En nuestro ajetreado día a día no solemos pararnos a pensar en las cosas que nos rodean, como por ejemplo, la tipografía en la que están escritos los carteles, cajas de medicamentos, señalizaciones de la calle, etc. Muchas de estas cosas están escritas en un tipo de fuente llamada Helvetica, también conocida antaño como Neue Haas Grotesk, y es la bella más bella de entre todas las tipografías para millones de personas y diseñadores gráficos de todo el mundo. Digamos que sería la antítesis de la horrible Comic Sans… ¿por qué?
‘Helvetica‘ es un interesante documental sobre la propia existencia de esta fuente tipográfica y por qué a día de hoy es un elemento tan adorado en todo el mundo, principalmente por diseñadores gráficos. Nunca algo tan sencillo y complejo a la vez pudo ser objeto de alabanza y desprestigio al mismo tiempo. En algo más de hora y media de duración, el documental desgrana los secretos de la tipografía y cómo ha conseguido convertirse en un tótem de la comunicación a nivel mundial. Su concepción, la ideología que hay detrás de Helvética y la historia de la misma son algunos de los pilares del documental.
¿Cómo influye una tipografía en nuestra vida?

‘Helvetica’ es ante todo, un documental curioso. Percibir el mundo puede parecer una tarea sencilla cuando realmente es una de las tareas más complejas que existen. Disponer de un recurso técnico capaz de comunicar algo positivo y/o negativo, al mismo tiempo y sin ser modificado requiere una meticulosa concepción. En el documental, todo está basado en entrevistas con importantes diseñadores gráficos alrededor del mundo y constantes ejemplos de utilización cotidiana en las calles, carteles, señalética de estaciones de metro, edificios, que explican la capacidad comunicativa de Helvetica y su éxito mundial.
Fue en los años 60 cuando esta tipografía, creada en Suiza por Max Miedinger, comenzó a convertirse en extremadamente popular. Quizás su estilo y el buen trato que ha tenido por parte de los diseñadores con el paso del tiempo han sido factores clave para situarla en la escala en la que se encuentra a día de hoy, aunque también influyó la gran reputación que tenía el diseño suizo a nivel global por aquella época. Resulta impactante ver cómo la terminación de una letra “a” puede variar el significado y forma de una palabra. Es en el detalle donde está la diferencia.
Es por eso que ‘Helvetica’ es un documental para los amantes del diseño gráfico y del diseño en general. La cinta no es nueva, se produjo hace varios años por el director Gary Hustwit y no es un producto para el público masivo. Actualmente no está en emisión en televisión, pero puede verse por internet, así como en plena acción en cuanto salgas a la calle o te fijes en más de un envoltorio o revista. Una producción totalmente recomendada muy apta para curiosos.
En ¡Vaya Tele! | Documentales
En Decoesfera | Café con la familia Helvética
En ¡Vaya Tele! | ‘Winning time’ y ESPN, o cómo lograr un documental de basket divertido y ejemplar
Ver 23 comentarios
23 comentarios
c.b.c.
muy interesante!! me pongo a buscarlo enseguida!!
la verdad que se agradecen este tipo de aportaciones que se salen de la tónica general!!
tmoss
El enlace al documental supongo que ya es mucho pedir no?
187947
Si os interesa saber por qué se detesta tanto la tipografía Comic Sans, AQUÍ teneis una web que lo explica. Básicamente, es un tipo de letra orientada a un público menor de 11 años. Para todo lo que no sean felicitaciones de cumpleaños a niños o demás, se aconseja no usarla. Incluye además tipografías descargables como alternativa a ese horror del diseño gráfico.
De nada :)
Adriii
Bueno, como a muchos de los que comentan, me ha llamado muchísimo la atención este documental. Además, en esto de los documentales solemos coincidir así que ya estoy en proceso de hacerme con ella. Muchas gracias por poner el acento en estas cosas que generalmente se pasan por alto :)
Pyro
Calibri wins.
Emmita
El documental lo vi hace un par de años y es muy interesante. Es curioso como se pueden llegar a enfrentar visiones del mundo a través de la tipografía. La antítesis de la Helvetica es la Comic Sans denostada por todo diseñador o aspirante a ello, pero también la Arial que se entiende como una burda copia de la Helvetica, de la que sólo se diferencia en unos cuantos rasgos. Una pequeña corrección. La tipografía Helvetica se creó en Suiza, de ahí viene su propio nombre, ya que Suiza es la Confederación Helvética :)
rnorte
¿Cuál de las 2 frases está mal?
albertof
El problema de la comic sans no es la fuente en si, si no su sobreutilización en todas partes lo que lleva a verla en documentos serios o supuestamente profesionales que es como ir a un entierro en camiseta de tirantes con chanclas y bebiendo cerveza con una pajita.
lalatc
Me parece muy interesante el tema. No conocía este documental pero voy corriendo a buscarlo
marotorod
Lo de la comic sans tiene su miga, en mi blog explico su porqué y qué alternativas usar: http://www.a1tinta.es/tipografia/alternativas-a-la-comic-sans/
Respecto a la Arial / Helvetica, es una copia que realizaron para Microsoft con el fin de evitarse las costosas licencias que la Helvética suponía, así que se podría decir que es la copia con 4 trazos cambiados.
Respecto al documental de la helvética, muy interesante, pero puede que aburra a alguno que se espere algo muy entretenido.
El documental (no es dificil de encontrar, basta con usar mínimamente google) merece un montón la pena, sobre todo si te gusta especialmente la tipografía :D
tuputamadre2
Donde este Courier New
360013
Lamento deciros queridos amigos que la tipografía del momento es Trebuchet
pedros3276
helvetica es la fuente por antonomasia junto con arial. interesante aporte.
ULTIMA HORA LEY ANTITABACO: http://laleyantitabaco2011.blogspot.com/