Empezaron como simples excusas argumentales para enseñar castillos mitológicos, largas escaleras, dormitorios engalanados y dejarse querer por un príncipe azul que llegaba de la nada y la besaba. Después, con el paso de los años y la evolución de la sociedad, se convirtieron en gente inteligente que tenía algo que decir para el bien de sus súbditos y actuando de manera naíf en cuanto sus amores y desamores, para terminar sabiendo kung-fu y salvando a su pueblo de los malvados criminales. La monarquía en las películas mainstream americanas (especialmente de dibujos) ha cambiado su modus operandi para no cambiar su status quo. Y en pleno 2025, ya va siendo hora de dejarnos de cuentos de príncipes azules y princesas.
Sangre azul
No creo que sorprenda a nadie al decir que muchos odiaron 'Los últimos jedi' (es posible que incluso tú mismo), pero, al fin y al cabo, es la única película de 'Star Wars' que se atrevió a abrir un melón difícil de tragar para un público acostumbrado a ver la misma historia mascada de distintas maneras: el hecho de que, para ser el héroe de la historia, no tengas por qué ser "el elegido", venir de la realeza, tener sangre Skywalker o, en general, ponerte en el foco central solo por tu herencia.
Por supuesto, este atrevimiento de Rian Johnson que muchos aún no le han perdonado fue rápidamente cancelado por el noveno episodio, que mostró que Rey era hija de Palpatine y, por tanto, venía de casta "especial", manteniendo el status quo de la serie. Y qué quieres que te diga: te puede gustar más o menos el personaje o la octava entrega en general, pero su plano final, que mostraba a un chaval cualquiera siendo uno con la Fuerza, fue absolutamente rompedor, terminando con uno de los tópicos más dañinos de las historias Disney más clásicas que ha sobrevivido, de alguna manera, hasta nuestros días: el del poder heredado gracias a, por así decirlo, tener sangre azul.
Quizá sea porque los americanos no han sido vasallos desde 1776 (aunque sé que cualquier historiador puede toser ante este dato), pero tienen una extraña fascinación por la monarquía, los príncipes, las princesas y los mitos que designan a un héroe como liberador de su pueblo. Desde que 'Blancanieves y los siete enanitos' llegara a los cines yanquis en 1937, las historias, sobre todo las infantiles, se obsesionaron con los mandatarios que tenían poderes especiales y que podían cambiar el rumbo de su país, personas que por una profecía o por descendencia eran buenos, justos y queridos.
Una Disney de rosas y espinas
Como habitantes de un reino, sabemos que la realidad dista mucho de ser un cuento de hadas con castillos mágicos, reyes valerosos que luchan por el bienestar de sus súbditos y princesas que son capaces de cualquier cosa con tan de salvaguardar a su pueblo de los poderosos enemigos que nos aguardan en la oscuridad. En el país del "Me he equivocado y no volverá a ocurrir", las juergas de Froilán y el "¿Por qué no te callas?" se nos debería hacer extraño por naturaleza ver a un grupo de súbditos siguiendo ciegamente a un monarca sin plantearse ni por un momento por qué, además de tener todos los privilegios y mandar sobre los demás, son los protagonistas de la historia.

Héroes por pura vagancia, porque les ha tocado por ley. Un tópico que hace un siglo era válido pero ahora, con tantas historias a nuestras espaldas, se tiene que hacer especialmente bien para no resultar naíf. De hecho, diría que es uno de los motivos de la repulsa del público hacia 'Blancanieves', por moderna y empoderada que esté en 2025: la gente no quiere ver más cuentos pasados de moda. Para mayor ignominia, y al igual que pasaba en 'Mufasa', al recuperar el reino con la ayuda de sus futuros vasallos, Blancanieves se erige a sí misma como reina en lugar de instaurar una república o dar poder a aquellos que la ayudaron. Todo para el pueblo, pero siempre que mande yo.
He puesto ejemplos de dibujos animados de Disney, pero la fascinación por la monarquía y el poder va mucho más allá, con míticas películas como 'Princesa por sorpresa', 'La princesa cisne', 'Pesadilla antes de Navidad' (más o menos) o cientos de cintas navideñas a cada cual más absurda que pone en el foco de la historia (y le da todos los atributos positivos) al líder. No es que sea nada malo per se, pero sí que se echa de menos en ocasiones que la gente normal, de a pie, también pueda salvar la situación sin necesidad de haber nacido entre oropeles o tener un rayo en la frente.

