Esta semana se producen muy pocos lanzamientos en DVD o Blu-ray y no quiero con ello decir que sea escaso lo que apetecería comprar, sino que apenas han salido títulos a la venta, ni interesantes ni insignificantes, en ninguno de los dos formatos. De lo reciente, no encontraréis nada nuevo en las estanterías y entre lo que ya tiene unos años, cabría destacar una obra de un gran director, Martin Scorsese, pero que no es precisamente su película mejor considerada: ‘Kundun’. También se presenta la ocasión de recuperar ‘El león en invierno’, la adaptación de una galardonada obra teatral en la que destaca principalmente un reparto encabezado por Katharine Hepburn, Peter O’Toole y Anthony Hopkins. Para comprar cualquiera de las dos, deberéis esperar hasta el jueves, día 13.
‘Kundun’ (1997)
Martin Scorsese nos acerca la infancia, juventud y edad adulta del decimocuarto Dalai Lama, a quien sus súbditos tibetanos denominan «La presencia» (kundun). En 1937, un niño tibetano es señalado por un grupo de monjes como «el elegido» para representar a su pueblo y convertirse en el decimocuarto Dalai Lama, la más alta figura del budismo en el Tíbet. El sistema es expeditivo: el niño, de dos años, es arrebatado a su familia y llevado al palacio de Potala para ser educado y preparado para asumir el liderazgo político y espiritual. A los catorce años, cuando su país es invadido por China, debe viajar al encuentro de Mao para firmar una coalición. En 1959, sitiado y enfermo, huye y se refugia en India, sin poder, por ello, escapar de las visiones que le producen los genocidios del pueblo tibetano.
Las más de dos horas de duración de ‘Kundun’ fueron recibidas, en el momento de su estreno, de forma poco cálida entre los seguidores de Scorsese, que las tacharon poco menos que de peñazo infumable. Y es que, cuando un director al que se considera un gran creador entrega algo que no es lo esperado, el daño es mucho mayor que si lo hubiese realizado un desconocido. Aunque el film también tiene sus defensores, como Adrián Massanet, quien la incluye entre las tres mejores películas de Scorsese.
Características técnicas de la edición en Blu-ray:
Contenido: 1 Disco.
Audio: DTS-HD Master Audio 5.1 Inglés, Alemán. DTS-HD Master Audio 2.0 Castellano, Alemán, Francés.
Subtítulos: Castellano, Alemán, Francés.
Contenido extra: “En busca de Kundun.” y tráiler.
Características técnicas de la edición en DVD:
Audio: Español (Dolby Digital 5.1), Catalán (Dolby Digital 2.0), Inglés (Dolby Digital 5.1).
Contenido extra: – Entrevista a Martin Scorsese. – Ficha de doblaje. – Selección de escenas. – Menús interactivos.
‘El león en invierno’ (‘The Lion in Winter’, 1968)

En este drama histórico, dirigido por Anthony Harvey y basado en la obra teatral de James Goldman, se retoma la figura de Enrique II, a quien da vida Peter O’Toole, para narrar uno de los últimos momentos de su reinado cuando una Navidad, consciente del poco tiempo que le resta, reúne a la familia real para decidir quién será su sucesor. Katharine Hepburn interpreta a Leonor de Aquitania, mientras Anthony Hopkins encarna a Ricardo Corazón de León, el más ambicioso de los tres hijos del rey. Por su parte, Timothy Dalton se mete en la piel del rey Felipe, de Francia.
Se ha alabado de esta película el inteligente diálogo y el astuto juego de intrigas políticas que asemeja una partida de ajedrez. Está claro que, con un elenco de este calibre, la disputa por el trono se puede disfrutar enormemente.
Hepburn obtuvo el Oscar y el BAFTA a la mejor actriz protagonista por ‘El león en invierno’. Goldman escribió el guión, adaptando su propia obra teatral, lo que le valió también su correspondiente galardón de la Academia de Hollywood. El film obtuvo, asimismo, el Oscar a la mejor banda sonora para John Barry, y otras cuatro nominaciones, así como numerosos premios y nominaciones en los Bafta, Globos de Oro y otros certámenes.
Características técnicas de la edición:
Únicamente aparece en formato DVD.
Contenido: 1 Disco.
Imagen: 2.35:1.
Audio: Dolby Digital Mono Inglés, Castellano, Alemán, Italiano.
Subtítulos: Castellano, Alemán, Italiano, Portugués, Holandés, Danés, Sueco, Noruego, Finlandés.
Contenido extra: audiocomentario.
‘El ojo mentiroso’ (‘Eyewitness’, 1981)

Un espectacular reparto compuesto por William Hurt, Sigourney Weaver, James Woods, Christopher Plummer, Morgan Freeman, Irene Worth y Pamela Reed protagoniza este thriller dirigido por Peter Yates y escrito por Steve Tesich.
