El próximo 10 de octubre llegará a los cines españoles 'Quemar después de leer' ('Burn after Reading, 2008), la nueva película de los Coen, motivo por el cual me ha parecido una buena idea repasar su filmografía y elegir las que, en mi opinión, son sus mejores obras.
Nacidos en 1951 y 1954 respectivamente, Joel y Ethan Coen parecen trabajar como una sola persona, a tenor de las declaraciones de los actores que han trabajado con ellos. Sin embargo, por las reglas de la Directors Guild of America no pudieron aparecer juntos como directores de sus películas, quedándose sólo Joel en los créditos. Los hermanos debutaron en 1985 con 'Sangre Fácil' ('Blood Simple'), consiguiendo pronto el éxito de la crítica, que mantienen hasta el día hoy; el público se fue sumando poco a poco, aunque su cine no va destinado ni interesa a las masas. Con 'No es país para viejos' ('No Country for Old Men', 2007) obtuvieron su mayor éxito, logrando el Oscar al mejor guión, director(es) y película.
Elaborados guiones, personajes extravagantes, humor negro, violencia, cuidada puesta en escena y gusto por lo clásico. Éstos podrían ser los principales ingredientes de la obra de estos hermanos tan particulares. A lo que hay que sumar los nombres de sus colaboradores habituales, desde el compositor Carter Burwell a los actores Steve Buscemi, Frances McDormand (casada con Joel Coen), John Goodman o John Turturro, de quienes los Coen consiguen sacar siempre lo mejor.
Sin más, a continuación os dejo con una corta lista de lo mejor que han hecho, por el momento, los hermanos Coen:
- 'Muerte entre las flores' ('Miller´s Crossing', 1990)

Cine negro clásico según los Coen. Una maravilla de principio a fin, con unos diálogos extraordinarios (como prueba, por ejemplo, el inicio del film, sobre la ética). De bellísima factura, la película cuenta la típica historia de un hombre en medio de una guerra de bandas, y, al más puro estilo Dashiell Hammett, se ve envuelto en una complicada trama llena de sorpresas y de alianzas engañosas, debiendo hacer uso de todo su ingenio para poder seguir con vida, recopilando información y anticipándose a los movimientos de cada uno. Todo el reparto está en su sitio, realizando una labor impecable, pero hay que destacar por encima de todos a Gabriel Byrne, genial en un personaje que podría haber encarnado Humphrey Bogart, y John Turturro, en el papel de una cobarde, tramposa y astuta lagartija. Mención especial para J.E. Freeman por ese Danés tan implacable como el famoso Anton Chigurh de Javier Bardem. Momento memorable: Albert Finney se basta para responder a un intento de asesinato; brutal.
- 'Barton Fink' (1991)

La que más discusión puede provocar de esta lista. A pesar de lograr la (casi siempre) polémica palma de oro en Cannes, es una de las películas menos recordadas de los Coen. Encuentro en ella tanta extraña belleza y me identifico tanto con lo que piensa el protagonista que no puedo evitar ponerla entre lo mejor que han hecho los hermanos. Realmente particular, con un John Turturro sensacional, la película nos habla de las dificultades de un ambicioso (pero inseguro) escritor por seguir progresando y lograr su sueño. Un sueño que pronto se volverá incómodo y dará lugar a pesadillas. Escrito a partir de la experiencia propia de los Coen, el film contiene numerosos homenajes y una ácida crítica a la industria del cine. Momento memorable: Aunque es muy sorprendente lo que ocurre con el personaje de John Goodman, me quedo con la escena de presentación del productor de Hollywood encarnado por Michael Lerner (nominado al Oscar por su estupendo trabajo).
- 'Fargo' (1995)

La película que situó a los Coen en el mapa. Nominada al Oscar en siete categorías, resultó ganadora en dos, mejor actriz (Frances McDormand) y mejor guión. De una contundencia y una elegancia aplastantes, esta obra reúne todos los elementos típicos de los Coen, resultando la más adecuada para adentrarse en su cine y posiblemente la más completa. Para mí, la mejor junto con 'Miller's Crossing'. Una historia aparentemente sencilla que se va complicando por momentos, cuando los personajes, atípicos, comienzan a interactuar entre ellos en busca de algo grande que los saque de la normalidad, violencia, tragedia, reflexión y mucho humor negro. A destacar el gran nivel de las interpretaciones, brillando intensamente William H. Macy, Steve Buscemi y McDormand, y la banda sonora de Carter Burwell, of course. Momento memorable: Buscemi y Peter Stormare, terribles delincuentes, cometen un secuestro 100% Coen.
- 'El gran Lebowski' ('The Big Lebowski', 1998)

