Para sorpresa de nadie, la película de Zack Snyder está enfrentando a todos los bandos posibles de las redes sociales. Los fans, los haters, los casuals, los indiferentes y los profesionales: nadie se está librando de aplaudir o condenar 'Ejército de los muertos', para sorpresa mía, un triunfo que entierra la última década de penurias de un director con ganas de fiesta.
No es otra estúpida película de zombies
Una carretera que atraviesa el desierto de Nevada por la noche, únicamente iluminada por el convoy militar que recorre la autopista en el horario en que se hacen las cosas peligrosas. Unos escoltas militares conscientes de estar transportando una mercancía inaudita y peligrosa, jugando a las adivinanzas. ¿Una bomba nuclear? ¿La constitución original? ¿ALGO del Area 51? Snyder tal vez nos está diciendo lo que pasa en realidad como lo hacen los magos. ¿Y si en realidad esto no es una película de zombies y sí de una invasión extraterrestre? Ese comienzo, por lo que sea, tiene aroma al de la adaptación cinematográfica de 'The Twilight Zone', conocida en España como 'En los límites de la realidad'.
Pero antes de todo eso ya nos hemos perdido dos importantes pistas en forma de luminosos rayos de luz que atraviesan el cielo militar de la base de la que han salido esos camiones. Vaya, que esto igual no va de zombies y Snyder nos la ha colado a los 35 segundos de metraje. Como los niños malcriados, estamos empeñados en romper los regalos antes de jugar con ellos.

Se ha criticado mucho el constante cambio de foco en la película, pero hay que recordar que la primera rectificación de foco está completamente justificada: el foco está sobre la cámara que retrata al nuevo matrimonio en el atardecer de los muertos. Acto seguido Snyder decide que el fin del mundo tenga como punto de partida una astracanada marca de la casa: el apocalipsis llegará por una felación en mal momento. ¿Aquién no le ha pasado? La sorpresa de la pareja zombie que domina la ciudad también nos recuerda otro de los greatest hits de Snyder.
A simple vista puede parecer que una película como 'Ejército de los muertos' está llena de lagunas o de tantos agujeros de guión como de bala, pero es el precio que se paga por ser valiente y guardarse algún que otro as en la manga. Además, la película explica muy bien lo que su creador tiene en la cabeza. Que tu película más personal se titule ARMY OF THE DEAD es un ejercicio de honestidad brutal que deberíamos respetar y celebrar.

Personalmente agradezco que no haya un origen sobre el que perder el tiempo (¿acaso no lo han dado los militares del camión?) y que Snyder aproveche los créditos para resumir la hecatombe de Las Vegas haciendo esos resúmenes que tan bien se le dan, algo que choca con la duración de sus largometrajes y que es la mayor paradoja del cineasta. Con lo bien que se expresa en la distancia corta no termino de entender su gusto por las maratones interminables.
No sé si Snyder se considera parte esencial del nuevo zombie, podría atribuirse algo, por qué no, gracias a su excelente primera película, aunque Danny Boyle estuvo más rápido (jeje) pero se atreve a jugar con los códigos preestablecidos sin miramientos: esos muertos hibernando, la estructura piramidal de los monstruosos seres y, sobre todo, con los malditos animales, tal vez nos estén hablando de algo que en realidad poco o nada tiene que ver con el mondo zombie y sí esté más cerca de ideas mucho más festivas como 'La noche del cometa' o 'El terror llama a su puerta'. Llámame loco. Por no hablar de esos cadáveres idénticos a los miembros del equipo y pertenecientes a ¿otra realidad?.

Snyder tiene el valor de reformular buena parte de la anquilosada teoría zombie para presentar un híbrido. Su película, como su criatura, también lo es. Y, mira, si vas a meter a un gran felino, que sea para algo así. Eso debió pensar también Mel Gibson en su momento. Mel Gibson, Zack Snyder, la verdad es que parece que todo está claro aquí. Dos personajes peculiares, dos cineastas monumentales. Por momentos, sobre todo en el prólogo, también se viene a la cabeza el 'John Rambo (Rambo IV)' que Stallone nos brindó en 2008, pero con un gore que luce mucho menos digital ahora.
