2023 va a ser un punto de inflexión bastante importante para Hollywood, viendo que algunas de sus estrategias que parecían valores seguros están empezando a desmoronarse. Aunque la taquilla general parezca revitalizarse, se está dando la increíble paradoja de que algunas de las cintas más taquilleras del año tengan problemas para ser rentables, o incluso sean fracasos de importancia.
No se ajusta necesariamente a un bajón notable de calidad, porque las películas mediocres o pobres ya hacían taquillazos antes y conseguían dar beneficios. Hay un claro cambio de tendencia, y el nombre de toda la vida ya no es suficiente, incluso aunque tenga una película bastante competente detrás. Nadie ha sufrido más este extraño fenómeno que 'Indiana Jones y el dial del destino'.
Colocarse el sombrero ante el crepúsculo
El regreso de uno de los personajes más míticos de la historia del cine, esta vez sin Steven Spielberg pero sí con un Harrison Ford dispuesto a dar otro aire crepuscular a uno de sus personajes insignia, como ya hiciera en 'Star Wars: El despertar de la Fuerza' o 'Blade Runner 2049'. Esta vez a las órdenes del artesano James Mangold y acompañado de unos estupendos Phoebe Waller-Bridge y Mads Mikkelsen, ofrecen una aventura más que apañada que ya se puede ver en streaming a través de Disney+.
Cercano ya a la jubilación como profesor universitario, y con sus grandes aventuras alrededor del mundo ya a sus espaldas, el célebre arqueólogo Indiana Jones se encuentra en solitario, rodeado tanto de recuerdos como de arrepentimientos. Hasta que de repente su ahijada acude a él con indicios de un artefacto que lleva obsesionándole toda su vida, un legendario dial tras el que también andan un grupo de antiguos nazis.
Traer a los nazis de vuelta como enemigos es siempre una decisión acertada en el mundo de Indiana Jones, aprovechando además aquí el contexto de los sesenta para señalar la manga ancha que recibieron algunos con el objetivo de apuntalar la carrera espacial. Son buenos detalles de ambientación en un espectáculo que intenta hacer convivir lo clásico con la factura moderna.
'Indiana Jones y el Dial del Destino': una aventura entre lo clásico y lo digital

Mangold es sobre el papel una buena elección a falta de Spielberg, porque ya ha mostrado su habilidad para explorar personajes con legado en su etapa final (mismamente, 'Logan'). Esos ratos emocionales dan un aire diferente a esta película de Indiana Jones, y logran ser acertados, pero tampoco olvida ofrecer dinamismo y diversión en la acción, sobre todo en un tercer acto loco donde mantiene el progresivo abrazo de la ciencia ficción que ha tenido la saga (y apuntala la peligrosa obsesión por el pasado de Jones).
Por desgracia, la factura no siempre es tan soberbia, con algunos momentos donde lo digital no termina de estar ahí (como ese tramo inicial donde quiere deslumbrar con el rejuvenecimiento de Ford a través de la tecnología, pero no se distancia tanto del tan criticado efecto en 'El irlandés'). El viaje del protagonista también tiene algunos puntos atropellados, dejando algo inestable lo que podría haber sido un film de aventuras titánico con regusto artesanal.
En Espinof:
- Anime en Netflix: 10 potentes series recomendadas para todos los gustos
- Las 21 mejores películas coreanas de los últimos años
- Las 26 mejores películas de Disney de todos los tiempos
- Cronología Marvel - Orden para ver las películas y series del Universo Marvel
- Todas las películas dirigidas por Guy Ritchie ordenadas de peor a mejor
Ver 25 comentarios
25 comentarios
Godfrey
Es una peli extraña, que teniendo los ingredientes de Indy, falla en todos.
1-La pieza de obertura es larga, desequilibrada y poco original; la tercera ya tenía una intro en un tren y mucho mejor ejecutada.
2-La companion es insoportable, mientras que en las precedentes (cuento las tres primeras) resultaban memorables: la determinación de Allen, la ingenuidad chispeante de Capshaw o la presencia de Connery.
3-La figura Indiana está mal ejecutada: si vas a jugar con un héroe crepuscular, apuesta por sacar a la luz sus limitaciones, pero aquí el tono de jubilado cascarrabias solo aparece al principio, luego se cala el Fedora y pilla el látigo, y reparte hostias como un chaval de 20 años. Y es una lástima, ya que Ford maneja el registro del héroe vulnerable como nadie.
4-El villano de Mikkelsen pedía más matices, no olvidemos que es un zorro en un gallinero; un nazi seductor y diplomático, que disfruta de su fama, capaz de tener su agenda de intereses mientras se mueve entre los despachos de los políticos. Un Fouché o un Rasputin, vamos. Pero su enfoque frío y científico le queda muy, muy pequeño.
5-Las escenas de acción “prácticas” de las precedentes eran una gozada, pero aquí, con tanto CGI, se le ve el plumero.
6-Y el final, siendo consecuente con la historia, se aleja de la premisa de las pelis de Indiana: el científico enfrentado a lo sobrenatural, a lo inexplicable.
Lo tenía todo para un broche de oro y una despedida a la altura, pero queriendo cumplir con el cheklist del canon, les salió una aventura algo plana. Y ser plano es lo peor que le puede pasar a una peli de Indiana Jones.
M.Vinopán
Como sí la disfruté en cines, caerá el segundo visionado, sin saber si subirá o bajará mi valoración respecto a la primera vez. Quién no la haya visto y tenga curiosidad, que borre prejuicios y después opine. Déjense de odios clarividentes que no merece la pena.
ElTamagochiAhoraEn3D
La película no fracasó en los cines. Fracasó en el despacho del productor. ¿Pensaron que se podían gastar 300 millones en una película interpretada por un octogenario y una inglesa a la que no conoce nadie (sí, ya, ya sé quién es... ya me entendéis) porque recaudarían mil millones? Claro que sí. Porque los veinteañer@s beben los vientos por Indiana Jones. Y las veinteañeras están loquitas por Harrison Ford. Preguntadles, preguntadles. Yo tengo unos cuantos en mi empresa y sudan de Indiana Jones que no te lo crees. Si alguien pensó que enchufando millones y CGI de garrafón la cosa sería más vendible, el que fracasó fue él.
Creo fue a verla el público que era de esperar que fuese. Más incluso. Porque el público al que le gustará la película está ya mas más acostumbrado a verlas en el sofá de su casa que en ir al cine. Predigo que le irá bastante bien en Disney+.
Yo ya tengo encargado el steelbook.
camonbar
Sin duda una de las mejores películas del año. Un clásico que ganará con cada visionado. Solo por los primeros 25 minutos ya vale la pena pagar la entrada...
geodatan
Mi versión:
"Una mediocre película carísima de aventuras que fracasó en cines.
Peor que las tres primeras, y con un coste de producción de más de $300 millones, solo consiguió recaudar 381 M$ con pérdidas para Disney de 253 Millones $.
Ahora encontrarás la olvidable película en Disney+"
Jonesjr.
Qué barbaridad, hasta ahora no se podía ver en una plataforma, cuando hace meses que se puede ver por otros medios. Qué engañados están los que piensan que en streaming ven los estrenos enseguida.