En ‘El ojo mentiroso’, un tipo extraño y retraído finge ser el testigo ocular de un asesinato para atraer la atención de una periodista con la que se ha obsesionado. Su falso testimonio contaminará las pruebas y dificultará la investigación del crimen. Este asunto se mezcla con una trama de inmigración ilegal de judíos en EE. UU. en la que la presentadora está involucrada a causa de su procedencia.
Se ha criticado por carecer de ilación entre las dos historias centrales y por contar con secuencias que no quedan resueltas, pero al mismo tiempo se comenta sobre ella que contiene grandes escenas de intriga, buenos diálogos y, claro está, encomiables interpretaciones.
Características técnicas de la edición:
Únicamente aparece en formato DVD.
Contenido: 1 Disco.
Imagen: 1.78:1 16/9 anamórfica.
Audio: Dolby Digital 2.0 Inglés, Castellano.
Subtítulos: Castellano.
Contenido extra: Ficha artística, ficha técnica y galería fotográfica.
‘Sierra Barón’ (‘Sierra Baron’, 1958)

James B. Clark dirige a Rick Jason, Brian Keith, Steve Brodie y Mala Powers, en el Western titulado ‘Sierra Baron’, en el que Miguel Delmonte tendrá que luchar por los derechos de su rancho, en el cual se ha encontrado un yacimiento de oro muy codiciado por los yanquis.
‘Sierra Baron’ está basada en la novela de Thomas Wakefield Blackburn II, que fue escritor, guionista y letrista. En los años ’50 estaba trabajando para la Disney en las películas y telefilms de Davy Crockett y comenzó a escribir letras para canciones.
Me temo —aunque no lo pueda asegurar— que la traducción del título, que se ha limitado a añadir una tilde a «barón», como si fuese el nombre de la sierra en la que transcurre, estará equivocada. Es probable que el término inglés «baron» se refiera a un «magnate» o un «terrateniente», ya que ése es su significado y ya que es de eso de lo que va la película. Así que lo mínimo que tenía que hacer el título en español es invertir el orden de las palabras y añadir alguna preposición y artículo. Y, si no, que lo dejen en inglés.
Características técnicas de la edición:
Únicamente aparece en formato DVD.
Contenido: 1 Disco.
Imagen: 1.33:1 4/3.
Audio: Dolby Digital 2.0 Inglés, Castellano.
Subtítulos: Castellano.
Contenido extra: Ficha artística, ficha técnica y galería fotográfica.
Vía | Zona DVD.
Ver 21 comentarios
21 comentarios
Usuario desactivado
¡Por supuesto! Es una novedad que hemos introducido y que se mantendrá a partir de ahora en todos los posts como éste. Porque Blogdecine, vuestro blog amigo, siempre se renueva para mejorar y dar a los lectores lo que buscan y necesitan... Jaja, esa vena publicitaria...
Usuario desactivado
Respuesta a la pregunta sobre DVD y Blu-ray: sólo 'Kundun' aparece en ambos formatos. Todas las demás salen únicamente en DVD. Lo voy a añadir en el post, gracias por indicar que no estaba claro.
'El ojo mentiroso' puede estar bien por lo que promete su planteamiento, aunque si es tan poco famosa quizá sea porque haya resultado fallida, es la pinta que tiene. El caso es que no sabría decir si la vi o no de pequeña. Lo que se describe en la sinopsis me suena muchísimo, pero tengo tan mala memoria que no lo sé. De todas formas, tanto daría que la hubiese visto y olvidado por completo o no visto. Como dices, habrá que recuperarla y formarse una opinión.
Con 'Kundun' el debate está servido, aunque creo que serán más las personas que se apunten al bando de "coñazo" que al de "buena". Pero para eso está la página de producto y los dos botones de "me encanta" e "insoportable". Entrad y votad.
Adrián Massanet
'Kundun'...impresionante película.
Alberto Abuin
'Kundun', impresionante coñazo.
dukewayne
Seguro, es un nombre geográfico ficticio. La única referencia a algún título nobiliario es una familia con antepasados "Grandes de España", pero esta familia son los Delmonte, no los Sierra ni los Barón.