También estaría bien recordar a ese líder ¿zombie? que parece salido de otro ejército: el de las tinieblas. Porque todo es puro 90s aquí. Empezando por el diseño de producción y terminando por la fotografía, no sé si visionaria pero sí rompedora, idea del propio autor. ‘Ejército de los muertos’ se ve como se veían aquellos primitivos dvds que llegaban a nuestras primeras teles panorámicas a través de euroconector. ¿Y si se pone de moda el píxel muerto? Casi como una adaptación libre de un 'Doom' desatado en nuestro planeta, ese espíritu de los 90 vuelven aún más especial a la película.

Dead Rising de Marte
Siendo una misión de mercenarios infiltrados en un mundo cerrado y devastado, 'Ejército de los muertos' puede recordar al Carpenter más centrado en este tipo de misiones, como las dos aventuras de Serpiente Plissken en Nueva York y Los Ángeles. Esta nueva misión en Las Vegas se asemeja más a los 'Fantasmas de Marte', la última película (digna) de uno de los cineastas más importantes de la historia del género. Su clan monstruoso liderado por una estrella del metal medieval montado a caballo. La idea de la (mini) bomba nuclear como colofón a la fiesta nacional parece otra idea salida de su mente.
Volviendo a la parte humana de la propuesta, Snyder recupera para la causa a la francesa Nora Arnezeder, poco dada a este tipo de festines, mientras entrega a Dave Bautista otro personaje con fondo melancólico y una hija interpretada por Ella Purnell a la altura de las circunstancias. Dentro de este reparto multicultural cabe destacar la presencia de Matthias Schweighöfer, que ya tiene a punto como director y protagonista la precuela 'Army of Thieves', la historia de su vida como ladrón antes de la película de Snyder. Tig Notaro también se ve con fuerza para robar su parte de la función cuando se lo propone.

Entre precuelas, secuelas, proyectos episódicos y demás apuestas de futuro, 'Ejército de los muertos' es un triunfo. Lo es porque consigue funcionar a través de Netflix, plataforma que parece especializada en sacar lo peor de los directores que se ponen a su servicio. Snyder, como Michael Bay con la prodigiosa '6 en la sombra', consigue ofrecer una película personal donde apenas se intuye la presencia de la gran N. Zack Snyder consigue esa buena historia con una película entre padre e hija, quién sabe si inspirada en su día a día, tal vez ofreciendo una dolorosa última entrega emocional a su pérdida personal.
La guinda a este pastel la pone el excelso score de Junkie XL, que en su nueva colaboración con el cineasta ofrece su trabajo más comedido y sintético. La música de la película está donde reside el corazón de la misma. Una obra más intimista, melancólica y de otra época disfrazada de extremo disparate para todo el mundo. Y, ojo, que eso también me parece merecedor de una celebración. Zack Snyder ha vuelto y lo ha hecho en un mundo donde parecía imposible lograr una adaptación digna de 'Dead Rising'. Pues toma dos tazas, mundo. Cuando el director ofreció su Liga de la Justicia en realidad lo que quería era adaptar 'Injustice'. Snyder es un flipado, sí, pero un flipado de los nuestros.
Ver 59 comentarios
59 comentarios
sashimi
Seamos serios por una vez, por favor.
Es un mojón de dimensiones épicas, se ve que el boca oreja está haciendo su trabajo con lo que Netflix no estará obteniendo los resultados esperados y toca vender la película como el que vende el pescado podrido antes de tirarlo al mar.
No, esta película es mala, pero mala a rabiar, a parte de tramposa, mal estructurada, mal dirigida y con un guion de vergüenza ajena que da tumbos por una historia sin sentido y que te saca de la película cada 2 por 3. I que decir del cásting, ¿de donde cojones han sacado a algunos de sus actores?
Es de esas películas que terminas a desgana y de mala leche, pero no porque sea un producto de baja calidad, la terminas de mala leche porque trata al espectador como si fuera gilipo****
Se nota que eran conscientes del mojón que se traían entre manos cuando ves que intentan meter cosas con calzador para mantener la atención del espectador, porque la película es incapaz de mantener el interés por si misma. Los planos clavados a otras pelis, las trampas de la cámara acorazada, el enigma de los cadáveres de otros "buscadores del tesoro", el feto Zombi, la substancia azul de algunos Zombis... cosas que intentan "levantar el ánimo" de un espectador que solo mira el reloj para ver lo que queda de sufrimiento.
De verdad, para quien no la haya visto, miraros SOLO el inicio, los 10 primeros minutos, quedaros con eso y dedicad las 2 horas que quedan a otra cosa, estoy convencido que, o bien hacen una precuela, o un reboot, porque tal y como ha quedado la cosa al final, no hay esperanza que nadie en su sano juicio le dé una segunda oportunidad a tal mojón.
