguir al pie del cañón denunciando injusticia tras injusticia, por mas detractores que tenga.
Es obvio que no es el profeta de la verdad, ni que está exento de faltas o manipulaciones, pero tan acostumbrados que estamos a que nos vendan cosas, acaso es malo que alguien nos venda cosas en contra de todo eso?
Acaso Moore miente mas que Bush?
Y digo más, es necesaria su demagogia para que la gente le vaya a ver al cine, porque si fuese un riguroso documental no lo iría a ver ni mi profesora de historia.
Encuentro mas demagógico criticar justamente a las personas que de algún modo luchan por algo justo.
¿Cobrar 3000 euros por entrevista está mal? ¿Que pasa que si criticas al capitalismo tienes que ser un asceta comunista o algo por el estilo?
Este señor tiene que comer, comprarle una PS3 a su hijo y por supuesto financiar sus películas, ya que no creo que estén subvencionadas.
Hoy en día la ignorancia sociopolítica de la gente es abismal, y si mediante un documental cómico logran entreveer un poco la luz, bienvenido sea.
340494
Está claro que Moore tiene un punto demagógico, ¡¡pero es que todo es demagogia hoy en día!!
Echad un vistazo a nuestra clase política para que veáis.
Salud!
Alberto Abuin
Por supuesto que sí. En este caso, Moore se aprovecha de las deficiencias de su gobierno para sacar tajada.
Alfredo Garcia
A mi me da igual Moore mientras el documental se bueno. Aun asi lo va a tener dificil para superar a "Bowling For Columbine" y "Farenheit 9/11"
hanemiax
Más bien de las consecuencias del gobierno republicano, de todas formas el Moore debe ser más agarrado que el chotis.
hanemiax
Acaso no es real la muerte de varias personas en el instituto Columbine por el descontrol de las armas en USA (aun reconocida en su constitución), no es cierto la manipulación de los Bush en Miami en el recuento de votos y sus negocios familiares, o no es cierto que el sistema sanitario público en USA casi no existe y el privado es un negocio donde juegan con la vida de las personas.
¿Moore es manipulador? De que, de denunciar de forma mordaz, de que exagera, pero logra atraer la atención del público, hace pensar y abrir la conciencia del pueblo norteamericano, ¿Qué la realidad de Moore nada tiene que ver con lo real? a la historia y los hechos se remite ¿Qué es una mentira disfrazada de verdad? yo no quisiera en España una sanidad privada ni que se vendieran armas en una tienda de todo a euro.
Por supuesto que no es ningún adalid de la democracia ni de la justicia que está muy bien en su país, vamos que no le quisiera de vecino, pero el que yo pueda compartir más o menos sus criticas no me convierten en ninguna “ignorante”, soy bastante mayorcita para saber diferenciar la verdad de la manipulación. Más ignorante es el que defiende, sueña y se cree sin ser estadounidense el “American way of life” y “the land of opportunity” que aspiran a vivir ese cuento a lo Disney, los perros no se atan con longanizas.
Que gracia “muchas cosas están adornadas o cogiditas con los pelos”, y los informativos que hacen más de lo mismo, juegan con él espectador, manipulan y censuran muchas veces bailando el agua al interés político o económico, pues a ti si.
avendetta
En este caso tengo que corregirte. El supuesto "representante" estaba pidiendo 3000 dólares sin el conocimiento de Moore. En la famosa rueda de prensa, Michael Moore se extrañó mucho. Tuve la suerte de conocer su trabajo de apoyo a la ALA (American Librarians´ Association), es un tipo muy comprometido con la difusión de la lectura en el país, por ejemplo, y no es en absoluto pesetero como aquí lo pintas. Otra cosa: yo he vivido la mitad de mi vida en Estados Unidos y me jode mucho el antiamericanismo barato de muchos españoles y europeos, pero '''ojo!!! Vivir allí y ganarse las lentejas allí no quiere decir que te tengas que callar la boca y que no pueda criticar los enormes fallos del sistema (igual que alabo sus virtudes, igual que el mismo Moore). Denunciar un sistema sanitario injusto y aberrante (lo he sufrido en carne propia, sé de lo que hablo), un sistema educativo elitista y en ruinas (también sé de lo que hablo, enseñé tres años en una "universidad de élite"), etc. etc. etc. no es ser demagogo ni "morder la mano que te da de comer". Moore también paga impuestos y tiene derecho a criticar (si quiere) o a callar (si quiere).
