Quizás viviste en directo el momento en el que Antonio Rebollo lanzó su flecha de fuego en la inauguración de los juegos olímpicos de Barcelona en el 92. El mundo entero aguantó la respiración durante unos segundos hasta irrumpir en un clamor cuando la vieron entrar en el pebetero y encenderse el fuego.
La escena se mantiene una de las más icónicas de cualquier inauguración olímpica, y una que se sigue referenciando a día de hoy. Pero hay un detalle que se mantuvo oculto en aquel momento: la flecha nunca llegó a entrar. Se trató de un truco orquestado por Rebollo y por Reyes Abades, un legendario especialista en efectos especiales de cine.

Pero la hazaña no fue menos impresionante porque fuera falsa. Abades necesitó de la capacidad del arquero para hacer un tiro lo suficientemente cercano para que fuera vendible que había entrado, y al mismo tiempo una precisión milimétrica de un técnico para encender el pebetero al mismo tiempo.
El truco se reveló con los años. Rebollo admitió haber pedido varios intentos donde la flecha entrase. En uno de ellos la flecha pegó contra la estructura. En otro llegó a entrar, pero lo hizo con tal fuerza que reventó una de las tuberías y hubo que llamar a la compañía del gas para arreglarlo.
El truco más difícil de la carrera de Abades
"Hoy no lo haría, no sería tan atrevido para aceptar el encargo. Fue un riesgo tremendo", dijo Abades en 2012. La dificultad radicó en ser en riguroso directo. Tenían una única oportunidad para convencer al mundo entero, y todo estaba tan calculado que había un plan si fallaba el tiro. El hijo de Abades estaba preparado con una segunda flecha que entregar a Rebollo y la voz de Constantino Romero habría dicho por megafonía: "El hombre siempre tiene una segunda oportunidad".
En última instancia no hizo falta recurrir a eso. El tiro de Rebollo salió exactamente como debía salir, manteniéndose la flecha encendida en el trayecto (resultado de un cóctel químico secreto de Abades) y sobrevolando cercana al pebetero, que se sincronizó en el momento perfecto con el fuego encendiéndose para dar la sensación de que había entrado.
Reyes Abades falleció en 2018. Nacido en Castilblanco, Badajoz, fue una pieza fundamental en el audiovisual español con su trabajo en efectos especiales, participando en casi 300 producciones y siendo galardonado 9 veces con el goya. Entre sus trabajos más destacados están 'El laberinto del fauno', 'Abre los ojos' y 'La piel que habito'.
Imagen: Canal Extremadura
En Espinof | 16 clásicos del cine con mejores efectos especiales que cualquier película moderna
Ver 21 comentarios
21 comentarios
zizou-cr
todos los jóvenes y niños, nos tragamos ese truco je je y recordamos con cariño y nostalgia esa apertura..
lazkaotxiki
Ahora resulta que todo el mundo vio el truco a la primera. Ya es casualidad que nadie lo dijera hasta hace pocos años cuando la mayoría nos enteramos por Twitter.
Sigue siendo el mejor y más icónico momento de una ceremonia de inauguración de los JJOO.
calick
Pues yo me he enterado ahora que fue un truco xD
Pero es verdad que nunca le di muchas vueltas. Siempre pensé que fue toda una hazaña y que tenía que haber algo en reserva por si no salía bien.
eugeni.u
Pues yo estaba allí
Y en los ensayos subido (en una ocasión) tras el reloj.
Si hacían 10 disparos, apenas fallaban 1
Acertaban un porcentaje altísimo
El objetivo nunca fue entrar la flecha, si no pasar por encima
Y así sucedía una y otra vez en los ensayos
Que había un mecanismo de seguridad para encenderlo por si un caso, es conocido.
Pero en los ensayos no se utilizaba y el pebetero se encendía igual.
Hay magia, hay truco, pero sobre todo se creó un sistema sencillo con una realización para tele alucinante.