Fantasías para todos
Y ojo: no deja de ser fantasía, una simple evaporación de nuestros problemas mundanos. Imaginar que hay otros reinos donde desde el palacio hacen pastel de manzana para el populacho, que las gacelas ayudan a respetar al león, que un linaje es equivalente a la bondad, que hay reyes queridos por la sociedad en pleno siglo XXI, que los enamoramientos entre reyes y seres mágicos existen y están repletos de giros de guion que nos conquistan. Pero, pese a todo, las películas cometen un error al dejar de lado al héroe de a pie, ese que acaba salvando la situación sin que de él dependa mantenerse a sí mismo en el poder. Valga como ejemplo perfecto 'El señor de los anillos', que, a pesar de presentar a todo un rey como Aragorn, deja la responsabilidad principal en dos hobbits cuyo único objetivo vital era comerse sus dos desayunos tranquilamente. A ver quién no se identifica con eso.
Pero, mientras en el cine cada vez se nos hace más extraño ver a la monarquía salvando los muebles, aprendiendo kung-fu y siendo los protagonistas de las historias para todos los públicos, en la literatura juvenil, sagas como 'Una corte de rosas y espinas' conquistan a los más jóvenes (y no tan jóvenes), demostrando que el problema no es el tópico en sí, sino la manera de contarlo, los matices, la caracterización de los personajes. Narrar las mismas historias, pero entendiendo los cambios sociales y atendiendo a una nueva generación que está muy lejos de la ingenuidad de nuestros abuelos.
Las princesas no tienen por qué saber aikido para ser feministas, ni los reyes deben hornear tartas de cereza para ganarse el favor de su país: basta con que no consigan un poder eterno por el simple hecho de nacer en el lugar adecuado y venir de las personas apropiadas. Abrir la puerta a que otros héroes, sin importar el lugar del que vengan y aunque no haya ninguna ventaja profética sobre ellos, también puedan salvar el día. Sí, ya sé que hay muchas películas así, pero quizá no las suficientes. Porque al final, en proporción, qué queréis que os diga: hay muchos menos reyes que personas normales. No estaría mal que se notase un poquito en el cine familiar.
En Espinof | Las mejores películas de animación de todos los tiempos
Ver 111 comentarios
111 comentarios
kratos23
Si sorprende lo de los últimos Jedis pero solu fue odiada por los haters de extrema derecha que su odio real es por qué lo protagoniza una mujer y todo lo demás que digan es falso, es muy buena pelicula.
Dicho lo cual que tontería de noticia no? No es cambiar, es una película basada en un cje tl infantil, no hay que cambiar el papel ni rediseñar la imagen de la monarquía que es absurdo decir esto la verdad por qué no se que tomarás para llegar a esas conclusiones.
Se trata de crear personajes fuertes para ellas como para ellos y de paso, joder a los amagardaos a los que les duele la igualdad y quieren poco a sus madres y hermanas, a esos cavernicolas
Aintzane
Por cierto, me parece tremendamente ridículo este artículo, cuando creo que se le debería pedir lo mismo a Disney con el recurso del contrarreloj.
Veamos…
-Andy se va a mudar de casa, viene del campamento, se va a la universidad o la otra cria abandonará el pueblo. Las 4 películas con el mismo recurso contrarreloj.
-La sobrina del dentista vendrá en 2 días a llevarse a Nemo a su casa.
-Rayo McQueen debe de llegar al circuito antes de que empiece la carrera.
-A Ana se le está congelando el corazón.
-A Vaiana se le acaba el tiempo para salvar a su pueblo.
-Coco, tiene únicamente 1 noche para desenredar la movida.
-Up, corre… que se acaba el gas de los globos antes de llegar a las cataratas.
-3 días para que tu madre se convierta en oso para siempre…
Pero no es cosa únicamente de Pixar (aunque ya haya nombrado a otras películas Disney).
-Desde las 12 de la noche de la cenincienta…
-Pasando por La sirenita y sus 3 días para recuperar la voz
-Por La bella, la bestia y esa rosa que marcaba el contrarreloj…,
-Tiana y el sapo, El emperador y sus locuras o hermano oso…
El tema de que la acción pase generalmente por meterle prisa al protagonista, es cuanto menos vergonzoso. Es que es una fórmula que está mucho más que gastada… y nadie dice nada.
Zootropolis, donde tiene el mismo recurso aunque no de forma tan descarada, al igual que Lili y Stitch, que no necesariamente es el eje central…, Robin Hood o Big Hero Six, son ejemplos de que se pueden hacer películas sin buscar siempre el verdadero enemigo, el tiempo en contra.
