Disney acaba de dar a conocer sus resultados trimestrales y los datos del streaming no son buenos: Disney+ ha perdido 4 millones de suscriptores durante el primer trimestre de 2023. El principal origen de eso está en la pérdida de los derechos del cricket en India, pero ojo, que en el mercado norteamericano también se ha dejado 300.000 suscriptores. Globalmente, todos los servicios de streaming de Disney acumulan 231,1 millones, aunque ahí también entran Hulu y ESPN+, porque de lo contrario la cifra rondaría los 158 millons.
Menos inversión y a eliminar contenido
Además, es el segundo trimestre consecutivo que Disney+ pierde suscriptores, pues el anterior se dejó por el camino otros 2,4 millones de clientes. Por ello, la compañía ha anunciado medidas drásticas para conseguir esa ansiada rentabilidad que se exige desde Wall Street: imitar el polémico plan de Warner con HBO Max.
Es evidente que en Disney han visto que el criticado movimiento de Warner eliminando contenido de la plataforma y reducir la inversión en contenido original ya está dando sus frutos, pues el estudio anunció que su sección de streaming había generado beneficios por valor de 50 millones de dólares durante el anterior trimestre y que esperaba seguir en números verdes durante todo 2023. En el caso de Disney+, la plataforma sigue generando números rojos, aunque ahí también se ha visto una pequeña mejora.
Durante el primer trimestre de 2023, la sección de streaming de Disney generó pérdidas por valor de 659 millones de dólares, lo cual es una mejora respecto a los 1.100 que había perdido el trimestre anterior. Detrás de eso está el movimiento de eliminar contenido de Disney+, sin aclarar todavía qué títulos abandonarán la plataforma -obviamente, 'The Mandalorian' no será uno de ellos y se centrarán en producciones menos exitosas-, pero la explicación detrás de eso es clara, ahorrarse mucho dinero, tal y como reveló Christine McCarthy, CFO de la compañía:
Retiraremos determinados contenidos de nuestras plataformas de streaming y esperamos realizar un cargo por deterioro del valor de entre 1.500 y 1.800 millones de dólares.
A ello hay que anunciar la oleada de despidos que está sufriendo la compañía últimamente y que se calcula que afecte a 7.000 empleados. Definitivamente, la luna de miel de Hollywood con el streaming ha acabado y todo apunta a subidas de precio de las plataformas con una cantidad de contenido nuevo cada vez más reducido. En el caso de Disney, las prioridades absolutas serán Marvel y Star Wars.
En Espinof | Las 24 mejores películas de Disney+
Ver 76 comentarios
76 comentarios
geodatan
Haz contenido exageradamente inclusivo que de ·cringe· y de mala calidad, y te quebrarás.
Jmgd
Creo que Disney vive de tres cosas en su canal, Marvel, star wars y Pixar, y ahora mismo la gente está un poco saturada de todo eso.
heimndal
Esto pasa, cuando todos se quisieron subir al modelo de negocios de NETFLIX, en lugar de licenciar sus contenidos a la plataforma ,era un win win...ahora estamos siendo testigos para ver que Plataforma adquiere a otra...comenzo la ley de la selva de los streamings.
Usuario desactivado
Yo vine a leer los divertidos comentarios.
Usuario desactivado
El streaming es ruinoso, las dos únicas plataformas que pueden gastarse un pastizal en estrenar series caras y seguir ganando pasta (mientras sus competidores se arruinan) son Apple y Amazon porque generan muchos beneficios por otros lados. A largo plazo acabarán ganando el terreno a Netflix, HBO (o max, o como diantres lo llamen ahora) y demás. La gran duda era Disney porque se financiaba con los parques de atracciones, los cruceros y sobre todo el merchandising (que le hacía ganar más que la taquilla de las películas). Supongo que la pandemia no le ha sentado bien. No hay más que ver las señales, como el cierre de sus tiendas físicas a nivel internacional.
paulcrosnier
Disney ya va con varios tropiezos este año, y que se aguanten porque le falta estrenar a la nueva sirenita, que por el camino que va, no la va a ir nada bien.
trollacodel15
Hace unos años, todo el mundo veía todo pirata. En ese contexto, Netflix pudo competir porque era 1 sola, y en ella se podía ver casi todo y a un precio razonable.
En el momento en el que tienes que pagar por varias a la vez, ya deja de compensar, y a este ritmo es cuestión de tiempo que vuelva la piratería.
jorgehs
Yo es que sigo sin verle el sentido a pagar por plataformas de streaming, y varias a la vez pues menos aun.
gel0n
Mientras siga siendo tan fácil hacer una conjunta turca (a diferencia de Netflix, HBO, Spotify y demás, que requieren un número y tarjeta del país, que no es problema, pero bueno) y sea tan estúpidamente barato (8,25€ al año entre cuatro, 33€ en total), merece la pena, por poco contenido que tenga. Y estamos contando con la importante subida de 2023, antes es que era prácticamente gratis.