Godfrey
¿Qué tiene trampa? Obvio. ¿Qué es el momento más icónico de unas Olimpiadas? Pues también. Maravilla de síntesis, emoción y tensión. No se puede hacer más con menos. Habrá otras más espectaculares, pero nunca más esenciales y puras...y eso, con el más puro estilo trilero de las Ramblas. Nunca una mentira deseo ser más cierta.
diabloelectrico
Nunca pensé que el propósito fuese que la flecha entrase, vi claramente cómo pasó por detrás del pebetero, pero pensaba que la idea era prender una columna de gas, así que también consiguieron engañarme hasta hoy, eso no quita el enorme mérito de ese arquero con un estadio repleto y medio mundo mirando pasó la flecha justo por encima, dudo que ninguno de los qué escribimos por aquí nos acercasemos siquiera...
n40k1
No recuerdo bien la escena pero ¿cómo se apagó la flecha en el momento oportuno?
DrivE ThrougH
No sabía que el hijo de Reyes Abades también fuera arquero
golraz2020
Siempre se supo que la flecha nunca entró. En los vídeos, a pesar de la baja resolución de la época (era lo que conocíamos), se puede apreciar como la flecha sale por detrás, aunque quizá se podía confundir con una llama o algo así. Y se confesó días después, no tras varios años.
Yo aprovecho este blog para saber si alguien tiene el material en alta definición que sí se grabó en varias disciplinas de esa Olimpiada Barcelona 92. Hay apenas reseñas en Youtube y ese material debería tenerlo RTVE. Pero nadie lo ha sacado a la luz.
heimndal
Yo recuerdo vívidamente, que se ve clarísimo como cae por detrás la flecha...
denzelgod
Pues yo me lo creí totalmente hasta años después. Pero nadie de por allí se dio cuenta de donde cayó la flecha?
isaacgarcia1
Yo tenía 18 en esa época. Ese día estaba con un amigo y muchísima gente más afuera, tratando de ver algo. Una mujer llevaba una radio y nos avisó del momento del lanzamiento de la flecha. Pasó por lo alto y fue a caer a una zona acordonada. Al segundo unos voluntarios la recogieron en un tubo de cartón tipo portaplanos y se la llevaron.
Imagino que estará guardada en el museo olímpico, a pocos metros del estadio.
blai73
Uf, quizás es que soy demasiado viejo...
El objetivo nunca fue que la flecha entrara en el pebetero, sino que lo sobrevolara a baja altura, inflamando la nube de gas que se habría generado justo un instante antes.
Esto se publicó en la prensa semanas antes del evento. La "complicación" era justamente que debía pasar por el sitio (la "diana") correcto. Incluso se publicó aquellos días que el tiro sería extremadamente fácil para un arquero olímpico (paralímpico en este caso, como Rebollo).
Nunca dudé que había "truco" y que la llama se encendió de manera electrónica para asegurar el éxito.
De hecho, uno de los "pósters" que se vendían como recuerdo, mostraba claramente la trayectoria de la flecha.
Llamar a eso "truco cinematográfico complejo" es una exageración. Sencillamente, una persona apretó un botón en el mismo momento que la flecha sobrevolaba el pebetero.
Usuario desactivado
Desde el día 1 se sabía que pasaría por encima. Hay vídeo del área acordonada donde debía caer y donde cayó, incluso en los entrenamientos. Rebollo, ya dijo que era casi imposible acertar dentro del pebetero a esa distancia, nunca fue una opción seria. Por cierto también había arquero de reserva.
Ahora, para un artículo de relleno cualquier historia sirve.
warpedbrain
¿A quien engañó? Un ángulo de cámara forzado para que la perspectiva no fuese clara y una flecha que se fue a tomar por culo, no engañarían ni a un niño (y lo digo de manera literal, por propia experiencia). Por no mencionar la absurda insistencia de los locutores.