Por el lado cinematográfico, Moore no es un buen documentalista y tiende, eso es cierto, a manipular en la presentación de los hechos, pero no cuenta mentiras. Simplemente, quiere despertar determinadas conciencias dormidas y poner a la gente a pensar. Que sus medios sean cuestionables o no... bueno, más cuestionables me parecen a mí otras cosas como el patrioterismo barato de las superproducciones de Hollywood y jamás oigo ni media crítica.
avendetta
Y aclaro, por si cabe alguna duda, que hay montones de cosas que añoro del país que me dio de comer durante tantos años: su afán en preservar cosas como la libertad de expresión, la clarísima separación de poderes y el respeto por la autoridad judicial (a galaxias luz de lo que ocurre en España), las oportunidades seas hijo de quien seas (cosa imposible en España, donde necesitas enchufes para todo), la potencia de su ámbito investigador (si bien cabe señalar que los programas de doctorado de sus universidades están liderados y llenos de estudiantes extranjeros), etc. Pero también me resulta imposible de tragar con el afán totalitario que se impuso en el país tras el 11-S (quienes no lo hayáis vivido en persona no podéis llegar a imaginaros el nivel de ahogo, emocional e intelectual, que sentimos muchas personas que finalmente decidimos dejar el país), el militarismo desmedido que se está comiendo los ingresos y la riqueza del país cuando el sistema educativo público está hecho trizas (en muchas escuelas no hay papel higiénico, y esto no es un mito, esto lo he visto yo con mis propios ojos), por no hablar de que para casi 50 millones de estadounidenses el mejor seguro médico es el que dice el propio Moore: rezar para no ponerse enfermos. Si no habéis vivido nunca con todo lo que eso supone (porque aquí estáis todos cómodos con la Seguridad Social, tenéis un sistema educativo público con problemas, pero decente), etc.... No creo que tengáis mucho derecho a llamarlo "manipulador".
avendetta
"Pero también me resulta imposible de tragar con"
ERRATA. "me resulta imposible tragar con". Quería escribir otra cosa, mis disculpas.
avendetta
"Pues yo, de Moore, me lo creo absolutamente todo...exceptuando aquella escena en Bowling for Columbine en la que decian que en Canada la gente deja las puertas de sus casas abiertas"
Puedes creértelo :-) En las zonas urbanas ya no tanto, pero hasta hace poco era frecuente. Y en las zonas poco pobladas (yo viví una temporada en el norte de Ontario, donde las casas están muuuuuuuy separadas entre sí) esto es totalmente cierto. De hecho, en mi casa no teníamos llave; bueno, habría llaves pero yo jamás la utilicé y mis compañeros de casa nunca me dieron una. No es mentira, no :-)
avendetta
Pues si te soy sincera Destinomada, no recuerdo cómo era ese fragmento en Bowling for Columbine ni dónde estaban exactamente... supongo que tendré que volver a verla :-S zzzzzzz pereza :-) Pero vamos, concuerdo contigo, sin ninguna duda.
destinomada
Avendetta, me creo lo de las zonas poco pobladas porque en España (por lo menos en mi pueblo andalúz) también pasa, pero a mí me dió la impresion de que Moore estaba comparando una ciudad de Canada con otra de USA. Si, por el contrario, comparaba una zona rural con una ciudad, entonces no es justo.
Groklei
Moore debe ser el documentalista más manipulador de la historia del cine. COn cada minuto que pasa en cualquiera de sus películas, Moore intenta hundirte en una realidad que, por lo general, no tiene nada que ver con lo real. SIn embargo, a pesar de que uno siente que el gordito te ha estado vendiendo una mentira disfrazada de verdad, nadie puede negar que sus películas son increíblemente entretenidas. Es imposible aburrirse con los films de Moore, y por esta razón "Capitalism" no me la pierdo ni loco.
PD: Sicko es mi preferida.
hanemiax
Un ciudadano nacido en USA tiene todo el derecho de criticar a su gobierno y su sistema, y aunque le de de comer tiene todo el derecho a utilizar su derecho a la libertad de expresión de lo que tanto presumen los norteamericanos.
killerhappy
@ #6 raichu: +1. Vas sobrado con ese comentario, amigo.
