Uno de los feudos más interesantes de explorar en lo que respecta al séptimo arte es el de cineastas contra historiadores. Durante los últimos años, Ridley Scott ha sido el gran vapuleado por estos especialistas, recibiendo palos a diestro y siniestro por sus inconsistencias en 'Napoleón' y en una 'Gladiator II' que ha sido criticada por sus tiburones en el Coliseo y sus ciudadanos tomando el café y leyendo el periódico, entre otras cosas.
Pero no todo son estrenos recientes, porque hay clásicos que han perpetuado tópicos y tropos que poco o nada tenían que ver con la realidad de las épocas en las que se ambientaban. Buena muestra de ello la encontramos en 'El bueno, el feo y el malo', la obra maestra del western dirigida por Sergio Leone, y el icónico duelo a tres bandas que pone punto y final a la épica ambientada en el lejano oeste.
Precisa imprecisión
En un interesantísimo vídeo de Insider, el historiador Michael Grauer, experto en la era de los cowboys, señaló un par de grandes inconsistencias del título protagonizado por Lee Van Cleef, Clint Eastwood y Eli Wallach, acusándolo de asentar algunos mitos que han terminado abrazándose como hechos. El primero de ellos, dar por sentado que en el siglo XIX la gente normal y corriente iba armada hasta los dientes.
"El mayor mito sobre el Lejano Oeste es que todos eran pistoleros. Eso es un disparate. El periodo que la gente suele entender como el Salvaje Oeste corresponde principalmente a la segunda mitad del siglo XIX. Las únicas personas que llevaban armas de fuego eran criminales, soldados y agentes de la ley. En todas las ciudades ganaderas era ilegal portar armas dentro del pueblo. Sí, había armas de fuego en el Oeste, pero no como se muestra en las películas del género western".
El segundo mito se centra particularmente en los duelos rápidos que hemos visto en infinidad de cintas del género. Si nos centramos en los hechos, era bastante complicado que un pistolero, por muy experto que fuese, acertase a la primera tras desenfundar su revólver a distancias tan largas.
"Así que toda esta idea del duelo rápido es un completo sinsentido. El revólver todavía era relativamente nuevo; existía desde la década de 1830, pero eran notoriamente imprecisos. [Los pistoleros] estaban tan lejos el uno del otro que probablemente vaciarían todo el tambor de balas para lograr un buen disparo. En cuanto al duelo rápido, hay casos documentados en los que Doc Holliday desenvainó rápidamente... y no acertó a nada. Esta falta de precisión en el duelo rápido es uno de los aspectos que nunca se muestra en las películas ni en la televisión".
¿Tiene el señor Grauer más razón que un santo? Probablemente. Pero también os digo que un poquito de ficción no le hace daño a nadie. Sobre todo si es capaz de ponerte los pelos de punta como el clásico de Leone.
En Espinof | Las diez mejores interpretaciones de John Wayne
En Espinof | 21 películas de western alucinantes para empezar a conocer y disfrutar el género
Ver 14 comentarios
14 comentarios
ramondiaz2
Pues no recuerdo que en las películas de Sergio leone llevaran armas nadie que no fueran soldados, agentes de la ley, o delincuentes.
bernardmartin
Por favor!!!! De acuerdo con el señor historiador!!! A mi también me tienen hasta los cojones con el abuso histórico. Por ejemplo, se sabe muy bien que a comienzos del siglo XX ciudad Gótica no tenía torres tan altas porque estaba regulado, sólo después de los 70 cuando fue Alcaide El Pingüino se autorizaron los rascacielos.
Pero claro, la familia Wayne coimea y todos callan!!!
Inaudito!!!
Sandman85
se llama Ficción, ¿alguien le explico a este muchacho el siginifcado de la palabra?
gizehes
Me quedo más tranquilo al ver que no ha dicho nada de cortar sogas de ahorcado con disparos a distancia. Desmentir eso sí que me habría desmontado todo, menos mal que hay algo real. :)
bm5466
Se separa la ficción de la realidad, no es que este Señor quiera que dejemos de disfrutar del western, el expresa su opinión como experto, que pasa que ya nadie puede expresar algo aunque esto sea una realidad y ya todos a sentirse ofendidos y a la defensiva?
Disfruto mucho del buen cine y también me gusta conocer sobre historia, en casos muy específicos como con Napoleón si me producen un desapego al ser sucesos con nombres y fechas muy específicas, pero por lo demás disfrutemos de la ficción.
juan.nassiff
Ese historiador debe ser el alma de la fiesta entre sus colegas.
dani1389
El historiador este debe ser un amargado....
redio
Eso se sabia desde hace años sin tener que desmontar AHORA "El bueno, el feo y el malo" XD
También sabemos que es complicado que Rambo se pueda cargar a tantos, por eso son películas de ficción.
En cualquier caso me parece que en las pelis de Sergio Leone hay más veracidad.
DarkingLord
No es un western histórico. Avísenle
rafaelp1
¿Y hace falta ser historiador para saber eso? Yo creo que todos lo tenemos más que asumido, al igual que tenemos asumido que es cine y tiene que haber espectáculo, porque si no menudo aburrimiento. ¿O volvemos a decir que en Star Wars no debería haber explosiones ni sonidos en el espacio? Es que menudas ganas de decir sandeces...