Dentro de poco más de 24 horas estaremos todos celebrando la llegada de 2013, en el que espero que todo vaya a mejor, pero lo que ahora nos interesa es el mundo de la televisión en general y nuestro repaso a lo mejor de 2012 en particular. En esta ocasión, ha llegado el turno de hablar de los tres mejores programas de divulgación cultural.
Estamos ante un formato que todo el mundo dice alabar y tomar como modelo a la hora de querer mejorar el panorama televisivo español, pero que luego quedan muy lejos de tener audiencias millonarias. El año pasado vuestro elegido fue ‘Redes‘, ¿coincidirán los gustos de 2012 de los editores con los vuestros dde 2011 o algún otro programa habrá dado la gran sorpresa?
3.‘Días de cine’
Me encantaría decir, como grande amante del séptimo arte que soy, que siempre fui un gran seguidor del programa liderado hasta 2007 el inimitable Antonio Gasset, pero sus extraños y cambiantes horarios sólo me permitían verlo de vez en cuando, siendo los divertidos comentarios de su presentación lo que hacia que realmente destacase.
Desde el 2011, el programa ha prescindido de la figura del presentador, algo que ya sucedió durante sus primeros años de existencia allá por 1991, y sigue siendo un formato muy apreciable por sus trabajados reportajes, pero se ha convertido en algo quizá demasiado aséptico para conseguir una posición más alta que la honrosa medalla de bronce que se ha llevado.
2.‘Tentaciones’
Canal + ha logrado lo casi impensable al conseguir que ‘Días de cine‘ pierda su posición de privilegio en lo referente al mundo del cine, y es que ‘Tentaciones‘ se ha aupado al segundo lugar dentro de las votaciones de los editores de esta página.
Mi compañero Juan ya nos habló del programa con motivo de su aparición a finales el año pasado, pero el programa liderado por Cristina Teva, Laia Portacelli y David Broncano ha conseguido asentar una pequeña audiencia fiel a lo largo de 2012 interesada en lo que les cuentan sobre la actualidad cinematográfica y seriéfila. El hecho de poder disfrutar del mismo de forma gratuita a través de su web oficial también ha ayudado lo suyo.
1.‘Redes’
No hay forma de desbancar a ‘Redes‘ de su posición de privilegio, pero no ya por la simple rutina de decir que es el mejor, sino por el hecho de que aún está por llegar a la televisión española alguien que sea capaz de superar a Eduard Punset en estos temas. Y eso que él no ha tenido problemas en poner en juego su credibilidad prestándose como imagen de una gama de pan de molde, pero ni por esas.
‘Redes’ empezó a emitirse en 1996 y, salvo alguna temeridad como consecuencia del recorte presupuestario de RTVE, todo indica que va a seguir emitiéndose en La 2 durante muchos años. Su temática siempre ha sido la ciencia, pero sin renunciar a abordar otros temas de corte más filósofico y sigue manteniendo el mismo formato desde el 2008, cuando se eliminaron varias secciones del mismo, siendo la entrevista a una personalidad de renombre lo que vertebra cada uno de sus programas.
Menciones especiales
Cuatro han sido los programas que han acaparado nuestros votos en esta categoría, por lo que la única mención que procede hacer en este apartado es para ‘Página 2‘, que se ha quedado muy muy cerca de haber entrado entre los mejores del año.
Cada vez queda menos para que llegue el momento de que seáis vosotros los que deis vuestra opinión tanto sobre cuál consideráis el mejor programa de divulgación cultural y también en el resto de apartados que estamos desvelando poco a poco.
En ¡Vaya Tele! | Lo mejor de 2012
Ver 22 comentarios
22 comentarios
sheppard2
Falta Tres14, de La 2. Es un programa muy interesante y ameno.
jush 🍑
Redes hace tiempo que confunde ciencia con pseudociencia, difícilmente cuenta como un programa de divulgación ya.
seberg
Tentaciones está muy bien. Cristina Teva y Broncano le dan cierta personalidad que le hace un programa muy atractiv.o
SAC
Haria mencion a #lanube, programa que abordaba temas de actualidad y nuevas tecnologias desde un punto de vista noprofundo pero no por ello no intereseante en sus propuestas y debates
Yo al menos creo que programas asi, sin una pretension meramente academicai sino de debate y opinion, hacen falta en la parrilla de television
abril.reyes
Me faltan Para Todos La 2 y La Nube!
Isart
Me encanta el 'Días de cine', de 'Redes' hace tiempo que paso bastante pero lo había seguido mucho.
outrak
No entiendo ese suspense que intentáis crear al principio de todas las entradas de "Lo mejor de 2012" sobre quien será el ganador cuando siempre es el que anunciáis en la imagen del post. Sin malos rollos, pero me parece absurdo.
byraponchi
Redes será un gran programa de ciencia y Punset y sus colaboradores tendrán muchos conocimientos sobre la materia, pero no me parece que sea un buen programa de divulgación cultural. Deberíamos hablar de un programa que acerca y hace atractiva la cultura a toda clase de público y no un programa en el que dos señores mayores sentados en unos sofás dialogan sobre moléculas y células con usando términos técnicos. No sé si me explico.
Un buen programa de divulgación cultural me parecen los Grandes documentales de La 2, la Noche Temática, algunos documentales del Discovery.
Incluso Saber y Ganar me parece cojonudo para empaparse de cultura y de concursantes con grandes conocimientos.
sedr
¿Y Cuarto Milenio? ¿Por ser de una tematica diferente no es cultura? Al menos me esperaba una mencion
blacklynx
¿Y Cuarto Milenio no entraría en esta categoría también? No digo que se merezca entrar en el pódium, pues creo que los que nombráis se lo merecen mas, pero al menos en las menciones especiales creo que debería estar. Por cierto, Tentaciones ha sido una gran revelación para el mundo del seriéfilo.