El nuevo milenio le ha bajado la libido al séptimo arte. A pesar de que la irrupción de las plataformas de streaming en nuestras vidas ha incrementado notablemente los niveles de producción y distribución de largometrajes y, en buena medida, la libertad creativa de los mismos, el contenido sexual en las películas ha disminuido drásticamente desde el año 2000 según el estudio del analista de datos especializado en cine Stephen Follows.
¿Sexo? No, gracias.
Las conclusiones extraídas por Follows, publicadas en un artículo de The Economist, han determinado que el sexo y los desnudos en los largometrajes de acción real han disminuido casi un 40% durante el último cuarto de siglo, y que el número de películas sin contenido sexual alguno ha aumentado de una media del 20% anual a un revelador 50%. La mitad de largometrajes que llegan a nuestros ojos son castos y puros.
Además, el analista también ha escudriñado otros temas sensibles como la presencia de violencia, drogas y lenguaje malsonante. Estos dos últimos elementos experimentaron un ligero descenso en pantalla desde 2014, pero permanecen estables respecto a los estándares habituales, mientras que la violencia, tras disminuir también hace una década, vuelve a estar en el nivel de siempre.
Llama la atención que, pese a la merma de escenas sexuales, las que terminan saliendo de la sala de montaje son más explícitas y no titubean a la hora de mostrar desnudos integrales frontales, planos detalle de genitales y otras lindezas. No obstante, la verdadera incógnita es que ha llevado a esto, y para encontrar la respuesta no tenemos que conjeturar sobre una hipotética ola puritana en Hollywood, sino en el marco social en el que vivimos.
El mejor indicativo lo encontramos en un estudio de la UCLA, que concluyó que la Generación Z no tiene interés en ver sexo en el cine y la televisión. De 1.500 encuestados, el 51% aseguró preferir ver relaciones platónicas y amistades y un 47,5% aseguró que el sexo "no es necesario", mientras que un 44% opinó que el uso de romances en las tramas se utiliza en exceso.
Si a esto le sumamos que las redes sociales y el fácil acceso a la pornografía online han tenido un fuerte impacto —a la baja— en las relaciones sexuales de la Gen. Z y que es el público quien tiene la última palabra al de señalar el camino a seguir por parte de los estudios, este escenario tiene todo el sentido del mundo.
En Espinof:
Ver 25 comentarios
25 comentarios
Estilicon
No es que me parezca bien, pero a veces se hacían pesadas esas escenas de dos o tres minutos de sexo fingido más que falso. Sinceramente prefiero un corte y andando.
Tambien tiene una explicación histórica, en los 70 o 80, la gente no tenía tanto acceso al porno y una escena erótica en una peli tenía su potencia, hoy eso ya no tiene ningún atractivo.
Jonesjr.
La mayoría de los polvos que se ven en pantalla son gratuitos e innecesarios, besos subidos de tono y fundido a negro, no se necesita más. Tengo que pensar mucho para recordar escenas de sexo que fuesen imprescindible verlas, quizá algunas de Instinto Básico, pero poquitas la verdad...
icabot
Revisad un poco la ortografía por favor, me salen granos leyendo estos artículos, al menos una revisión rápida después de que la IA los escriba.
Godfrey
Pero luego se zampan novelones insufribles de romantasy con relaciones tóxicas idealizadas. Un chiste. El sexo es parte de la realidad humana y como tal, tiene que estar presente si ayuda a la historia. Sin dramas ni ocultarlo. Es una expresión más... Pero vamos, si lo sustituimos por los likes a un vídeo de tiktok de un star del kpop, apaga y vámonos.
soloverdad
En una época donde la sobre-exposición parece ser la norma, resulta interesante analizar la creciente castidad que impera en las producciones de Hollywood. Según los datos, las escenas de sexo explícito y los desnudos integrales han caído en picado desde el año 2000, reflejando el desinterés de la Generación Z por este tipo de contenidos.
Este fenómeno contrasta con los años 90 y la primera década de los 2000, cuando películas como "Ojos Bien Cerrados", "Pero...¿Quién Mató a Harry?" o la osada "Intimidad" rompían barreras con su tratamiento del sexo y la desnudez. La liberación sexual cinematográfica parecía imparable.
Sin embargo, la nueva generación de espectadores ha puesto un alto en el camino. Con el auge del consumo bajo demanda y plataformas como Netflix, esta audiencia manda. Y lo que piden es sutileza, sugerencia y un enfoque más sutil de la intimidad.
Lejos de la crudeza explícita, las nuevas producciones apuestan por insinuar, dejar espacio a la imaginación del espectador. Un estilo más contenido que, sin renunciar al erotismo, lo aborda con delicadeza y elegancia. Después de todo, a veces lo que no se ve resulta mucho más seductor.
En esta nueva era cinematográfica, el sexo se vuelve discreto, casi un elemento de culto para entendidos. La Generación Z reivindica su pudor y las grandes producciones se adaptan a sus gustos. ¿Volverán las escenas de cama desatadas? Sólo el tiempo lo dirá, pero de momento reinan los codigos de la sugerencia.
mlax
Ahora la tendencia es tenerlo en videojuegos o redes sociales. A la generación de hoy en día sólo le interesa del cine películas de acción abrupta con chistes de machotes.
Predicador
Sequía en “La zona caliente” de Fotogramas.
mazinger5
Usa siempre ha sido puritana en cuanto al sexo y te clavan una R por cualquier tonteria y eso repercute en taquilla que hoy con tanta plataforma se va menos al cine.Si metes sexo,menos taquilla.Otra cosa como se dice es el acceso facil al porno, antes era mucho mas difícil.Y otra causa es que ya los actores y actrices son mas reticentes a desnudarse porque si en pantalla
ibankeko
La generación de cristal se ha cargado la comedia y el sexo. Ahora entiendo por qué están todo el día con ansiedad, menudos amargados.
wimancio
Por mi parte, entiendo que ahora los desnudos de "celebridades" están más banalizados por injustificados, Pero luego te encuentras dos casos, por ejemplo, de la misma actriz:
Jennifer Lawrence
Después de que se filtraran sus fotos intimas en internet se desnudó en RED SPARROW y hace poco, en un contexto más divertido e inesperado en SIN MALOS ROLLOS.
Creo que HOLLYWOOD se ha acojonado desde el #metoo y son las propias actrices cuando deciden lo que merece la pena mostrar de manera "justificada". Emma Stone en POOR CREATURES o SCARLETT JOHANSSON en UNDER THE SKIN serían dos ejemplos.
pastor.de.gatos
Y luego tienes películas que son la excepción a la regla como Pobres Criaturas.
gothmud891
Sobre todo los que no aportan en lo más mínimo en la trama principal.
nicolasz85
mi pregunta es Spartaco seria memorable sin su libertinaje ¿y juego de tronos? y podria citar las 15 series que quedaron en la memoria de la gente, todas tenian sexo
me parece un tonteria quitarlo. ponen a un mujer a pelar en ropa interior o ajustada, pero no tiene sexo...
juan.nassiff
Eso se empezó a ver desde el 2006 con Basic Instinct 2 y su fracaso en taquilla, aparte que la historia era mala, se empezó a evidenciar que ya no había público para escenas sexuales en películas digamos del “común” debido a la disponibilidad de pornografía en Internet.
geodatan
Han sustituido sexo, desnudos y parejas heterosexuales por temáticas Queer y de justicia social hasta en la sopa.
En fin. El resultado, en taquilla y crítica, de algunas películas lo dice todo.