'The Brutalist' y el VistaVision. Por qué un formato que llevaba más de 60 años sin utilizarse ha sido esencial para crear una experiencia visual descomunal

'The Brutalist' y el VistaVision. Por qué un formato que llevaba más de 60 años sin utilizarse ha sido esencial para crear una experiencia visual descomunal

Lol Crawley y Brady Corbet han apostado por el fotoquímico por mucho más que un simple capricho

8 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
Captura De Pantalla 2025 01 29 A Las 11 52 58
victor-lopez

Víctor López G.

Editor

Independientemente de si su narrativa gusta más o menos —especialmente durante su segunda mitad—, es prácticamente imposible caer rendido y manifestar cierto grado de estupefacción frente a la literal inmensidad de 'The Brutalist'. La nueva colaboración entre el director de fotografía Lol Crawley y el realizador Brady Corbet es una catedral visual con momentos dignos de síndrome de Stendhal, y buena parte de culpa la tiene el particular formato en el que se rodó.

La nominación al Oscar a la mejor fotografía de la épica protagonizada por Adrien Brody va mucho más allá de la filia habitual de la academia por un fotoquímico —este año también representado por la 'María' de Ed Lachman y la 'Nosferatu' de Jarin Blaschke— que, en este caso, lejos del simple capricho, forma parte del código genético de la producción.

Índice de Contenidos (3)

Gloria al VistaVision

En tiempos del 35mm tradicional y de un 65mm de 5 perforaciones o las 15 del IMAX, Crawley y Corbet han optado por mirar al pasado. Concretamente a uno ubicado hace unos 70 años, cuando la gente de Paramount Pictures creó una alternativa panorámica al 35mm para combatir la llegada de la televisión a los hogares del público. Prescindía del procesado anamórfico, poseía una mayor resolución y se bautizó con el nombre de VistaVision.

La decisión de resucitar un formato que llevaba sin utilizarse como fuente principal de captura de un largometraje desde 1961, cuando Marlon Brando dirigió y protagonizó el western 'El rostro impenetrable' —nominado a la mejor dirección de fotografía—, atiende a dos motivos principales. El primero de ellos no es otro que el breve pero intenso marco temporal de uso del VistaVision.

A pesar de ambientarse durante varias décadas, buena parte de la historia de 'The Brutalist' transcurre durante los años en los que VistaVision se alzó como el estándar panorámico no anamórfico que vio nacer la relación de aspecto en 1.85:1. Su primer uso fue en la 'Navidades Blancas' de Michael Curtiz, estrenada en 1954, tras la que llegarían joyas de la talla de 'Los diez mandamientos' o las catedrales hitchcockianas 'Vértigo' y 'Con la muerte en los talones'.

Ahora bien, el grueso de la importancia de este tipo de película en el falso biopic arquitectónico está, como cabría esperar, en la parte técnica. Para comprender el porqué con mayor facilidad, es conveniente comparar el 35mm tradicional con el de 8 perforaciones del VistaVision, cuya mayor diferencia se encuentra en las dimensiones del fotograma y en el modo en que circula a través de la cámara.

Cuestión de rectitud

dfgsdf

Mientras que el 35mm tradicional se desplaza verticalmente, el VistaVision se desplaza horizontalmente, de manera similar al modo en que circula la película en una cámara fotográfica. Esto permite tener un fotograma útil de unos 38mm de ancho por 25mm de alto que dotó a Crawley y Corbet del campo de visión necesario para filmar edificios completos sin ningún tipo de distorsión.

Durante el proceso de documentación, director y DOP estudiaron a fondo la arquitectura brutalista, incluyendo grandes archivos fotográficos que compartían un elemento en común: la inmensa mayoría de lentes utilizadas para inmortalizar las enormes estructuras eran de 50mm; una focal asociada directamente con la de la visión humana y empleada, entre otras cosas, para fotografiar rostros.

Lensdistortion Barrelpinchusion

Para enmarcar un edificio entero dentro de un fotograma de 35mm tradicional deberían usarse lentes angulares, generalmente comprendidas entre los 16mm y los 24mm, que otorgan un gran campo de visión, pero traen un inconveniente bajo el brazo: la conocida como distorsión de barril. Un efecto óptico que "abomba" los laterales del encuadre, curvando líneas y generando imágenes poco apropiadas para la fotografía de arquitectura.

La mayor superficie de captura del fotograma de VistaVision hace posible que una lente "normal" de 50mm tenga un campo de visión mayor sin presentar distorsiones lineales de ningún tipo. De este modo, se pueden prescindir de los angulares para encuadrar edificios completos de la forma más fidedigna posible y ajustada a la realidad. Quien esté habituado a la fotografía o videografía digital, puede que comprenda esto mejor al comparar sensores de Micro 4/3 con APS-C y Full Frame.

Captura y proyección

asdf

Pero ojo, no tenemos que confundir el formato de captura —VistaVision— con el de posterior impresión que Brady Corbet ha escogido para realizar algunas proyecciones analógicas de su obra: un 70mm que convierte 'The Brutalist' en un deleite aún mayor para las retinas y que en España sólo se ha podido disfrutar en Barcelona —sala Phenomena Experience— y en Zaragoza —cines Palafox y cines Aragonia—.

Obviando el peculiar titilar de la imagen durante la proyección fotoquímica, que genera una extraña sensación de inmersión, la elección del 70mm está ligada directamente con la resolución, ya que haber transferido el metraje de 'The Brutalist' a 35mm tradicional, cuyo equivalente en digital sería de unos 6K, hubiese supuesto una pérdida de detalle y calidad.

Brady Corbet deja clara la diferencia entre ver esta obra de arte en 70mm —cuya resolución estimada es de unos 13K— y en DCP: "Es la diferencia entre ver la Mona Lisa en persona o en una litografía".

En Espinof | El milagro de 'The Brutalist' no es su duración ni el trabajo de Adrien Brody, sino su capacidad de crear un biopic totalmente ficticio sin ninguna base real

En Espinof | Por primera vez en mucho tiempo no sé qué película va a ganar los Oscars. Pero esto lo hace muchísimo más emocionante

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información