Todo aquel que ame las series de televisión debería estar apenado por el fallecimiento de uno de los responsables de hacer la pequeña pantalla lo que es hoy día. Guionista, productor y director, Brian Clemens murió el pasado 10 de enero en Inglaterra, según ha informado su familia. Tenía 83 años.
Guionista especialista en lo fantástico y lo policíaco, prestó su pluma para numerosas series de televisión, destacando sobre todas ellas la mítica 'Los vengadores' ('The Avengers', 1961-69). En cine escribió numerosos guiones, como por ejemplo el de la estimable 'Teror ciego' ('Blind Terror', Richard Fleischer, 1971), y fue colaborador en la mítica productora británica Hammer Films.
En la misma escribió los guiones para películas como 'El Dr. Jekyll y su hermana Hyde' ('Dr Jekyll & Sister Hyde', Roy Ward Baker, 1970), delirante reinterpretación sobre la creación de Robert Louis Stevenson, 'El viaje fantástico de Simbad' ('The Golden Voyage of Sinbad', Gordon Hessler, 1973), o la extraña 'Captain Kronos - Vampire Hunter' (id. 1974), que el propio Clemens dirigió, permaneciendo como su único trabajo tras las cámaras, y uno de los títulos más llamativos de la época setentera de la productora.
Como anécdota decir que Clemens fue el autor de la historia para 'Los inmortales II: El desafío' ('Highlander II: The Quickening', Russell Mulcahy, 1991), pero otro lo reescribió tanto hasta quedar lo que todos padecimos —incluso Christopher Lambert quiso abandonar la película debido a ello, pero no pudo—.
La televisión, que tanto le debe a un hombre lleno de ingenio e inventiva, y que inspiró a tantos, debería rendirle un homenaje como se merece.
Ver 3 comentarios
3 comentarios
loula2
Pues si, se merece un homenaje de la televisión.
Descanse en paz
alias2
En los tiempos en que la tv era de calidad -y no solo la tv- su serie thriller excelente ahora solo vemos porquerias en tv y cine. Clements fue un gran creativo.
billyjack
"El viaje fantastisco de Sinbad", es una de las películas que más disfrute de niño, ignoraba que su guionista tuviera ese talento que ahora por los tiempos que corren, permanecen en el olvido -salvo por blogs como este-. Descanse en paz, donde sea que se encuentre.