El mundo está cambiando, pero nadie sabe hacia dónde se dirige. Nosotros estaremos ahí para destapar la noticia. Cultura y política. Exponer lo absurdo del mundo moderno. Así es el mundo a través de nuestros ojos, así es el mundo de 'Vice'.
La revista Vice, mundialmente conocida e incluso con edición española, ha dado el salto a la televisión. Lo ha hecho de la mano de HBO (cómo no) y lleva ya dos semanas prodigándose en la pequeña pantalla. Según reza en su testamento inicial, pretenden poner de manifiesto las "absurdeces" del mundo moderno, en el que nos movemos entre iPhones y tablets y viajamos a la Luna mientras hay niños muriendo en la guerra. Un argumento muy sesgado, pero que llama la atención.
Podemos olvidar aquí los eternos documentales denunciando una situación en concreto o la mera información desde fuera sin implicarse. Podemos criticar muchas cosas de 'Vice' (y me refiero única y exclusivamente al programa de televisión, la revista es otro cantar), pero no que no se impliquen en lo que cuentan. Cada semana cogen un tema destacado (hasta ahora han sido los niños en la guerra y las fronteras más peligrosas del mundo) y se inmiscuyen totalmente en lo que van a contar. Son mini-reportajes que no llegan a 15 minutos (generalmente dos en cada episodio), firmados con nombre y apellido.
Diariamente nos llega un auténtico bombardeo de información por todas partes: en internet, en televisión y en prensa escrita, principalmente. Y llega a ser tan amplio y excesivo que en realidad nos estamos "desinformando". No voy a decir que 'Vice' sea un informativo, ya digo que cuenta con muchos sesgos y no es capaz de prescindir del "tono americano" tan molesto en muchas ocasiones, pero sí es información de primera mano. El reportero está allí, viviendo en sus carnes el horror, entrevistando a los niños en plena guerra y huyendo con los ciudadanos a través de las fronteras.
El periodista se erige protagonista en cada documento, lo firma y lo relata, es parte y juez en todo lo que realiza, y aunque el programa no es tan polémico como su homónimo en papel, sí que se nota a la legua el sello identificativo. Además, al emitirse en HBO, no tiene ningún tipo de censura. Los "fuck", la sangre, los cadáveres y demás imágenes susceptibles para el espectador en abierto no tienen ningún tipo de censura aquí. Y como veis en el tráiler, también se han pasado por nuestro país para grabar algunas manifestaciones (¿puede ser la de "Rodea al Congreso"?); será interesante ver cómo tratan este tema con la lupa de HBO.
En ¡Vaya Tele! | HBO
Ver 2 comentarios
2 comentarios
mobius87
Visto el primero, a mi me ha gustado bastante.
Aunque a veces te deje con ganas de profundizar más en un tema, ya que 15min por historia te sabe a poco si te interesa ese tema.
Aunque por otro lado una duración tan corta trae consigo la ventaja de una gran edición, sin absolutamente nada de paja.
bulbasaur
Vice es muy interesante.. sigo la página desde hace unos cuantos meses y tienes unas materias super guapas como cuando el colega este va a corea del norte y otra donde van a kazantip en ucrania en una fiesta alli..recomiendo la pagina en youtube. Hasta en los reportajes HBO es la mejor. Ojala permitan alfinal tener acceso a HBO Go en España(no creo :,(..pero no pierdo la fe) jaj