De lo más curiosa esta noticia, y creo que muy apropiada para estos días, con el fracaso de la “Ley Sinde” todavía en el aire, y el debate sobre las descargas ilegales de nuevo muy animado. Resulta que la web especializada TorrentFreak ha realizado un lista con las diez películas más descargadas del año, y el título que sobresale con gran ventaja respecto a los demás es ‘Avatar’, de James Cameron, estrenada en cines el 18 de diciembre de 2009. Así que se da la circunstancia de que la película más taquillera de la historia es también la más pirateada de 2010. Tiene su lógica, al fin y al cabo es el film más popular de los últimos años, y las entradas de cine están demasiado caras como para que los más fanáticos puedan verla dos o tres veces, pero sobre todo llama la atención que ‘Avatar’ haya recaudado la escandalosa cifra de 2.800 millones de dólares cuando más de 16 millones de personas se la han bajado a sus ordenadores. Esto origina una gran pregunta: ¿hasta qué punto afecta realmente la piratería en el éxito económico de una película? Y otra: ¿quién deja realmente de ganar dinero con todas esas descargas?
‘Avatar’ es la película más “pirateada” de 2010, pero ojo al resto del “top ten”. En segundo lugar se sitúa ‘Kick-Ass’, de Matthew Vaughn, un comedia de acción cuyo éxito en taquilla (ha logrado cien millones de dólares, setenta más de lo que costó) ha provocado que ya se esté preparando una secuela. ‘Origen’ (‘Inception’), de Christopher Nolan, es la tercera película más descargada de este año, pero en los cines de todo el mundo ha llegado a superar la barrera de los ochocientos millones de dólares. Las siguientes son ‘Shutter Island’ de Martin Scorsese (logró en taquilla cerca de 300 millones), ‘Iron Man 2’ de Jon Favreau (superó los 600), ‘Furia de titanes’ de Louis Leterrier (casi 500, la segunda en 3D de la lista), ‘Green Zone’ de Paul Greengrass (cercana a los 100), ‘Sherlock Holmes’ de Guy Ritchie (más de 500), ‘The Hurt Locker’ de Kathryn Bigelow (la menos afortunada, solo logró 50 millones, pero siguen siendo 35 más de lo que costó) y ‘Salt’ de Phillip Noyce (cerca de 300 millones).
PD: El año pasado la película más descargada fue ‘Star Trek’, de J.J. Abrams. Se la bajaron once millones de usuarios; recaudó 385 millones de dólares en taquilla.
Vía | Thehollywoodreporter
Datos taquilla | Boxofficemojo
Ver 120 comentarios
120 comentarios
perdidos
El argumento "El pirata roba, quita puestos de trabajo, lo quiere todo gratis..." es falso.
Te bajas las pelis, las ves, y si te gustan, te vas al cine a verla, como esta mandao, o que pasa, ¿Que una peli solo se puede ver y disfrutar una vez? pues menuda gilipollez... Lo que no puede ser es que te cobren diez pavos por ver Tron en 3D, veinte pavos si vas en pareja y si vas con niños ya ni te cuento y salgas del cine con un cabreo de aquí te espero...
Tampoco puede ser es lo que hacen con la series Americanas, doblajes horribles, llenas de anuncios, cambios de horario sin previo aviso y precio de los DVDs por la nubes, ¿En que país se creen que están vendiendo? En España el sueldo medio es de 1000 euros y la hipoteca es de 850 para arriba, bueno, pues a 20, 30 euros y el mismo producto, el mismito, a 10 en Alemania, Francia, Inglaterra...
Y la música... ¿Cuantos discos hay que solo te gusta una puñetera canción? pues te la descargas a un euro y que se vallan a reír de otro
Total, que en lugar de bajar los precios y adaptarse a lo nuevo, nos están llamando de todo, y encima robando. ¿Como se puede tener la poca vergüenza de pedir derechos de autor por obras de cuyos autores llevan 300 años muertos, o imponer un canon digital para todo soporte informático aunque solo sea para tu uso privado?
bob_marley
La película más taquillera de la historia también es la más descargada...zas! en toda la boca a los políticos, a la SGAE y toda la chusma que nos llama piratas.