De hecho ya se ocupa la película de no dejar vivo ni al tato, porque estaban convencidos que ninguno de los implicados firmarían contrato para una secuela.
Avisados estáis.
Undersky
Kiko, mira... no nos intentes vender la moto que esta película de Snyder no hay por donde cogerla. Ya pueden ser zombis, monstruos, alienígenas o lo que el director quiera, da igual, pero toda película que se precie debe tener por lo menos un mínimo de coherencia... y aquí hay de todo menos coherencia.
Tenemos una tribu de uruks-hai (me niego a llamarlos zombis) supervitaminados, capaces de organizarse en sociedad, reproducirse, super fuertes... y no son capaces de sortear unos míseros conteiners. Bravo. Tenemos a un grupo de gente (¿Quién hostias hizo el casting?) con personas dispuestas a suicidarse por 2.000 dólares, un plan de lo más estúpido, un desarrollo aún más estúpido, decisiones realmente incomprensibles para cualquiera, una falta de ritmo acojonante. Y así puedo continuar hasta diseccionar la película entera.
No. Esta película es malísima desde el principio. Por mucho que Snyder pueda generar controversia aquí no la hay, otra cosa es que los medios quieran venderla como una joya, pero no hay mucho debate.
jush 🍑
Parece que se os ha pasado por alto a todos que la película está intentando levantar un "Universo Cloverfield".
Las luces que salen al principio de la película y la charla sobre aliens y el area 51.
Lo de los viajes en el tiempo y los cadáveres vestidos como ellos (el colgante).
Los zombies robots, en teoría del gobierno para vigilar a los de verdad.
Nada de esto es casual, y la mayor prueba es que ya venían preparados con la serie precuela, la película de Dieter, y Snyder hablando de la secuela.
Una pena que sea tan espeluznantemente mala y fea. Que por cierto, igual que sea como un sueño/ciclo temporal explicaría la distancia focal tan ridícula y los efectos de distorsión.
alexander.olderbroth
La autoridad de Batista:
Con su hija:
- Yo voy a salvar a una random.
+ No vienes, estamos locos?
- Tú a mi no me mandas.
+ Ok pero no te separes.
*Se separa del grupo*
Con Reguera:
+ Voy a por mi hija.
- Vengo contigo.
+ No vienes, estamos locos?
- Tú a mi no me mandas.
*Le giran la cabeza*
Godfrey
El problema de Zack es algo tan básico como el HUMOR. Si te marcas una peli de zombies en las Vegas, la peli pide desfachatez a raudales, como el mejor Raimi de los 90's, con su camara cartoon y su chistes a lo Loonie Toons. Pero aquí apenas hay de eso y si mucha impostura. Pero eso es pedirle peras al olmo, porque Snyder nunca, nunca, nunca ha sabido gestionar la ligereza, lo suyo es la grandilocuencia. Incluso aquí, que podría venderte la moto como una mamarrachada para pasar el rato, suelta perlas como los conflictos de Bautista con su hija y la dimensión del personaje....cuando la ficha de su protagonista no cabe ni en un postit.
alexander.olderbroth
Tendremos que esperar al Snyder's Cut.
Klaus
que no. Lo mires por donde lo mires no hay por donde cogerla.
si acaso, podia haber hecho una serie y contar mas, para darle sentido.
Otra cosa. Pesima la eleccion de dave bautista como prota
guille1962
Coincido con todas las críticas negativas, una gran porquería
Kokerosso
Mira que me flipó su liga de la justicia y la he defendido a capa y espada... Pero es que "esto" no hay por donde cogerlo.
Falla el guión, las actuaciones, el ritmo...
¡¡ES QUE FALLA CASI TODO!!
SemiMonguer
desde Jupiter Ascending que no veía un truño de este nivel
rafaelavilesruiz
Como se nota que Netflix Paga bien a los críticos.