Y sobre las recomendaciones, me refiero a otra cosa: no veo correcto que anuncieis la publicación de una película que no cumple los mínimos exigibles de calidad para un dvd, es decir, que se respete su formato de exhibición original, que presente mejora anamórfica si la película fue rodada en formato panorámico y que incluya su versión original con los correspondientes subítulos. Simplemente con anunciar una edición chapucera como esta posiblemente picáis la curiosidad de más de uno que la compre y, oh sorpresa, se encuentre que la película sea una copia Pan & Scan a la que le falta más de un 40% de imagen, y encima te la clavan a 15 euros. ¿Cómo os sentiríais? La respuesta es obvia y habéis conseguido dar cancha a los desaprensivos de Impulso para que sigan haciendo tropelías en futuras ediciones, total, "es lo que el comprador español exige y compra" (respuesta verídica -y muy cínica- por mail de Impulso a varios compradores, podéis consultarlo en el foro de MundoDVD) y ¿para qué nos van a dar miel si nos conformamos con mierda y encima se la pagamos a precio de caviar? Un negocio redondo, sin duda.
Sólo abe preguntarse por qué el Ministerio de Cultura no toma cartas en el asunto contra estas editoras desaprensivas en vez de quejarse tanto del pirateo, que es lo único que están consiguiendo fomentar con tales chapuzas.
Usuario desactivado
¿Estás seguro de que "Baron" es el nombre de la sierra donde transcurre? No digo que no, por supuesto que es muy posible que tengas razón, pero querría confirmarlo. Todo lo que he encontrado al respecto apunta a que se refiere a un "señor", "patrón", "terrateniente", etc… sobre todo porque es el asunto central del argumento y porque en inglés es lo que quiere decir esa palabra. Me harías un favor enorme si me enviases un clip donde se diga el nombre de la sierra o alguna web donde se haga referencia a ella con el nombre de "Baron". No te lo pido por no buscarla yo, de verdad que he buscado muchísimo, pero no encuenro nada. Si "Sierra Baron", en efecto, hiciese alusión al lugar, perfecto, me alegraría de que no fuese un error más de traducción y corregiría encantada lo que he puesto en el post donde, por supuesto, no aseguraba nada, todo iba con un "me temo" y un "es probable", estaba sólo especulando.
Con respecto a lo de la recomendación. Aquí no se está recomendando nada. El post es informativo y en él se incluye todo lo que va a aparecer en DVD o Blu-ray en nuestro país en la semana que hoy comienza, sea bueno o sea malo, tenga ediciones correctas o chapuzas integrales. Es cierto que el incluir características técnicas puede sonar a publicidad, pero es lo que se ha establecido que hagamos en estos posts. Y si incluyo esta peli, como cualquier otra, no es por recomendarla, sino para informar de que va a aparecer a la venta, nada más. No sé dónde encuentras que esté animando a nadie a comprarla.
Usuario desactivado
Ya, pero es que en inglés, "baron" no significa únicamente el título nobiliario, sino que también tiene el significado de "magnate" o "terrateniente", como puedes comprobar aquí y eso sí sale en la película porque de eso va. En este comentario, por ejemplo, utilizan la palabra con el sentido del que hablo yo: "Rick Jason is exceptional as the son of a recently murdered Spanish land baron [...]".
Y sobre lo de incluir la película, pues lo he hecho porque había tan pocas esta semana, que, si no la pongo, el post iba a quedar de lo más escueto. Si hubiese habido muchas otras, no la habría incluido. Y, sobre todo, porque cuando yo hago el post no tengo información de primera mano sobre si las ediciones son buenas o malas, no puedo saber cómo son. Si lo hubiese sabido, estate seguro de que lo habría advertido con grandes letras, de hecho, la habría incluido únicamente para poder advertir sobre ello.
Pero lo mejor de todo es que aquí existe la posibilidad de incluir comentarios y, gracias a ellos, tú puedes advertir a todos los demás compradores de que la edición es un timo y sugerirles que no la compren. Seguro que te lo agradecen un montón.
shade2814
Hmm... me apunto a Kundun, que es de las que me faltan de Scorsese. Hay que ver si tiene razón Massanet o Abuín.
Alberto Yupi Caye
Kundun la vi en su día en el cine, siendo yo una rana y no me disgusto. Habrá que pillar El ojo mentiroso y valorarla un poco. Gracias como siempre por la info!
Edito: Todas salen en BluRay y Dvd, o algunas en DVD y otras en BluRay?
richardford
Ganas de ver Kundun que se me escapo en su momento y no ví(a este paso me muero sin verla,je,je).
Se agradecen las características técnicas de las ediciones,a ver si se sigue en esa línea...
dukewayne
Sierra Baron hace referencia a la sierra, no a ninguún personaje. Además, viene con el formato Scope amputado y al irresistible precio de 15 euros, cortesía de los chapuceros y atracadores de Impulso (¿cuántas van ya?).
Antes de recomendar cosas podríamos informarnos, y por lo menos no recomendar ediciones basura para lucrar a los desaprensivos de sus editores.
Fuel
Buf, Kundun me pareció bonita visualmente pero muy muy pesada. De lo peor de Scorsese para mi gusto :(
Me anoto la de Sierra Baron y El León en Invierno :)