Cultura libre!!!
ignacio_ruiz22
Lo de kick-ass tiene explicación, al menos en España. Resulta que, para cuando llegó aquí, ya estaba en la red desde hacía un mes en calidad dvd-rip, con lo que su gran enemigo fueron las propias distribuidoras porque volvemos a lo mismo: no pienso esperar varios meses o incluso años para ver una peli porque a alguien se le puso en las narices (seamos finos). Si la quiero ver, la veré y si no me dejan o me mandan esperar, ya me buscaré yo la vida para no hacerlo.
worsnop
Querrás decir compartida. :)
cyberdemon
Hay otro factor importante, y es que en muchas ciudades, como Córdoba, todo lo que no sean taquillazos anunciados en TV hasta el infinito no llega a los cines, salvo las españoladas que meten con calzador.
Es bastante deprimente pasarse por filmaffinity, imdb, o este blog, para ver cual es la película mas interesante de la semana y encontrarse luego que no la echan en ningún cine.
He sido de ir religiosamente al cine semana a semana durante los últimos 9 años, pero desde que empezó el tema de la crisis, con la subida de precios y mi mierda de sueldo, unido al factor que he citado antes, este 2010 no he ido ni 10 veces (y lo echo en falta, conste).
En el resto de negocios, si no sabes vender tu producto, o es una basura, te jodes y te dedicas a otra cosa, no veo por qué en el cine tiene que ser diferente y cargar al cliente con las culpas.
cheetos
Cameron ya "pirateo" alguna película para hacer Avatar.
popo2023
Como dice Aylos, las películas no son productos de primera necesidad, así que si no los puedes pagar, no los ves. Es así de sencillo. Cuando en los años 80 yo no podía ver según que películas porque no me llegaba, pues no lo hacía. NADIE pisoteaba mis derechos.
Lo de CULTURA GRATIS es la mayor estupidez que he oído nunca. Pagamos por todo lo que nos rodea. Pagamos por la comida, la bebida o la ropa y eso SÍ son productos de primera necesidad.
Y sin embargo, la constitución española dice que todos tenemos derecho a una vivienda digna. Y no veo a nadie que reclame pisos gratis. ¿Porque esta hipocresía?
gordonfreeman
http://www.youtube.com/watch?v=ef-OExpQEcU
Chupamel Piene
Lo lógico es que el producto que genera un mayor interés en taquilla también lo haga en internet. El consumo de masas no es ningún misterio, lo interesante del nuevo escenario es la posibilidad de rentabilizar nichos, cosa ante la que los peces gordos se han vuelto increíblemente inútiles tras años de llenarse los bolsillos vendiendo toda clase de subproductos (y la solución que proponen es vender cosas peores aún, eso sí, en 3D).
Yo no sé si la situación actual es sostenible a largo plazo, lo que sí me queda claro es la motivación de esta gente que tan desesperadamente busca leyes en supuesta defensa de la cultura. En fin, que ya sabemos todos de qué pie cojea cada uno.
victor.escudero.16
Aquí se pone en evidencia de que, realmente, las descargas favorecen el sector audiovisual (igual que el musical). Gracias a la rama de descargas que nos ofrece internet podemos ver infinidad de títulos que ni siquiera han podido ser editados en dvd. Y, de verse editados, ¿Quién carajo se compraría un dvd que no ha visto anteriormente, si no ha podido verlo en cine o en un videoclub? No tiene sentido, es como comprar zapatos sin saber de qué talla son. En definitiva, la ley sinde es una ley que bebe de la pedantería, una ley que habla a ciegas y que, en definitiva, nos muestra una ministra de cultura que apenas sabe de cine, series y música.
yeryo
Hay una cosa que me escama mucho de las SGAE y todos estos del mismo palo, y es que se dedican a llamarnos todo el día ladrones (cuando probablemente ellos sean los mayores), incluso a los legales, tengo una colección de casi 500 DVDs y en casi la mayoria de ellos antes de comenzar la película me llaman ladrón ("la pirateria es delito" "ahora la ley actúa" genial parodia en The ID Crowd http://www.youtube.com/watch?v=IA3k1uFGNE0), mientras que los que se la descargan no la ven, en serio me cabrea un montón el gastarme el dinero en un DVD y que en vez de agradecermelo me llamen ladrón, el otro día me sorprendí favorablemente cuando puse el dvd de Kick-ass y me agradecieron habermelo comprado (sólo puedo pedir un aplauso para la distribuidora).
