Mucho daño ha hecho la pandemia a Pixar. El estallido se produzco el mismo fin de semana que se estrenó 'Onward', dejando una estupenda película en un injusto mal lugar y en un limbo que hizo que pasase desapercibida al llegar al streaming. Sus posteriores esfuerzos, 'Soul', 'Luca' y 'Red', fueron directamente a Disney+, algo que aun se podía medio justificar en el caso del primero pero ya menos en los dos posteriores.
Es difícil no fijarse en el hecho de que esas tres películas son justo producciones originales, no basadas en otras películas de la compañía, y con historias y/o protagonistas no normativos. Por otro lado, el regreso de Pixar a las salas de cine se produjo con una película spin-off de una de sus franquicias más exitosas y orientada a público masculino joven -aunque la polémica sobre la presencia de un beso lésbico de 2 segundos trató de disimular lo contrario-. No funcionó, y ahora 'Lightyear' se estrena en Disney+ en búsqueda de una segunda oportunidad.
Hasta el infinito y poco más
La película, como todos bien sabemos, toma de referencia el famoso juguete de 'Toy Story', pero no está basada en el juguete sino en el astronauta "real" que lo inspiró. De hecho, la película comienza con una cartela asegurando que esta película fue la película favorita del joven Andy en 1995 y que verla fue la que causó su obsesión con el juguete (que por otro lado, ya hay que tener valor para que esta sea tu película favorita el año que se estrenan clásicos infantiles 'Pocahontas', 'Babe el cerdito valiente' o incluso 'Casper').
'Lightyear' se enmarca de manera firme en el género de ciencia ficción espacial, con su poco de cine de aventuras clásico, metiendo a este astronauta y su tripulación en un planeta extraterrestre en el que se quedan varados. Mientras todos intentan sobrevivir y establecerse, Buzz Lightyear pone todos sus esfuerzos en intentar restaurar la fuente de energía que pueda devolverlos a todos a casa.
La película tiene ambiciones, no se le puede negar, tirando de elementos de ciencia ficción que sobre el papel suenan interesantes. Visualmente tiene la factura que se puede esperar de un estudio tan establecido y habituado a la excelencia técnica, aunque tampoco logra impactar lo suficiente para evitar notar lo poco que su aventura sci-fi casa con la fórmula que Pixar impone casi por sistema, teniendo un primer acto destartalado que no asienta las claves emocionales que la película quiere desarrollar.
'Lightyear': necesita más combustible
Esto no lo hace necesariamente una mala película -realmente mala de Pixar sólo podría contar 'Cars 2'-, pero sí una que resulta fallida incluso hasta para justificar su propia existencia más allá de las necesidades comerciales.
Algo que, por otro lado, han caído otros de sus intentos más burdos por dar continuidad a sus propiedades más reconocibles, como 'Monstruos University' o, en menor medida, 'Buscando a Dory'. De nuevo, Pixar parece tener problemas para jugar al mismo juego que ya controla su compañía madre, Disney.
Por eso es difícil no sentir cierto regusto de decepción con una película que se queda en "sin más" y tiene estreno en cines, pero sus otras películas que muestran la excelencia del estudio -y hasta intentan hacer evolucionar sus posibilidades- se conforman con el streaming. Esa manera de devaluar la marca es justo la que conduce a las decepciones comerciales, no el supuesto rechazo a la "dictadura progre".
En Espinof | Todas las películas de Pixar ordenadas de peor a mejor
Ver 15 comentarios
15 comentarios
Antonio
Lo que no acabo de entender es el IMAX tan raro que tiene esta película. El campo ampliado es completamente aleatorio, de escenas irrelevantes, mientras que cuando empieza la acción es 21:9. Para eso te lo podrías haber ahorrado.
cinefilo123
la verdad la polemica del beso no tuvo nada de sentido. si la pelicula es mala o no, poco tiene que ver un beso de 5 segundos. odio cuando algunos le dan mas atencion a este tipo de cosas que a juzgar la calidad de la pelicula en si, sea mucha o poca.
Usuario desactivado
La película es pasable. Me la perdí en el cine y lo del beso ahora sé que aunque haya algún grupo de neandertales que le condicione, no tiene nada que ver. Es que la historia no engancha y el tercer acto es regulero. Sólo el principio de Toy Story 2 es mejor que toda esta Lightyear.
halleck
La película no es ni entretenida, el tema ese de que el malo sea el Buzz antiguo y "conservador" es lo más grosero que he visto en ficción en la vida y la peli es un coñazo plagado de personajes inútiles e incompetentes que acaban llevando la historia a buen termino porque patata. Pixar está acabada desde Up, pero la caída parece no tener ni fin ni fondo.
Usuario desactivado
Pixar no es más que el enésimo ejemplo de empresa que consigue llegar a lo más alto gracias a su buen hacer y entonces los jefes deciden que todo vale y no les importa sobresaturar el mercado o sacar productos de mierda aún a costa de empobrecer el estatus conseguido.
Luego la empresa se hunde y/o pierde todo el prestigio y los jefes empiezan a despedir y a encargar estudios para intentar averiguar qué ha fallado pero no se darán cuenta del verdadero problema hasta que sea demasiado tarde o hasta que alguien de la directiva de un golpe de estado en la empresa y se haga con el control para poner orden y a gente competente.
Vamos, que el rey está desnudo y nadie se lo va a decir.
Pero todavía están a tiempo de corregir el rumbo.
Sam Craven
Acabo de terminar de verla y es regulín tirando a mala.
Dejando de lado toda esa polémica neandertal que si el beso, el embarazo entre dos lesbianas (como si no hubiese en la actualidad embarazos en parejas de mujeres), coprotagonistas que no sean hombres blancos heteros tubos y con los ojos azules, dictadura woke y demás estupideces que deben molestar solo a gente de mente estrecha... La película es aburrida.
Desde el principio la venden como la película que vio Andy, y necesitan remarcarlo porque no tiene sentido hacer un spinoff de Toy Story, por lo que hago un spinoff, pero lo vendo como ¿idea original? ¡Pues haz una aventura de ciencia ficción original! Se hace larga, el protagonista cae mal y sigue cayendo mal. El argumento no interesa demasiado. Las escenas de acción no estando demasiado mal, no sorprenden ni entretienen. Vamos, que es un tostón.
Lo que no me queda claro es quién es el público objetivo de esta película, porque un niño no aguanta ni 10 minutos mirando la pantalla, y un adulto 15 sin ponerse a ver el móvil.
Lo único que se salva: el gato.
fidelio_78_2
Pues a mi me ha parecido un producto de lo más entretenido, quizá puedo entender las malas críticas como una decepción ante un producto que al ser de Disney/Pixar se espera algo más contundente, más trascendental... no siempre se puede acertar, y aunque creo que esta película trata temas adultos (como siempre ha hecho Pixar, desde Toy Story), es cierto que su target es un público más infantil, cosa lógica, no hay que olvidar que se trata de una película que, en un mundo ficticio, flipó a un niño hasta tal punto que se "obsesiona" con el juguete que sacan de ella. Haber hecho una cinta mucho más adulta no habría sido para nada coherente.
Es correcta, es entretenida, está muy bien hecha, tiene ritmo, no se me hizo pesada ni aburrida, tiene muchos homenajes a Toy Story (más bien es al contrario, pero en terminos temporales reales)... a mi desde luego me gustó.
Un saludo.
Estilicon
De Pixar ya tampoco espero mucho, es como Marvel, otro surtidor de pelis calcadas.