Ya, ya, es muy posible que estéis un poco hartos de seguir oyendo hablar de “la segunda edad de oro” de la televisión, de cómo las series están haciendo cosas mucho más interesantes que las grandes películas de Hollywood. Pero aunque sea un tema ya bastante manoseado, no deja de ser cierto en su mayor parte, y no deja de ser interesante adentrarse un poco más en por qué los mismos responsables de las series creen que es así. Para ello, a partir de este domingo, el canal público de Estados Unidos, PBS, estrena ‘America in Primetime’, una serie documental en cuatro capítulos que cuenta con los testimonios de algunos de los guionistas y actores más importantes de los últimos 30 años en la ficción televisiva americana.
Cada uno de los cuatro episodios se centra en un determinado arquetipo de personaje: el rebelde, la mujer independiente, el hombre de la casa y el cruzado. A través de cada uno de esos arquetipos, el documental no sólo se queda en algunas de las ficciones de más éxito de los últimos años, sino que se remonta a las raíces de la ficción televisiva en Estados Unidos, acordándose de títulos como ‘Taxi’ o ‘Policías de Nueva York’. Por lo que se ve en el trailer, se podrán escuchar las opiniones de gente tan variada como Ron Howard, David Milch, Jason Alexander, Edie Falco o Michael C. Hall, y lo cierto es que apunta a ser una cita realmente interesante para todos los aficionados a las series, así en general.
Además, será un buen modo de ocupar el tiempo hasta que se estrene ‘Showrunners‘ en algún momento del año que viene, un documental que quiere mostrar cómo trabajan los creadores de una serie, cuál es el ambiente en las salas de guionistas y cómo ha cambiado la percepción pública y la visibilidad de los showrunners, los guionistas que al mismo tiempo deben encargarse de dirigir todos los aspectos que construyen una serie, desde los mismos guiones hasta la construcción de decorados, la contratación de actores y las reuniones con los ejecutivos de las cadenas.
Más información | PBS
Vía | Twitter (@ShawnRyanTV)
En ¡Vaya Tele! | Cómo crear una serie de televisión
Ver 11 comentarios
11 comentarios
cansadoyconfuso
Por favor, que alguien grabe "Showrunners", haga copias y las distribuya a los productores españoles.
jsento
Tiene muy buena pinta, sí. Por cierto, no sé si lo comentasteis aquí o no, pero no hace mucho (lo vi hace un par de semanas) pasaron por Canal + un documental francés que aquí han titulado "Adictos a las Series" también muy interesante (entre otras cosas, se meten en la sala de guionistas de Breaking Bad mientras arman un episodio).
Isart
A 'Showrunners' le tengo unas ganas tremendas, estudié Producción audiovisual y me interesan especialmente estos temas, buff... Can't wait!!!
Éste también tiene buena pinta, habrá que estar atentos :D
yoryer
Primero de todo apuntar que no es SEGUNDA EDAD DE ORO, sino que es TERCERA YA, y no soy quién lo digo, es así como está estipulado que la primera fue en los años 50, cuando aparecieron las primeras grandes series, la segunda se sitúa a finales de los setenta y principio de los 80, y ésta que es la tercera, se dice que la tercera empezó a mediados de los noventa y sigue en la actualidad, hay muchos textos sobre esto para documentaros si os interesa. Sobre este documetal me parece muy interesante, al igual que el de Showrruners o el frances de Adictos a las series. Hay uno que emitieron en Canal plus sobre la musica de las series de tv, se llamaba Musica en serie.