Ieyasu
Yo me bajo las pelis y si me gustan las compro,así estoy completando una buena coleccion de titulos.Y con la musica igual.Pero tengo un techo economico ,así que solo compro lo imprescindible.Lo curioso es que tengamos sueldos de tercera y precios de primera.
Havezethario
La verdad es que no puede decirse que ninguna de esas películas haya saldio seriamente perjudicada, pero lo de Star Trek me dio pena. Es una película que debería haber llegado a los 400 o 500 millones; creo que fue bastante mejor película que muchas de las citadas. La franquicia se merecía un subidón mayor.
outsider
No se cansa de romper récords esta película XD
otra Noticia de lo más curiosa es la noticia que he leído en La revista de fotogramas. Al parecer Javier Fesser, rodara las peripecias de Mortadelo y Filemon en CGI con motion capture. La misma tecnología con la que steven spielberg y Peter Jackson estan recreando las aventuras del reportero Tintín de Hergé. produce Zeta audiovisual con producción ejecutiva de de Luis Manso y la filmación comenzará en Marzo de 2011.
Jakadih
Avatar... esta chula, nada más. Se ha hecho mucho ruido en torno a esa peli. Esta muy sobrevalorada. Sobre todo en este blog.
manuelcr
Me he descargado Avatar, y ni la he vuelto a ver.
Muy espectacular en el cine, grandes efectos, mucho realismo en ellos... pero vacía de historia, y una vez vista verla de nuevo no aporta nada.
Y si ha recaudado tanto ha sido más por el tema del 3D, la novedad, y lo espectacular que por otra cosa, como demuestra que otras películas en 3D han tenido mucho menos tirón (aunque Cameron quiera convencernos de lo contrario).
Al cine uno va cuando puede y el tiempo, y el dinero, lo permiten. A muchos se les olvida que estamos en plena crisis, aún peor en España, y que muchos habituales del cine ya no lo son porque no se lo pueden permitir (algún día estaría bien comparar lo que costaba una entrada de cine hace 10 años y cuánto cuestan hoy).
220987
"There Will Be Blood","el asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford"
Vistas en el cine,bajadas y compradas en DVD original...PUUUM
(cuando algo lo vale,lo vale)
expendable
una prueba mas de que la pirateria no decide el destino de una pelicula...si una pelicula es buena (o esta bien prefabricada...como avatar) se vende sola...y ni la pirateria le hace daño...
saludos
enteryourname
Esto demuestra lo que todos los "piratas" sabemos. Que no por bajarte algo vas a dejar de pagar por ello. No veo a los museos quejándose de que en internet haya fotos de los cuadros que albergan ellos alegando que la gente no irá a verlos si puede ver una foto en su ordenador...
