Últimamente, parece que casi todas las cosas interesantes que se estrenan en la televisión estadounidense son documentales, pero éste que Science Channel emite esta noche al otro lado del Atlántico apunta a ser, como mínimo, curioso. 'Trek Nation', como su propio nombre indica, explora el legado y la influencia de 'Star Trek' más de cuatro décadas después de su estreno, y lo hace desde un punto de visto poco explorado hasta ahora; el de Eugene "Rod" Roddenberry, hijo del creador de la serie, para el que el rodaje del documental es una forma de redescubrir a su padre, fallecido en 1991.
Por lo que puede verse en el trailer, la cinta contará las circunstancias en las que Gene Roddenberry creó 'Star Trek', a mediados de los 60, una época realmente convulsa en la historia de Estados Unidos. Con entrevistas a actores de la serie, como Nichelle Nichols (Uhura), a fans, a colaboradores de Roddenberry e incluso a George Lucas y a J.J. Abrams (director del reinicio en cine de la franquicia), se tratará de mostrar por qué 'Star Trek' ha tenido tal longevidad entre sus seguidores y, especialmente, quién era el hombre detrás de ella. Rod Roddenberry reconoce que, hasta que su padre no murió, no empezó a darse cuenta de la importancia que había alcanzado su obra.
Desde que se canceló 'Star Trek: Enterprise', no ha vuelto a haber ninguna serie en televisión de la saga (aunque se dijo que Bryan Fuller estaba interesado en poner en marcha alguna), y Paramount está más centrada en producir más películas, de las que la segunda se estrenará en 2013. Eso no ha impedido que sigan celebrándose convenciones de trekkies y que la figura de Gene Roddenberry continúe generando mucho interés. Está considerado uno de los pioneros de la ciencia ficción en televisión en Estados Unidos y en 1992, casi un año después de su muerte, parte de sus cenizas volaron al espacio en el transbordador espacial Columbia.
Vía | Pop Candy En ¡Vaya Tele! | 'Star Trek' cumple 45 años
Ver 7 comentarios
7 comentarios
magnaram
Soy un gran fan de todas las series, salvo de enterprise, llamadme purista. En cuanto lo emitan y pueda verlo, lo hare, ya que es muy interesante. A ver que nos preparan para la segunda parte del reinicio por parte abrams. :P
Rufi
Star Trek le puede gustar a poca o a mucha gente. Pero lo que sí que es innegable, es que ha tenido una gran repercusión en esta sociedad y ha dejado una herencia.
También lo han dejado otras muchas series en mayor o menor grado, tanto muy antiguas, como más recientes, dede Barrio Sésamo hasta LOST.
Y para mi, lo más importante de Star Trek. Fue de las pocas que se atrevió a colocar en pantalla muchos temas tabú de la época, como hizo dos años antes "Adivina quien viene a cenar esta noche".
Lo dicho, te guste o no, es una serie que siempre hay que respetar.
Yo intentaré ver el documental. Y seguro que me gustará.
Un Saludo.
jtimbo
Estoy a punto de acabar Enterprise y la verdad es que Star Trek y todo lo que la rodea es un universo muy complejo e interesante.
Gracias por el aviso, no conocía este documental. Me lo veré en cuanto tenga un momento.
Saludos.
ned_stark
Sera interesante ver el documental, siempre cosas de este tipo son bienvenidas. Solo espero que no se dediquen todo el documental, a decir lo buena persona que era Roddenberry porque si, sino que todo tenga su razón, y objetividad (lo digo porque sera desde el punto de vista de su hijo, y siempre se barre para casa en estos casos).
La verdad es que se hecha de menos que no sigan emitiendo alguna serie de la franquicia Trek, no obstante en mi opinión para hacer algo como Enterprise (cabe recordar que no querian ponerle en el titulo Star Trek en inicio, pero ante tal catastrofe lo acabaron usando) siendo poco fieles al canon y la logica establecidos durante 4 series y 24 temporadas anteriores, mejor que mantengan la saga en la nevera.
Debo ser de los pocos que no les gusto la nueva pelicula, ni espera la segunda parte. No le encuentro sentido a no parar de hacer precuelas, en vez de seguir la solida e interesante historia que dejaron como legado Next Generation, Deep Space Nine y Voyager.
Me gustaria que en el documental dieran su punto de vista de como empezo ST como una serie utopica, idilica, mostrando un paraiso irreal donde no existia pobreza, violencia, racismo ni ninguna de las lacras de la sociedad, pero con el paso del tiempo y de la epoca (no era lo mismo ST de los 60's con el de los 90's) y como fue derivando a una serie/saga donde los problemas de la humanidad y su parte negativa (guerras, genocidios, esclavitud, hambre, ira, odio etc...) hicieron acto de presencia (sobretodo en DS9, para mi la más realista en ese sentido).
Sobretodo a Gene Roddenberry si hubiera estado vivo durante la Guerra del Dominio, le hubiera entrado un ataque al corazón por el giro que dio su obra, aunque en mi opinión era necesario, nada es tan perfecto, y menos eternamente.