@ Alberto Abuín: ¿Qué tienes que decir a eso? ¿Realmente crees que puedes vivir y pagar los gastos de la vida diaria exiliándote del sistema? Solo Cristo ha multiplicado el pan, hombre...
email_Galicia
La verdad es que Moore es bastante demagogo, pero como también resulta muy divertido y de lo que hablamos es de cine más que de contar la realidad, para mi Moore es muy bueno. Lo de la distribución de sus pelis si que es muy triste, al final habrá que verla por otras vías en lugar de verla en pantalla grande muuuucho después.
robert_neville
Las denuncias sobre la circulación de armas en EEUU, el sistema sanitario, el capitalismo en sí, las mentiras alrededor del 11S...Todo eso era necesario. El señor Moore rompió el hielo cuando la mayoría callaba. Y ahora muchos han terminado por apuntarse al carro.
Los documentales de Michael Moore no pretenden ser objetivos, todo lo contrario, intenta dar la visión particular de su director. No confundamos demagogia con subjetividad. Es cierto que a veces pueda ser un poco tramposo con los sentimientos, pero en esto también entran las lógicas ganas de convencer (recordemos que son historias reales después de todo, lo tramposo es la forma de presentarlas claro está), y no olvidemos, de entretener.
wymelev
Completamente de acuerdo con usted señor Abuin, un hombre que trata de ser el enfant terrible de USA siendo mas papista que el Papa( cuando hasta Al Gore hace documentales de denuncia mucho mas interesantes con su Una Verdad Incomoda, y eso es todo verdad! ), y no se da cuenta de que lo unico que obtiene es el aplauso facil diciendo lo que la gente quiere oir ( meterse con Bush? wow! lo hemos hecho hasta en España que moderno es este tìo! ).No digo que algunas cosas que dice no sean verdad, y no niego que es divertido ver como hace un poco el tonto para molestar y llamar la atencion, pero que este señor se queje del capitalismo, un hombre que esta metido en la industria cinematografica ( y que distribuye paramount su pelicula, que hay mas capitalista que una multinacional? ), un hombre que se lucra a base de quejarse del sistema con el que se esta lucrando, y, que yo sepa no dona todo lo que gana al cuerpo de paz ( ni falta que hace que conste, pero el puede comprarse muchas play3 eh ). Vamos, es como si los de greenpeace usaran los vehiculos mas contaminantes porque asi llegan antes a una manifestacion... Saludos! y habra que verla, por supuesto.
wymelev
La cuestion es que a algunas personas no les gustara que se juegue con el espectador de esa manera sabiendo que muchas cosas estan adornadas o cogiditas con los pelos, desde luego a mi no...
wymelev
Estamos hablando de Michael Moore o de los informativos? Cuando hablemos de los informativos ya te dare mi opinion si me apetece, porque nisiquiera sabes si los veo no se como sabes que me manipulan, sin embargo una pelicula es mucho mas creible y esta libre de toda influencia politica verdad? es un ser liberrimo eh? Te hace gracia? pues a mi no hija... Si tiene que venir Michael Moore a decirte que en america estan como cabras, que su sistema sanitario es una basura, y que el pais que practicamente invento el capitalismo es capitalista, no sere yo el que llame ignorante a nadie ( y no lo he hecho ), pero creo que esas cosas ya se sabian de hace bastante tiempo...Que hace Moore? (y que conste que como dice el articulo lo hace muy bien ) pues un poquito de sensacionalismo por aqui, un poquito de dramatizacion por allá y unas cuantas cifras reales que impresionen al espectador y ya tenemos pelicula! Pues lo siento, a mi no me impresiona, de hecho ya habian peliculas que tratan los temas que trata Moore mucho antes que el ( excepto lo del atentado, que eso primero habria que demostrarlo ), que la disfrute al que le guste y que se la crea quien quiera, y punto. Saludos!
djkafrunen
Que la crisis fue provocada por EEUU y sus hipotecas subprime creo que no se le escapa nadie. Ahora haber que cosas nuevas nos cuenta el hombre éste.