Voy casi cada semana al cine (si hay estrenos que me llamen) a veces incluso dos veces. En fines de semana con algún día muy ocupado se ha dado el caso de que mi chica y yo hemos salido de una peli y hemos entrado en otra. Otras veces hemos ido dos veces a ver alguna película que nos ha gustado mucho. Y nada más llegar del cine pues a veces (si la calidad es buena) pues pongo a descargar la peli que acabo de ver. Porque quiero fijarme en otros detalles que un primer visionado no te deja y no quiero esperar dos, tres o los meses que la distribuidora considere oportuna para editarla en dvd/bluray y por tanto no poder hacer un segundo visionado hasta que ellos me lo exijan. Pero en España la cosa está muy mal montada... y luego se quejan porque no saben hacer su trabajo... pero nos echan la culpa a nosotros, los consumidores. Un par de casos recientes que había estado esperando durante meses para verlas (una con más acierto que la otra... :P) "Vaya par de polis" y "Los Perdedores". Ninguna de las dos se ha estrenado en cines, pero tardaron mucho en informar a la gente de que no se estrenarían estando la primera ("Vaya par de polis") anunciada para su estreno en algunas carteleras la semana antes que saliera en dvd y que yo ya hubiera visto la dvdrip del dvd lanzado en Italia con audio en castellano. Después del desastre de película entendí porque no la han estrenado en cines, aunque se estrenen bodrios mayores continuamente... "Los Perdedores" me gustó. Cine de acción ligera sin demasiadas pretensiones que podría - creo - haber funcionado en taquilla. Pero volvemos a las mismas, llevas tiempo esperándola y nadie te dice nada hasta que te enteras de que en un mes sale en dvd... Y llegamos al precio... que es caro. El cine es caro, pero más caras son las ediciones en blu-ray/dvd. Porque recientemente me agencié "Inception" edición maletín y "Avatar" la edición extendida de 3 discos en BD. Y las compré en Amazon porque me ahorre un pastón. Las dos juntas (sin gastos de envío que son gratuitos) me costaron 52 €. En Fnac cuesta cada una 45 €... haced las cuentas! Y después se quejan de que la gente compre fuera... Hemos llegado a un punto en que no sé si los que "robamos" somos nosotros o ellos (y ellos sin las comillas).
J.J.DeRiomol
Yo también he de confesar que era de ir al cine unas 5 veces a la semana. Pero la falta de salas en V.O., los precios y ...lo poco interesante que esta el cine los últimos tiempos...pues me descargo la mayoría. Me compro DVD's y bastantes, sobretodo de pelis clásicas, pero tengo que reconocer que me descargo el 70% de cine que veo. Si lo veo y me gusta mucho suelo comprar la película. Ir al cine cada vez se me hace mas farragoso y lo disfruto menos.
Yo a veces no entiendo que dejen entrar según que energumenos en el cine, y eso cuando has soltado 10 euracos joroba bastante. Me lo miro en mi pantallon en mi casa en mi intimidad y la mar de contento.
Muellin
En mi caso es muy sencillo. Voy al cine en compañía a ver las películas más esperadas por mi y algunas palomiteras no tan esperadas por mi (xD).
Me compro en DVD las que se convierten en mis favoritas.
Descargo cualquier tipo de película, que luego la mayoría ni veo. Veo las que me pueden llamar la atención. Si luego se convierte en una de mis favoritas, como varias de las de Nolan, o El Club de la Lucha... entran en el campo 2. Las compro en DVD.
jericho
Prohibir es un error. Yo en mi caso no entiendo como siguen poniendo los anuncios de "la ley actua" en el cine y en los dvds. En cuento prohibes algo estás obligando a tomar una actitud y parece que si no lo haces eres lo peor del mundo. Es una forma de hacer llegar el mensaje un tanto violenta (y absurda). Parece que es la única solución pero no es así. La piratería no debe prohibirse, debería hacerse legal. La gente no es tonta, y a todo el mundo le gusta ir al cine. Con lo que el cine no creo que vaya a morir nunca. Lo único que deben vendernos es una imagen del cine que haga que inconscientemente deseemos ir al cine en vez de quedarnos en casa para bajarnos una peli. Algo así como pasa con Itunes. Mucha gente se compra las canciones en vez de bajárselas aún cuando son gratis porque los de apple son tan listos que les han vendido una imagen con el itunes que no tiene la música de descarga directa.
tronak
Hagamos memoria. Hace 10-11 años cuando la peseta todavía estaba en vigor, la entrada de cine mas cara, si no me equivoco, rondaba las 650-700 pesetas. Hoy cuesta entre 8 y 10 euros que son 1331 pts y 1660 pts aproximadamente. En diez años las entradas de cine, como mínimo, han duplicado su precio. ¿Es normal?. Yo creía que con la era digital los costes de producción se habían abaratado pero resulta que el margen de beneficio obtenido en entradas se ha disparado. A mi no me cuadran los números. ¿A vosotros si?