Confirmó a los Coen como cineastas de culto. Aunque para culto el creado en torno al personaje interpretado (de forma genial) por Jeff Bridges, "The Dude" ("El Nota" en español), convertido en todo un icono popular e incluso en el origen de una religión. De hecho, éste es el título que tienes que defender, por encima de todos los demás de los Coen, si quieres ir de "friki" pero sin dejar de ser "cool", ya me entiendes. Especialmente destacable, a mi modo de ver, por ser la comedia más redonda, más completa que han realizado, incluyendo de nuevo los elementos típicos de su cine, desde la trama a los personajes. De nuevo, estupenda banda sonora (con la famosa versión del Hotel California por los Gipsy Kings) y aún más estupendas interpretaciones (con hueco para dos gigantes como Julianne Moore o Philip Seymour Hoffman). Momento memorable: John Turturro entra en escena y se encara con Bridges, John Goodman y Steve Buscemi.
Ver 14 comentarios
14 comentarios
llollo
ODIO "The Big Lebowski", nunca entendí tanta fama. por lo demás, totalmente de acuerdo, aunque yo añadiría "El hombre que nunca estuvo allí".
danicor
Estoy de acuerdo con la selección. No entiendo las críticas de algunas personas a El gran Lebowski, tiene momentos totalmente antológicos. Es imposible que haya gente que no se ría con esta película o almenos yo no la conozco.
No te entiendo Alberto, estas te parecen las peores películas de los Coen? Quizás te guste mas Crueldad Intolerable, eso sí que es bodrio insoportable.
Alex Miranda
De las que mencionas, FARGO Y THE BIG LEBOWSKI, desde mi personal punto de vista me parecieron insoportables. Yo las cambiaría por Raising Arizona y The Hudsucker Proxy, con las cuales me divertí muchísimo. Y no puedo dejar de mencionar Oh Brother, Where Art Thou?, genial también.
Saludos
Qluraqan
'The Big Lebowski', mítica.
mrlombreeze
Fargo, Muerte entre las flores y El Gran Lebowski. 3 Obras maestras.
mrlombreeze
La banda sonora de Millers Crossing, también de Burwell, es tan Sensacional como la de Fargo.
14446
Para mí, El Gran Lebowsky, El gran salto y Arizona Baby… sin duda… :P
striker
Pues aunque suene mal, hay otras pelis que sin ser obras maestras, me divirtieron lo suyo hace tiempo, como Crueldad Intolerable, Arizona Baby, El Gran Salto o esa joya titulada O Brother! Para mi su mejor obra: Muerte entre las flores.. mención especial a Carter Burwell, uno de los grandes olvidados de los oscar
manute
La mejor sin duda, muerte entre las flores (por una vez la traduccion del titulo me parece mejor que el titulo original) y luego el gran lebowsky, o brother, y no es pais para viejos.
Reconozco ke ladykillers es incluso su peor pelicula (o las mas normal porke mala no es) pero me reí bastante.
Malvado Aspersor
Te dejas "El hombre que nunca estuvo allí" y "Sangre fácil" (aunque reconozco que ésta última necesitaría una revisión desde que la vi).
Barton Fink la tengo pendiente de volver a ver porque me pareció un pestiño. Pero puede que fuese uno de esos malos días que tienes.
mrlombreeze
ay, qué mundo tan variopinto éste de los amantes cine… Que sepais que ninguno tiene razón salvo yo y los que están de acuerdo conmigo. Sangre fácil es un tostón, aunque tiene buenos momentos.
Dude
Completamente de acuerdo en no incluir "No es país para viejos". Completamente en desacuerdo en no incluir "El hombre que nunca estuvo allí".
mascinecine
"The Big Lebowski" es una película para ver en versión original. La traducción pierde mucho. Hace poco la vi en español con subtítulos en inglés y no es que el doblaje y traducción fuesen malos pero es que cuando el arte de una película reside especialmente en los diálogos poco se puede hacer.
Alberto Abuin
Mira, un post que me ahorro, son las mismas que yo elegiría para hablar de lo peor de los Coen, añadiendo además el bodrio ese de 'Oh Brother'.