Autoproclamado profeta de la verdad y adalid de los antiamericanos europeos al que tampoco hay que tomar demasiado en serio a mi parecer siendo comoo es más sensacionalista que los propios informativos.
josu
a mi con michael moore me pasa como con dan brown, me da la sensacion de que lo nuevo que saca ( en el caso de moore documental, en el caso de brown libro ) es el mismo que el anterior pero que le ha cambiado el titulo
hanemiax
En respuesta a "nunca expone la versión contraria a la historia" es que no tiene un primo, vamos que los que murieron en el instituto no les preguntaron primero si querían morir, al que pierde los dedos lo hizo a posta y los que abandonan en la calle en camisón es que no pueden pagar el taxi, y Bush leyendo el patito feo porque los aviones se caían solos.
avendetta
En cualquier caso sí que me gustaría que me dijerais, los detractores de Moore, exactamente en qué punto lo que cuenta es mentira o no tiene sentido: es decir, si es falso que hay más de 40 millones de estadounidenses sin ningún tipo de cobertura sanitaria (eso es una España entera, para ponerlo en perspectiva); que cada vez más estadounidenses viven por debajo del umbral de la pobreza (ahí están las estadísticas del censo de EEUU para quien las quiera consultar, son de acceso público); que una administración supuestamente conservadora ha triplicado el gasto del gobierno cuando llegó al gobierno prometiendo precisamente lo contrario; que la mayor parte de ese gasto es gasto militar, al tiempo que sectores básicos como la sanidad o la educación siguen hechos unos zorros, etc. etc. etc. Esto es una realidad, se quiera ver o no. Bueno, se vio durante el Katrina, sólo que entonces mucha gente prefirió mirar para otro lado.
djkafrunen
Me doy por aludido pero no me considero retractor "per se". Yo sólo he comentado que es bastante sensacionalista, y eso es verdad. Lo que cuenta será cierto, y tú lo sabrás de primera mano, pero me parece demasiado "amarillista" a veces.
avendetta
Hay dos formas de verlo. Hace poco vi The Shock Doctrine, el docu basado en el libro de Naomi Klein que Winterbottom presentó en Donosti. Y me pasó una cosa: que es tan "frío" (aunque las imágenes son escalofriantes) que corres el riesgo de que nadie te preste atención. Así que yo en el caso de Moore me decanto por pensar que en realidad ese amarillismo, ese histrionismo, no es más que una pose, una especie de bofetón para captar tu atención. Por esta razón no lo considero documentalista en el sentido estricto del término, es decir: no creo que ninguna de sus películas sean "documentales" en el sentido clásico. Son otra cosa. El qué, pues no me queda claro... pero tampoco le doy muchas vueltas :-) Me gusta que deje al emperador desnudo, por así decirlo, aunque lo haga con técnicas de niño travieso y un poco cabroncete.
javimas03
muy mal Alberto Abuín, muy mal , se nota a la legua que le tienes mania michael Moore
muy mal me parece tambien el que te parezca mal que critiques al pais que te da de comer ¡ coño¡ eso se llama libertad de expresion lo que tu propones es que por que vivamos o seamos de un pais lo defendamos a muerte por que nos da de comer , por esa misma " regla de tres" los que viven en un pais miserable con poco de comer , sin asistencia sanitaria, educacion , corrupcion deben ensalzar su pais por que es suyo ¿ no?
Lo que buscan los gobiernos y creo amigo mio que lo han conseguido contigo son "estomagos agradecidos" un saludo
FerBolter
Moore es entretenido como pocos y demagogo como nadie, así que iré a verla. Y por cierto, espero que nadie se crea de verdad que este tipo sea un adalid de la democracia y de la justicia, porque si no, ¡¡cuanta ignorancia!!
rozenmayden
Sería como decir que el punk ha sobrevivido, que los emocore son suicidas, y que Fidel es marxista.
Es como ese chiste ya viejo pero aún real, ¿cómo sabe el mundo que se ha vuelto loco?, cuando el mejor golfista es un negro, el mejor rapero un blanco y el tipo más alto de la NBA, un chino.
Moore hace lo suyo... y lo hace bien, ir contra el país del que comes? vamos que de una forma u otra no es el país el que te da de comer y no vas en contra, sólo tomas un atajo.
Señor Abuín, en estos tiempos cree que podría salir algo mejor? (y no, no hablando cinematográficamente porque esa es otra cuestión sino de la propuesta de abordaje de este post).
destinomada
Pues yo, de Moore, me lo creo absolutamente todo...exceptuando aquella escena en Bowling for Columbine en la que decian que en Canada la gente deja las puertas de sus casas abiertas (sic)