Gato con Botas, que le dio un giro de tuerca al tema en este aspecto, de la misma manera que por ejemplo Ratatoille o Los tipos malos.
Sinceramente… lo de perpetuar ciertos roles me parece un nivel por debajo, sobre el que está el recurso a través del que se mueve la historia en sí misma.
Aintzane
Vaya artículo más tendencioso, discúlpenme.
1)Lo que se tiende a no perdonar a Rian Johnson no es el origen de Rey…, sobre todo…, sino más bien como trata al legado con otros personajes. Ya sabemos a quien me refiero. ¿O me referiré a el golpe de timón que pega en mitad de la película?
En favor del director, no era del todo culpa suya. No había una planificación de la historia que querían contar, es sabido por cualquiera ya.
Lo de hacer a Rey de sangre “real”, fue más bien la necesidad de arreglar un problema que ellos mismos crearon, que no es otro que el de potenciar por la cara un personaje, sin esfuerzo, sin entrenamiento… .Era la respuesta a… “cuando creamos al héroe perfecto sin pensar en su origen, historia, etc… es por esto que nos acabamos de inventar”.
En cuanto al final de Blancanieves… ¿por qué debería de instaurar una república? ¿Es un sistema más justo? Espera que antes de inventar la máquina de vapor, vamos a instaurar la democracia en este mundo inexistente.
Se echa de menos que gente normal y gente de a pie, sean quienes salvan el día. Aunque no necesariamente tengan un rayo en la frente.
¿Qué tipo de sangre azul tenía Harry Potter? ¿Habría sido mejor que fuera de sangre limpia?
Ah no! Espera que es que está protegido por una maldición. La misma que en teoría debe de matarlo. Vamos, que Potter es una persona no normal, corriente, de a pie. Que se lo pregunten a tía Petunia.
raeynaryyt
¿Quién es el pelotudo que escribe esto? Típico de feminista decir lo que quieren las mujeres sin saber que queremos, es lo más machista que hay.
Y otra cosa, los cuentos de príncipes azules y princesas NO forman parte del pasado, me gustan ese tipo de historias y que me parezca bien que en las películas hayan chicas fuertes e independientes no quiere decir que me parezca mal lo de "la chica en apuros".
Se nota que no conoces a las mujeres en lo absoluto.
perdidos
Total, que la historia que tú esperabas ver es que la reina malvada, que es malvada porque es reina, pregunte al espejo quien es la más guapa. Y saliera Blancanieves, una moza cualquiera que trabajará barriendo una posada.
Entonces la reina manda matar a la moza, pero está se escapa, se releva, arma una revolución que ríete tú de la revolución francesa.
Entonces en lugar de esperar a que los demás reinos le ataquen temerosos de que al revolución se propague, decide convertirse en emperatriz y lanzarse al ataque y conquista de los demás reinos.
Solo para ser detenida por un grupo de bandidos que inventaron la guerra de guerrillas.
En la escena final, vemos a Blancanieves siendo ejecutada por los bandidos, y reflejando la tristeza en sus ojos pues sabe que el rey del reino vecino ejecutará a su vez a los bandidos por si les ocurre alzarse en armas contra él.
Estoy totalmente de acuerdo que la vida de napoleón es un peliculón.
Vicosbar
A ver la última película de Disney que fui a ver al cine fue la de Enredados, llevé a toda la familia esposa, hijos, suegro y cuñados incluidos y la pasamos bien fue algo que se podia ver en familia y que además ofrecía lo que uno espera: relajarse, divertirse, vivir por un momento una fantasia, una ilusión y la peli cumplió con todo eso.
pero las películas que hoy en día saca Disney ya no parecen apropiadas para ver en familia ya no divierten, no hay esa ilusión ni fantasia y mis hijos ya no quieren saber nada de Disney se aburren y se entiende, prefieren ver algo novedoso como la de Mario Bross, Sonic y de seguro que iremos a ver la de Minecraft, aunque de ese juego no entiendo mucho ja ja.
Madfrank
No enredes que se te ve el plumero. Historias hay de todo y para todos. La gente está cansada de que le tomen el pelo, y cuando uno va a ver Blancanieves espera la historia de siempre, no el estropicio que se han inventado. En fin, que a Disney le debe de sobrar la pasta, porque los imputs que mandan las recaudaciones son clarinetes.