Es un bodrio. Y eso que las películas de este director me gustan pero con esta . Bffff
noel_delmar
Personalmente la película me ha parecido un gran truño con una muy buena producción... En muchos ratos aburrida... hasta una partida a un juego con el movil me di al final. Además de que estoy hasta los webs de ver a Tig Notaro hacer el mismo y único papel que sabe hacer... además me pasa como con Anthony Mackie, que me encuentro con ella en cualquier lado.
ikemen
puro 90s aquí... En los 90' no había tantos planos desenfocados, ni pixeles muertos. La fotografía tiene errores nunca vistos, con anterioridad. El guión y algunas interpretaciones son mediocres.
degoxx
Pues a mi me parece un TRUÑO así,con mayúsculas.Os pongo este enlace en el que alguien lo explica todo al detalle de porqué es un petardo de película.
https://youtu.be/seKZKz9c60w
Dr.LivingsToon
¿Esta también es un bodrio infumable porque necesita un Snyder Cut o vamos a reconocer ya de una vez que este director es un desastre sin talento, con la mentalidad de un niño de 10 años, que no hace más que derrochar dinero con sus caprichos infantiles? Como broma ya ha estado bien. Parad de darle publicidad a este tipo tan mediocre.
Alan The Palank
"Se ha criticado mucho el constante cambio de foco en la película, pero hay que recordar que la primera rectificación de foco está completamente justificada: el foco está sobre la cámara que retrata al nuevo matrimonio en el atardecer de los muertos"
JAJAJA ¿de verdad?
Podéis hacer encaje de bolillos y justificar lo injustificable de esta película si así os lo ordenan los que os pagan pero cualquiera con un mínimo de bagaje cinéfilo sabe que "Army of the dead" es, siendo muy muy benévolos, una película fallida en todos sus aspectos y concretamente un desastre en cuanto a guion, planificación y dirección de actores.
Tiene que ser complicadísimo escribir sobre lo que no le gusta a uno e inventarse hallazgos que no existen, como ese prólogo que hasta los más aficionados del cine de Snyder han reconocido que es flojito y que aquí se justifica porque patata.
Scorn
Podría tolerar las fumadas del zombie con casco y capa, el caballo zombie, la zombie embarazada y otras muchas fumadas más si la película no se tomara en serio a si misma, de hecho, hubieran quedado genial, pero por desgracia es todo lo contrario.
haroldpadilla
Esta película es como esas pizzas a las que les echan 20 sabores y terminan sabiendo horrible. ¡Que desastre!
Jonesjr.
Siempre se ha rendido culto a cantidad de chorradas y a películas mediocres que incluso han llegado a generar vertientes cinematográficas. No os sorprendáis por las vueltas que le están dando al tal Snyder.
Nexus6replicant
Es su película más decente de Snyder desde Watchmen ya que después sus siguientes películas fueron regulares, y mala Sucker Punch, no es redonda como sus tres primeros trabajos pero creo que Snyder debe seguir haciendo el cine que sabe hacer y dejar los universos compartidos que no son su fuerte, ya que si apenas puede narrar una peli individual menos va a poder con un universo.
brunoezequiel28
Me parece una cagada pero bueno, a los fans de las cosas sin sentido seguro les encante.
fsobotka
La película es mala.
Bautista está espectacularmente mal, incluso para los estándares de 'ex luchador que ahora actúa'.
Y lo peor de todo para una película de éste tipo, es muy aburrida.
Por salvar algo, el inicio con ese 'viva las vegas' estuvo gamberro y entretenido.
De ahí para abajo.
txema.blanca.7
La escena que más me ha gustado sin duda es la decapitación de la reina zombie. Parece que le mola y todo...tengo sentimientos encontrados con esa escena...es grave doctor?!?!
ensagens
LA PEOR PELICULA DE ZOMBIES DE LA HISTORIA.
A su lado, Las noches del terror (La Notti del Tierore, 1980) es buena.
Hasta Deadhunter: Sevillian Zombies, es mas buena, ...
No he podido ver-la seguida hasta le final, es tan mala, que la tienes que ver en 2 días , hacer una pausa no menor a 24h. Y acabas de ver-la por saber que mas se puede hacer mal en una película.
Verguenza ajena !!!
marchi3003
Nadie dice nada del zombie robot de ojos azules y mandíbula de terminator que cuando le disparan en la cabeza suelta chispas? Menuda ida de olla ahí.
Yo tuve que dar a pausa y volver fotograma a fotograma hacia atrás porque no me lo creía.
Por cierto, a mi la peli me gustó, me pareció entretenida.
jorgeportillalopez
Películas de serie b se le perdonan fallos en el guión o efectos cutres ,cuando te gastas una pasta y le das mucha publicidad pues esperas más y no perdonas las mismas cosas ,la única cosa con sentido de toda la película es el personaje que decide no ir donde hay zombis, el resto carece absolutamente de cualquier sentido