Hay pocos cineastas con un 2022 más completo que el de Guillermo del Toro, que está últimamente en todos los titulares. A su habitual entusiasmo comentando cualquier aspecto del cine se ha sumado un último trimestre con dos proyectos de entidad en Netflix. Una es su antología de 'El gabinete de curiosidades' y la otra es su particular adaptación de 'Pinocho' en formato de animación en stop-motion.
Proyectos de diferente estilo, pero caracterizados por su particular pasión por la fantasía. Pero, de nuevo, el mejor Del Toro no está en la fantasía de orfebrería, sino cuando decide meterse en el fango, sea en forma de blockbuster chatarrero o en reivindicación de literatura pulp (del romance gótico al cómic de superhéroes). Su mejor obra reciente llegó casi de tapadillo a comienzos del año (aquí funciono bien eso sí): 'El callejón de las almas perdidas', disponible en Disney+.
Desfile de monstruos
Estrenada casi sin mucha fe por un estudio que ha heredado varios proyectos de cine adulto y de prestigio que no ha sabido cómo mover en un panorama complejo para las salas de cine, el salto de Del Toro al cine negro se topó con un muro en lo comercial. En lo artístico encontramos aquí uno de sus esfuerzos más diferentes, que logra tener un sello muy personal al mismo tiempo que expone lo clásico.
Bradley Cooper interpreta a un hombre de moral oscura y pensamiento práctico, totalmente convencido de que puede esquivar los pecados de otro y salirse continuamente con la suya con un conveniente juego de máscaras. Su periodo como obrero en un circo ambulante le sirve para ir aprendiendo el fino arte del trile, a cautivar a las audiencias con engaños y explotar debidamente su economía. El circo opera debidamente en una escala modesta, pero para él no es suficiente. Hay que ir más allá.
Volviendo a adaptar la novela de William Lindsay Gresham, ya llevada al cine excelentemente por Edmund Goulding en 1947, Del Toro trata de explorar todas las facetas del noir. Desde una elegancia pictórica en la puesta en escena y la fotografía a lo truculento y sórdido de la historia que se desarrolla. El mexicano opera en un nuevo terreno en el que parece sentirse la mar de a gusto, explotando la parte más pulp para crear un entretenimiento depravado pero elegante que observe la parte más oscura del ser humano.
'El callejón de las almas perdidas': elegancia corrompida
Enfocarlo como película de premios le hace un favor muy flaco. 'El callejón de las almas perdidas' es una obra que opera libremente en un panorama no especialmente halagüeño ni para propuestas adultas ni para autores ambiciosos. Su extrañeza la hace complicada de encajar, pero terriblemente sugerente de desentrañar para el espectador con curiosidad, que puede encontrar increíbles hallazgos en una historia de monstruos con tintes trágicos, aunque sin mostrar nada sobrenatural.
En la propia Disney+ podemos encontrar la versión de la película titulada "Visiones en la luz y en la oscuridad", que cambia la fotografía a un exquisito blanco y negro para enfatizar el carácter noir. No obstante, aunque es una experiencia gratificante, pierde varios detalles exquisitos y dorados del trabajo de Dan Laustsen que precisamente logran exponer un mundo alambicado y preciosista que está terriblemente corrompido.
Su segunda mitad, criticada por varios a consecuencia de la extensión prolongada de la película, termina revelando la diversión más retorcida y la visión de un Del Toro más misantrópico que nunca. La meticulosidad con la que desarrolla la historia deja detalles dramáticos y humanos fabulosos, dando un poso imprescindible para hacer la película un trabajo encomiable y digno de ser rescatado.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
jush 🍑
Esta película es una chorrada tremenda. Lenta, aburrida y pretenciosa; vamos es que se ve venir desde Cuenca. Todo estética y nada chicha.
ElTamagochiAhoraEn3D
A mí me chirrió muchísimo. Tengo serios problemas con películas hechas en 2022 que pretenden emular el lenguaje cinematográfico de películas de los 40. Esos primeros planos de Cate Blanchett echando la cabeza para atrás poniendo cara de diva mientras un foco le apunta directamente a la cara me parecían totalmente fuera de época. Puro artificio y poca autenticidad. Y me pasa demasiadas veces con Guillermo del Toro.
Fuel
Es una película que me estaba encantando hasta que, en un momento, que deja de hacerlo. No encuentro el por qué, qué es exactamente lo que pasa, pero en cuanto se desarrolla la trama de la videncia me va perdiendo poco a poco. Lo pienso y me interesa lo que cuenta, pero como me pasa casi siempre con Del Toro, algo hay en su desarrollo que se me hace pesado y hace que algo que me debería de encantar se quede en un "está bien".
nail23
Injustamente, pero si esta película es como una pastilla para dormir para caballos, llevaba una puta hora para que pasara nada y pasó exactamente eso, y mira que iba con ganas para verla.
Pero me llevé una decepción.
Usuario desactivado
Bueno, no es mala película, pero joya joya...
pertzal
Les quedó bonito el anuncio de Disney pero lo siento, la mejor película de Guillermo del Toro desde el Laberinto del fauno es Pinocchio.