🖕🏻
Menuda paja mental que te has marcado Randy.
marginboy
En mi humilde opinión el problema es al revés: nos hemos olvidado de las historias simples de princesas y príncipes.
Los niños ya no tienen historias simples como referencia. Creo que se disfruta más la deconstrucción de los mitos si primero conoces el mito, luego su versionéis contraria y finalmente los anti héroes o incluso los villanos que al final eran buenos. Pero no puedes partir por el final...
mrkarate
Damage control de la mejor calidad oiga....
japunix
Hay que escribir cualquier cosa que dañe a las películas de princesas, para que así el fracaso de choconieves sea por esas causas, y sea la única forma de defender esa porgrería.
Quizá, si la hubieses hecho lo más cercano a la obra original hoy no estuvieran llorando los cristales, algo así como Aladin, la cual le ha ido muy bien en taquilla.
ewangrey
Bueno, con malos guiones y malas actuaciones (es contigo, Gadot) cualquier película de cuentos de hadas «forma parte del pasado»
dregans
es cine, ficción en todo caso, por que tenemos que ponernos políticamente correctos en este arte, llamado cine y tener que quitar o cambiar cosas por ideologías absurdas, y que por ser épocas diferentes es algo que ya no es valido, tenemos que dejar de pensar en tonterías de ese estilo, el cine se hace para entretener y que la gente disfrute de historias que en su vida cotidiana no serian posibles, así que mejor sigamos haciendo ese cine que emociones que llene salas, y dejemos las agendas de lo políticamente correcto, para estropear películas e historias que en esencia ya eran bonitos y te daban ganas de volver a ver.
vasilia1
A ver: dejaste claro que eres antimonarquico.
No tengo problema con eso, soy chilena, republica desde 1818 cuando se firmo la Independencia
dekerivers
Star wars no trata de la realeza, ni de ser el elegido. Va de los pecados de los padres.
rio63
A mí lo que me parece demencial es que este redactor, y alguno que otro más en este lugar, quiera imponerle al público lo que debe o no gustarle. Me parece muy bien que las nuevas generaciones tengan otros gustos y no sean iguales a los de las anteriores. Pero lo que no se debiese hacer es adaptar lo que se hizo antes, para que los que están ahora, se sienta identificados. Eso jamás va a funcionar, porque en unos años puede que esto que está intentando hacer, tampoco le parezca a esta generación y entonces se vuelve a ir todo a la mierda. Si estos que se dicen ofendidos por lo que se hizo en antaño, y no se sienten representados por ello, lo que deberían de hacer es crear nuevos cuentos, nuevas historias que si sean acordes a sus principios y valores, no querer cambiar lo que se hizo antes para ajustarlo a sus gustos.
luzbel2
Va siendo hora de dejar que el cine sea libre y hagan lo que gusta al publico y no a una minoria.
Augon
Pues vale. Me parece estupendo.
Pues a escribir esas historias de gente de origen humilde.
¿Pero que tal que sean historias nuevos y no versiones deconstruidas para agradar nuevas sensibilidades?
Si no te gusta blancanieves, no uses blancanieves. Si no te gustan las princesas, no uses princesas.
Si eres incapaz de concebir ideas nuevas y tienes que usar ideas recicladas, al menos muestra un mínimo de respeto hacia la idea original.
Y si tengo que elegir entre un "me equivoque, no volverá a ocurrir" y un " no son mentiras, son cambios de opinión" no dudes que elegiré al que mando callar al dictador que nos faltaba al respeto.
becayeba
Randy, Rey es en realidad la nieta de Palpatine, no la hija.
becayeba
No se nota nada el escozor que te da ver el golpazo del live action de Blancanieves en taquilla , lo peor de todo es que muchos se creyeron lo de número uno en cines,y eso les escuece más todavía .
15140
El problema es que los niños de ahora son republicanos. Es eso. Claro. Ahora todo encaja.
alexmumbru
Me encanta el olor a lágrimas proges x la mañana
Muajajajajajj,🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣
kokaine3
Como siempre el autor liandola con gilipolleces.
Otro Ban???
shehinmuchati
Si quieren cambiar las cosas deberían ir paso a paso y no de manera tan forzada y drástica porque aunque talvez sea sierto eso de lo que lo de los príncipes azules sea cosa del pasado aún es un elemento importante y popular entre los lectores y televidentes hoy en dia y aún se queda en los corazones de mucha gente.
abrahammartin
Que cojones acabo de leer jajaja esto esta infectado de aliades
abrahammartin
🥵🥵🥵