El último año nos ha plagado de diferentes propuestas de ciencia ficción y fantasía de presupuestos muy ambiciosos. Tantos que la mayoría no han podido cubrirlos debidamente, acentuando una crisis para el blockbuster y para determinadas vertientes. El cine de superhéroes ha tenido su particular despertar brusco del dulce sueño del éxito, con pocas propuestas resultando exitosas.
Es, sin duda, motivo suficiente para detener la maquinaria un tiempo y replantear qué recursos se están consumiendo y hacia dónde se están dirigiendo. Marvel, otrora gigante incuestionable e imparable, está viendo como sus grietas quedan más expuestas que nunca, con un modelo que encarece pero no engrandece propuestas como la de ‘The Marvels’.
El trío maravilla
La última película del Universo Cinematográfico orquestado por Kevin Feige se volvió uno de sus mayores fracasos en cines, acentuando una crisis pública que puede ser devastadora para el cine de superhéroes. Y eso que la película de Nia DaCosta, protagonizada por Brie Larson, Teyonah Parris e Iman Vellani, no deja de ser una agradable aventura espacial que, desde hoy, está disponible en streaming a través de Disney+.
Un nuevo fenómeno está trastocando el equilibrio del universo, y los Kree están detrás por la búsqueda de poder de una temible líder revolucionaria. La Capitana Marvel intentará remediarlo, pero en el proceso terminará entrelazada con la capitana Monica Rambeau y con Kamala Khan, la joven superheroína conocida como Ms. Marvel, y sus poderes se intercambian conforme se usan. Eso les obliga a ser un improbable grupo de superheroínas.
La apuesta de esta película no siempre queda bien reflejada en pantalla, empezando por un presupuesto inflado que uno asume que va destinado a efectos especiales (desde luego a construir decorados no va). Resulta frustrante, porque hay partes que verdaderamente funcionan, y todas van enfocadas a hacer la película una disparatada y ligera space opera.
‘The Marvels’: en búsqueda de una aventura desacomplejada

‘The Marvels’ termina lastrada por los elementos de tejido conectivo de Marvel, desde pasados de personajes que tiene que reexplicar porque se mostraron en una serie previa hasta una poco genuina intención de mostrar las limitaciones de la acción de sus héroes en este universo. Podría haber sido interesante, pero sólo lastra el ritmo de una disfrutable aventura que saca mucho de la camaradería femenina de sus protagonistas.
Sus intentos por ser desacomplejada (el humor en los momentos donde se cambian de lugar, un tramo en un planeta casi de Bollywood, la proliferación de gatos) son cortados abruptamente, mostrando la impaciencia de una máquina productiva que tiene que hacer gestión de riesgos. Así, queda una experiencia agridulce, tan simpática como desaprovechada.
En Espinof:
- Anime en Netflix: 10 potentes series recomendadas para todos los gustos
- Las 21 mejores películas coreanas de los últimos años
- Las 26 mejores películas de Disney de todos los tiempos
- Cronología Marvel - Orden para ver las películas y series del Universo Marvel
- Todas las películas dirigidas por Guy Ritchie ordenadas de peor a mejor
Ver 25 comentarios
25 comentarios
Ladderman
Una peliculilla ligera para el verano que se estrena en noviembre y con el presupuesto de una de las más épicas y grandes, es fácil entender qué ha salido mal.
La vi pensando que iba a ser un gigantesco desastre y no me pareció que fuese particularmente horrible aunque vaya un poco a saltos. Me encantaría saber de quien vino la idea de gastarse 250 millones en una aventurilla secundaria que no disimula en ningún momento lo que es.
warpedbrain
Una mierda de proporciones bíblicas que jamás debería haber existido, una oda al fracaso, una alegoría de la mediocridad, un ejemplo de por qué insultar a los fans es lo mismo que cavar tu propia tumba. Lo único maravilloso de the marvels es que su fracaso ha sido tan horroroso que hasta los idiotas que están dirigiendo disney se han tenido que replantear el seguir en esa dirección.
japunix
"...que fracasó haciéndose justicia" debista decir.
Digo, la primera fue un soberano y descarado engaño, haciendo creer de que era importante para entender "Endgame", segundo su protagonista habló pestes contra los fanáticos, contra la prensa y contra sus compañeros de reparto. Era obvio que tenía que pagar tarde o temprano. A esos súmale a una de las peores series de Marvel (miss marvel), y otro personaje que tambien nadie conoce (la chica negra).
Quien sabe, tal vez su hubiesen dejado de lado a la Mary sue de lado, tal vez hubiese funcionado, pero sin embargo, tenemos 3 Mary sues empoderadas XD. Pero no te preocupes, ahora viene Madam Web, que muy posiblemente sea otra peli chiflada..
heyhey
No me ha parecido tan mala como la ponían, como siempre.
¿Que tiene diálogos o momentos totalmente intrascendentes? Si.
¿Que muchas veces Carol danvers no pinta nada y solo pone caras ? Si
¿Que la película se la come la muchacha que hace de miss Marvel y es la mejor de la película? Sin duda alguna.
Samuel l. Jackson está ya de más con un personaje que no han sabido manejar desde el soldado de invierno y que ya pasan de hacer nada lógico con él (véase la infame "invasión secreta que nadie nombra en la película ni se hace referencia a skrulls en la tierra) , deberían darle fin, no digo digno porque no lo será, pero no lo saquéis más que no hace falta.
Capitana Marvel lo dicho, creo que brie Larsson no debía apetecerle hacer nada poruqenle pone poco ímpetu.
La que hace de rambeau aún lo hace bien y si lo supieran aprovechar, tendrían reemplazo digno.
Ojalá que a miss Marvel la aprovechen más y todavía mejor, la chica lo hace bien y se ve que disfruta del personaje.
No es la "mejor película de Marvel desde " ni lo pretende, pero no es tan mala como se la ponía, hay cosas que se han puesto como joyas y son un tostón.
Lo que si que tiene es un aire a veces de poco presupuesto y mucho Chroma
hopo40
Loque nos debe de quedar claro es que es cine principalmente hecho no para viejos nerds devora cómics que se sienten insultados cada 5 minutos.
Vi la película con mi hija y le gustó mucho. Y la verdad es que, quitándole toda esa parafernalia que le quieren insertar de gran estructura en la que encajan todas sus producciones, es bastante disfrutable. Justo para verla y pasar a lo que sigue.
Creo que el fandom cuarentón debe de entender que ya no todo va a dirigirse a ellos y que hay que empezar a dejar de arrancarse la cabellera.
Undersky
La vi ayer y francamente entiendo las críticas. Aunque empieza bien y es divertida, a medida que avanza hay momentos que dan vergüenza ajena. A ver, funcionarían mejor si fuera una comedia ligera sin más, pero viniendo de Marvel y con semejante presupuesto pues ni de coña, es una castaña.