Dinotopia
Yo si quiero ver una serie o película en versión original y la emiten en la tele pero sin opción a ponerle subtítulos, o con la opción pero con una pésima traducción o legibilidad.. Lo siento, pero me la bajo.
Y así con todo. Quiero ver una película pero no la traen a las salas de mi ciudad, no hay sesiones en VO o el puñetero bluray vale 30 euros (30 euros señores!!). Lo lógico es descargar, así de claro.
ingravitizz
Pues yo, como estudiante que soy, de lo cual se deduce que todavía no tengo donde caerme muerta, seguiré descargándome todas aquellas películas que quiero ir a ver al cine y que no puedo ir a ver (no al menos todas las veces deseadas) por el precio de la entrada. Seguiré descargándome todas aquellas películas que no pueda adquirir de manera legal, una vez mas, por culpa de los desorbitados precios del DVD en el mercado español. Seguiré descargándome películas que nunca llegan a estrenar en los cines españoles. Seguiré actuando al margen de la ley mientras no cobre 1500€ al mes. Asi que, el dinero SI que es una barrera muy, pero que muy dura de derribar para el cinéfilo (como yo). Me encantaría tener todas las películas que tengo pirateadas en el ordenador, en DVD original, con sus extras y sus virguerías. Pero resulta que ésta industria, por lo menos en este país, se está "elitizando" un poco.
LordOskuro
No tengo nada que aportar porque las opiniones están dadas, y opino como el usuario de nombre: perdidos.
Pero tenia que decirlo: Me he leído todos los comentarios =) Ala, media hora menos de Domingo xD
albertof
Yo entiendo que lo justo es que si alguien trabaja cobre por ese trabajo, me parece una tontería decir que tengo derecho a ver Avatar gratis (cosa que he hecho), ahora bien la forma que tienen de enfocarlo distribuidoras, multinacionales del cine y de la música y muchos artistas, no todos, es bastante corta de miras, injusta, y definitivamente creo que están perdiendo un tiempo precioso a la hora de ajustar su negocio a los nuevos medios de distribución; mientras Apple con su itunes y su app store o Spotify, que espero que se consolide, van tomándoles ventaja. No concibo como alguien puede pensar que una película o una canción bajadas equivalen a una entrada o un disco vendidos menos.
Jorge Capote Morcillo
Sin pirateria este blog estaria mucho menos concurrido, sin pirateria muy pocos conoceriamos tanto como nos gustaría a hitchcock, a eastwood, a allen, y no por falta de ganas, si no porque ahora si que tenemos los medios para ello. Gracias a la piratería, término erróneo, pues no tengo parche en el ojo y carezco de barco, podemos acceder a tanta información que hace que el nivel cultural de este pais suba como la espuma. No estoy hablando de los "transformers", los "A todo gas", los "Harry potter", pues esos aun con la existencia de la pirateria iban a tener su publico y por ende, su dinero en taquilla. Hablo de Bogart, de Welles, de Wilder... y como internet nos ha acercado a ellos. Gracias a la generosidad de alguien, una copia circula en internet y los que quieran, podran acceder a ella sin que repercuta en sus ya doloridos bolsillos. Y no solo hablo de cine, tambien de música, de literatura, de información en general. Internet ha hecho mucho más por nosotros que ciertos ministros a los que se les paga cantidades exorbitadas por su cargo. Gracias internet, por saciar mi hambre.
redder_2007
Una pregunta y, por favor, no maten al mensajero, ¿no sería mejor que buscaran quién fue el primero en poner la peli/música/programa para disfrute de todo el planeta? Soy de los que disfrutan en el cine viendo peliculas (el mejor home cinema que conozco, oiga), quién compra DVD (cuando más baratitos mejor) o música y, por qué no, quién se baja también de Internet. Pero no me acusen a mí de los desvaríos de un don nadie que con las manos muy largas pone en Internet lo que luego los demás consumimos.