Pero el que lo pague legalmente en España, vamos, no jeringues.
Yasinator
El tema es que la gente ya se ha acostumbrado a que le den todas las miles de series y pelis de la historia del estudio, y veremos a ver cómo se toman esos recortes de contenido. Que en HBO Max son quejas diarias.
vasilia1
Disney desprecio al cable. Cierto, ya no es como antes, pero aun el cable tiene muchos mercado cautivo, y Disney lo desprecio.
Las perdidas de HBO no son tan catastroficas porque aun tiene sitio en el cable, y recibe ingresos de ahi, alrededor de 7.700 millones de dólares. Pero Disney no, centro todo en el streaming, abandonado el cable. Y eso ha sido su peor error. Porque en el cable hay anunciantes, en el streaming eso esta entrando muy lentamente y no con tanto exito.
Disney se merece un remezon.
japunix
Disney pus, necesitas más películas "Peter & Wendy", o como la nueva "Buzz Ligth Year", y te forrarás de dinero. Y en los parques, cambia a tus personajes entrañables, por sus nuevas versiones, eso atrae a más gente. Ignoro como un producto dirigido para los cristales pueda fracasar, si son millones.
rock_oso
Uuuhhhh, el streamin´, la gallina de los huevos de oro. Que guay poder ver mogollón de títulos, disponer de VO y subtitúlos y a precios razonables. Ummmnnn, esto de que cada vez haya más plataformas es un poco rollo, como voy a estar al día de todo lo que se estrena. Joooder, publicicad en las plataformas, esto ya no es lo que era. Quééééééééé!!!!!!!???? Me vuelven a subir los precios? Me doy de baja. Que bien está esto de la pirateria, me bajo lo que quiero cuando quiero y lo veo cuando me da la gana. Esto es vida.
Entre todos la mataron y ella sola se murió.
amezke
Subir precios y quitar contenido es pan para hoy y hambre para mañana, un maquillaje temporal a la cuenta de resultados.
La ley de la oferta y la demanda va en ambos sentidos, si tu demanda baja (tus suscriptores), lo que tienes que hacer es bajar precios para que la demanda vuelva a subir, no al reves. Parece que ninguna de estas empresas quiere enterarse.
efdtlc
No está habiendo apenas estrenos importantes en las diferentes plataformas.
Como mucho hay una serie para ver un capítulo semanalmente. El resto de contenidos nuevos sobran.
En estos momentos, incluso hay más cosas interesantes en Amazon que ya viene incluido con Prime.
El próximo año va a ser una escabechina, y seguro que desaparece más de una plataforma.
Yo aguantaré con mis suscripciones hasta que comiencen a subir los precios.
jmj
Me di de baja hace más de un año porque Disney+ ya ni siquiera me interesaba con la ampliación de catálogo que hicieron con todo ese de Hulu etc, con la subida de precio que adoptaron.
Mucho menos podría interesarme ahora, que añadido a que quitarán lo que introdujeron y seguramente seguirán escalando el precio.
Al menos en mi opinión, Disney huele a mierda desde hace unos años, y esa peste la han extendido a LucasFilm, Marvel y Pixar.
Entiendo que de momento pueda interesarle seguir pagando la suscripción a las familias con hijos, pero incluso para este perfil de usuario empieza a ser una opción descartable...
christiancabrera1
O podrían bajarle a lo woke, la razón de que toda la gente se vaya
pesats
el problema de disney es que NO HAY VARIEDAD, y lo BUENO que hay lo miras en tres meses...
Que NADA tiene que ver con vuestra obsesión con los demás y lo que hagan con su platano o almeja.
El problema que teneis vosotros ( los "verdaderos" machos) es que os da miedo incluso ver a dos tios besarse en los labios, y eso, para CUALQUIER SICOLOGO es signo de algun temor o carencia en vuestra sexualidad....
Asi que MAS terapia y menos gilipolleces.
gjm
Es lo de siempre. Si MAX y Disney + no meten mano a las cuentas compartidas seguramente mantendré el perfil aunque suban el precio un poco de otra manera se darán automáticamente de baja y me quedaré solo con Amazon Prime vídeo.
¿Es tan difícil en cada suscripción streaming una cuenta, una pantalla, calidad 4K, todo el contenido, sin anuncios, a un precio razonable, 4/5/6€ por persona?
Yo no soy analista financiero profesional pero creo que así ganaríamos todos.
aelfhtrythstrada
Hasta yo qué soy progresista me da mucho cringe la inclusividad exagerada. Arruinan muchas historias y no dejan que se hagan nuevas con la inclusividad como tema principal... ¿Porqué volver negros o gays a personajes que no lo eran? En fin